San Ildefonso será la sede del primer Encuentro Internacional Art Brut CDMX

Del martes 10 al sábado 14 de octubre se llevarán a cabo ponencias reunidas en mesas de reflexión, un curso y un ciclo de cine documental

Avatar autor

Redacción

Publicado el 08 de Octubre de 2023

San Ildefonso será la sede del primer Encuentro Internacional Art Brut CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México a través de su Secretaría de Cultura, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso, presentan en este recinto universitario y por primera vez en México, el Encuentro Internacional Art Brut CDMX del martes 10 al sábado 14 de octubre de 2023.

Este encuentro contará con una importante participación internacional de especialistas en historia y crítica del arte, curaduría, artivismo e investigación, con la finalidad de explorar este fenómeno artístico (también llamado arte marginal o arte outsider), desde una perspectiva teórica y crítica, para examinar diversas manifestaciones, cuyos orígenes se encuentran en obras creadas en instituciones psiquiátricas, producciones surgidas del espiritismo y aquellas realizadas por individuos visionarios y autodidactas.

En la actualidad, el Art Brut abarca creaciones que, con frecuencia, reflejan visiones personales sin estar limitadas por normas estéticas o técnicas preestablecidas. Este amistoso encuentro busca promover la difusión de investigaciones, así como prácticas y experiencias curatoriales dedicadas a él y su relevancia en el contexto actual. Al crear un espacio de inclusión y al amplificar las voces de personas y grupos que a menudo son marginadas en los ámbitos culturales y sociales, esta aproximación al Art Brut busca reconocer su importancia en los procesos creativos y su impulso vital distintivo.

Ciclo de Cine Documental

El encuentro inicia con un ciclo de cine documental del martes 10 al viernes 13 de octubre, de 17:00 a 18:30 horas en la Sala Goya de San Ildefonso. Incluye las cintas Moacir Arte Bruto (Brasil, Walter Carvalho, 2006), el martes 10; In the Realms of the Unreal (EUA, Jessica Yu, 2004), el miércoles 11; Marwencol (EUA, Jeff Malmberg, 2010), el jueves 12 y finalmente, el viernes 13 se proyectará ¿Qué tienes debajo del sombrero? (España, Lola Barrera e Iñaki Peñafiel, 2006).

Curso Aproximaciones al Art Brut como escuela de desaprendizaje. Pulsión creativa y búsqueda de sentido

El jueves 12 y viernes 13 de octubre a las 16:00 horas se llevará a cabo este curso, impartido por Graciela García (España), investigadora independiente y representante para la Galerie Christian Berst y la Fundación Art Brut. El curso-taller ofrecerá prácticas de sensibilización artística desde la perspectiva de este movimiento.

Programa de ponencias

Dividido en 4 mesas de reflexión integradas por 16 ponencias, el sábado 14 de octubre de 2023 participarán: Graciela García(España) de la Galerie Christian Berst y la Fundación Art Brut Project; Thomas Röske (Alemania), Presidente de la Asociación Europea Arte Outsider y director de la Colección Prinzhorn, Heidelberg; Jelena Martinovic (Suiza), investigadora y responsable del Institute of Research in Fine Arts; Ricardo Caballero (México), artista e investigador independiente; Solange de Oliveira (Brasil), profesora-investigadora de la Universidade Federal do Sul da Bahia-UFSB y curadora del Museo de Gente Sergipana de Brasil; Joana Masó (España), filóloga e investigadora de la Universidad de Barcelona; Daniela Bilopavlović Bedenik (Croacia), curadora de la colección Outsider Art del Museo del Arte Contemporáneo de Zagreb, Croacia; Leisa Rundquist (Estados Unidos), Historiadora del arte de la Universidad de Asheville, Carolina del Norte, EUA AG y co-curadora de la serie Henry Darger: Room Revealed, en Intuit: The Center for Intuitive and Outsider Art, Chicago; María Elena Lucero (Argentina), Doctora de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; José Emmanuel Méndez Sánchez (México), doctorando en la UNAM; Lorella Di Gregorio (Estados Unidos), investigadora de la Universidad de Miami; Ana Karen G. Barajas, de la Universidad de Hong-Kong; Paola Zavala (México), del Centro Cultural Universitario Tlatelolco; Velebita Koričančić, de la Universidad Anáhuac México y la UNAM; Gabriela Borges Abraços (Brasil), profesora-investigadora de la Universidad Adventista de São Paulo.

Información: Medios San Ildefonso

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción