Teopankali, un espacio para rememorar a los muertos en Chapultepec

La estructura asemeja a una casa sin paredes cubierta de flores y albergará 12 altares montados de acuerdo con las tradiciones de seis culturas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 31 de Octubre de 2021

Teopankali, un espacio para rememorar a los muertos en Chapultepec

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y el Bosque de Chapultepec, invitan a visitar el Teopankali, “Casa de los altares”, ubicado entre el Lago Mayor y el Lago Menor.

La instalación, que toma su nombre de las palabras nahua teopan, casa y kali, altarrepresenta una casa sin paredes, cuyos pilares están cubiertos de flores de cempasúchitl y garras de león, al estilo de las ofrendas huastecas y nahuas.

En su interior se colocarán, frente a frente a manera de espejo, 12 altares erigidos con los elementos propios de las culturas de cuatro estados y seis culturas: Oaxaca (ayuujk), Guerrero (amuzgo), Michoacán (p’urhépecha y mazahua) y Chiapas (tzeltal y mam).

El Teopankali, que se encuentra en proceso de instalación, estará listo para recibir a las y los visitantes al Bosque de Chapultepec a partir del domingo 31 de octubre a las 19:00 horas y hasta el 3 de noviembre a las 23:00 horas, en el espacio intermedio entre el Lago Menor y el Lago Mayor de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Para ofrendar una despedida colectiva, diversos artistas y agrupaciones ejecutarán canciones tradicionales de duelo. A partir de las 19:00 horas del domingo 31 de octubre y hasta las 21:00 horas del 2 de noviembre, las y los asistentes podrán disfrutar de diversas presentaciones musicales, por ejemplo, con la compositora y cantante oaxaqueña Natalia Cruz, quien interpretará el son zapoteco, Guendanabani y una adaptación libre de La Llorona.

También estará presente el grupo de canto pirekua Kustakua, que interpretará La Flor de Zempoalxochitl, el grupo de rock Zak Tzevul, con una versión de la canción tsoltsil  Bolom Chom y el trío huasteco Tres en línea.

Como parte de este ritual colectivo para honrar la memoria de las y los difuntos, se invita a las personas a asistir el 31 de octubre a partir de las 19:00 horas con una foto tamaño estándar de sus seres queridos para colocarla en alguno de los 12 altares.

Los horarios y fechas de las presentaciones musicales se podrán consultar en la cuenta de Facebook @CulturasPopularesOficial y en Twitter @dgcpopulares.


El Teopankali se encuentra en proceso de instalación, estará listo para recibir a las y los visitantes a partir de las 19 horas del 31 de octubre de 2021.


Información e imágenes:
Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción