Tres exposiciones para este fin de semana

El arte contemporáneo que llega en septiembre

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 07 de Septiembre de 2022

Tres exposiciones para este fin de semana

Septiembre es el mes de la fotografía en CDMX, ya que el día 7 comienza el Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX), evento respaldado por la Secretaría de Cultura a través del Centro de la Imagen y lleva entre nosotros desde 1993.

Así pues, en esta edición se reunieron 155 exposiciones que se mostrarán en 127 sedes distribuidas en 28 estados del país, así como Cuba y Estados Unidos en el extranjero. Estos tres ejes del tema central, que es el Territorio, “permitirán reflexionar sobre las relaciones y posiciones entre lo humano, lo natural y lo social, desde la complejidad en la que vivimos y convivimos día a día con entidades vivas y no vivas”, expresa el comunicado.

Sin duda, un festival perfecto para empaparse del arte contemporáneo en México y el mundo. Podrás visitarlo en diversas sedes hasta el 23 de octubre. Para conocer toda la información, da click AQUÍ.

Ahora exploremos otras exposiciones que inauguran este fin de semana.

 

Sonata Silente, de Patricia Lagarde

Patricia Conde Galería (Calle Gral. Juan Cano 68, col. San Miguel Chapultepec)

Abierto de lunes a viernes de 12:00 a 17:00 h y sábado de 12:00 a 16:00 h

 

Exposición abierta hasta el 3 de diciembre

Inaugura el 8 de septiembre de 18:00 a 20:30 h

Espacios-ficción, cuyos muros son la proyección de otros muros, su luz; la luz proveniente de un sol imaginario, sus sombras; las sombras de otras sombras. Invención pura, imágenes arquetípicas. Cada uno de estos habitáculos es un universo en sí mismo, que propone y entreteje narrativas: la habitación vacía de una mujer, el vuelo de un pájaro atrapado entre muros, la cena interrumpida, el jardín que invade el espacio interior, una tarde en Cracovia, la intimidad del baño, la incesante búsqueda de la Isla utópica.

Estos mundos mínimos, son materia frágil, evanescente. Todo soñador que lo desee podrá ir, en forma de miniatura, a habitar la manzana, nos dice Bachelard. Imágenes íntimas que hablan del afuera y del adentro, de los gestos primordiales y su impronta en los objetos, del habitar en las cosas y de las cosas que nos habitan.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Patricia Conde Galería (@patriciacondegaleria)

 

Aguas latentes, de Javiera da Fonseca Ilic

LOOT (Calle Guanajuato 227, col. Roma Norte)

Abierto de lunes a viernes de 11:00 a 19:00 h

 

Exposición abierta hasta el 1 de octubre

Inaugura el 9 de septiembre de 19:00 a 22:30 h

“Creo en el arte como una herramienta que nos acerca al origen de la vida y a nosotros mismos como seres espirituales. A través del color, las formas y composiciones infinitas en la naturaleza somos capaces de conectar con un estado elevado de consciencia donde podemos experimentar unidad. Mi obra busca ser un puente a ese estado a través de una constante búsqueda cromática, ampliando el espectro de color percibido normalmente, para invitarnos a apreciar la realidad desde un nuevo punto de vista, más despierto”, cuenta la artista chilena, Javiera da Fonseca Ilic.

En su obra curada por Gwladys Alonzo podrás escuchar los flujos de agua, de energía, de climas sofocantes, húmedos y a la vez embriagadores. Esta exposición expresa elegancia, minimalismo y espiritualidad. Una exposición que bulle en color y se crea un espacio que transmite más allá de las formas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por LOOT (@lootmx)

 

Bestial, de Miriam Salado

N.A.S.A.L. (San Luis Potosí 123, col. Roma Norte)

Abierto de martes a sábado de 11:00 a 16:00 h

 

Exposición abierta hasta el 22 de octubre

Inaugura el 8 de septiembre de 19:00 a 23:00 h

Bestial es la segunda muestra individual en CDMX de la artista mexicana Miriam Salado. 

En la cual continúa su exploración sobre el desierto mexicano, en esta ocasión acudimos al enfrentamiento del impulso salvaje de la naturaleza contrapuesto a la pulsión destructora del ser humano. 

El resultado es un paisaje imaginario donde la vida animal y vegetal convive con el diseño artificial del armamento. A través de una serie de dibujos en papel y esculturas en metal, Salado ha creado una colección de armas salvajes donde coinciden por igual el instinto de sobrevivencia y el deseo de aniquilación.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por N.A.S.A.L. (@proyectonasal)

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción