Sensorama: mirar a través de los otros sentidos 

Una técnica que propone silenciar la mirada 

Avatar autor

Iván González

Publicado el 15 de Abril de 2021

Sensorama: mirar a través de los otros sentidos 

¿Qué hacer en la colonia Roma y Condesa? Ambas colonias tienen una naturaleza activa; todo el tiempo se están transformando, renovando y ofreciendo opciones de diversión y entretenimiento para todo tipo de público. Más allá de la pandemia, desde hace años también se han convertido en zonas trasnochada, animadas y bohemias. Cautivan por sus viejas casonas y edificios afrancesados de estilo art déco, donde se han instalado bares, restaurantes, cafés, galerías, showrooms, boutiques y tiendas de diseño. 

En estas colonias también hay varios proyectos teatrales que rompen los límites tradicionales. Sensorama es uno de ellos, se realiza en foros no convencionales y estimula los sentidos de los espectadores. 

En Sensorama se transmite una historia sin necesidad de palabras o imágenes visuales. Todo tiene algo que contar: percibir el olor de las flores, el hielo quemando la piel, el sonido circundante de las percusiones o las manos de un extraño pasando por tu pelo. Como en el teatro tradicional, hay actores, un guión y una escenografía. 

Tranquilidad, angustia, desesperación o incomodidad. El cuerpo pasa por diferentes estados de ánimo durante 40 minutos en esa sala oscura, donde a veces persiste la desconfianza de caminar, gatear o girar con los ojos cerrados. La ausencia del lenguaje por momentos encadena. Los sentidos explotan y crean una historia de vida, la propia. Los tambores indican que la ceremonia está por comenzar. Es tiempo de elegir la vida. Naces, danzas, comes, bebes, sufres, gozas. Luego, el viento y unas manos desconocidas acarician la frente anunciando el fin. Así es como Sensorama logra estimular la imaginación de la gente en un mundo donde predomina lo visual. 

Con base en fundamentos semióticos de teóricos de figuras como Umberto Eco y Charles Peirce, Sensorama busca que la persona invente mecanismos de interpretación propios. 

En México ha habido otros proyectos que excluyen la vista. En 2004 llegó al Palacio de Bellas Artes Diálogo en la oscuridad, una muestra en la que el público se vendaba los ojos y era guiado de la mano por invidentes. El Museo de la SHCP además tiene la Sala de percepción táctil Francisco Zúñiga, donde gente invidente puede percibir las exposiciones escultóricas con las manos. 

Sensorama trabaja de la mano con escuelas, empresas, organizaciones, instituciones y público en general, así como con niños. Si te interesa saber más acerca de lo que hacen te invitamos a conocer su página web, www.sensorama.mx. En ésta encontrarás costos, horarios, reseñas, imágenes y las distintas áreas de atención que tienen para ofrecerte.  

Recuerda que para asistir es necesario hacer reservación telefónica a los teléfonos 55 19 98 25 86, ya que sus funciones son de cupo limitado.  

Sensorama se ubica en Zacatecas 155, Sótano, Col. Roma, CDMX. 

 

 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

El exorcismo más peligroso de los Warren comienza en "El conjuro: últimos ritos"

Espectáculos

01 de Agosto de 2025

El exorcismo más peligroso de los Warren comienza en "El conjuro: últimos ritos"

El capítulo final de la saga de terror presenta su tráiler oficial

Avatar autor

Redacción

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de Clásicos en pantalla grande con el ciclo “El cine de ciencia ficción”

Espectáculos

31 de Julio de 2025

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de Clásicos en pantalla grande con el ciclo “El cine de ciencia ficción”

De agosto a diciembre de 2025 se proyectarán 20 películas clave del género, realizadas entre 1913 y 1985

Avatar autor

Redacción

“Soy Frankelda”, de Roy y Arturo Ambriz, gana mención especial en el Festival Internacional de Cine Fantasía 2025

Espectáculos

30 de Julio de 2025

“Soy Frankelda”, de Roy y Arturo Ambriz, gana mención especial en el Festival Internacional de Cine Fantasía 2025

La primera película mexicana en stop-motion continúa haciendo historia, ahora con un reconocimiento internacional que celebra su excelencia artística

Avatar autor

Redacción