Cineteca Nacional presenta por novena ocasión la Semana de Cine Portugués

El ciclo se llevará a cabo del 11 al 19 de junio en el recinto de Xoco

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Junio de 2025

Cineteca Nacional presenta por novena ocasión la Semana de Cine Portugués

Del 11 al 19 de junio, la Semana de Cine Portugués reafirma su misión de exhibir en la Ciudad de México una muestra del mejor cine portugués contemporáneo. Una programación que invita a reflexionar sobre el mundo a través de la riqueza expresiva de las y los cineastas que participan en la muestra cinematográfica.

La Semana de Cine Portugués se propone como un espacio de reencuentro con directores consagrados, cuyas filmografías han formado parte de ediciones anteriores, pero también como una invitación al descubrimiento. En ella conviven las propuestas de realizadores jóvenes, quienes completan el mapa de un cine en expansión, multifacético y de una vitalidad notable.

La sección Panorama da cuenta de esta búsqueda con películas como Estamos en el aire (Estamos no ar, 2024), de Diogo Costa Amarante, y Fuego del viento (Fogo do vento, 2024), de Marta Mateus, películas que significan el salto al largometraje de ambos realizadores. La sección se completa con El palacio de los ciudadanos (O Palácio de Cidadãos, 2024), de Rui Pires, un documental que registra la actividad dentro del poder legislativo portugués; y La sabana y la montaña (A Savana e a Montanha, 2024) de Paulo Carneiro, un cruce entre western e historia de resistencia del pueblo de Covas do Barroso contra el proyecto de una mina de litio

Priorizando un cine hecho por autores y autoras, la conciencia política, la búsqueda personal y una premura en contar historias, incorporamos la sección Cortometrajes. Un programa compuesto por cuatro películas que tienen en común personajes femeninos, o la misma idea de lo femenino, como elemento medular; Kora, de Cláudia Varejão; Nocturno para uma Floresta, de Catarina Vasconcelos; Rihna, de Rita M. Pestana y As Filhas do Fogo, de Pedro Costa.  

Por su parte, el foco Poscolonialismo presenta un trío de obras que indagan las secuelas del periodo colonial portugués en el presente: Siempre (Sempre, 2024), de Luciana Fina; Banzo (2024), de Margarida Cardoso y El oro y el mundo (O Ouro e o Mundo, 2024), de Ico Costa. Finalmente, este año la programación suma Filminhos: Cine para toda la familia, un programa de cinco cortometrajes de animación pensados para ser disfrutados por todas las edades.

Además, la novena edición de la Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

En este espacio de pensamiento se reflexionará sobre la representación cinematográfica de la historia y la revolución. Esta será una actividad gratuita y se llevará a cabo el jueves 12 de junio a las 18h en la sala 8 del recinto de Xoco.

Boletín: Prensa Cineteca Nacional

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

Metrópolis

22 de Octubre de 2025

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

La compañía danesa Hotel Pro Forma presentó su puesta en escena multidisciplinaria el 21 de octubre

Avatar autor

Redacción

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Metrópolis

21 de Octubre de 2025

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Una prosa poética escrita para ser representada que transforma el escenario en un espacio de memoria, denuncia y resistencia

Avatar autor

Redacción

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Metrópolis

20 de Octubre de 2025

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Una obra escrita y dirigida por Gerall Nájera que presenta un lazo entrañable entre dos personajes opuestos

Avatar autor

Redacción