Revive los paisajes y las historias de la comunidad palestina en México

Explora los monumentos arquitectónicos de la vida cotidiana de los migrantes palestinos

Avatar autor

Redacción

Publicado el 27 de Enero de 2021

Revive los paisajes y las historias de la comunidad palestina en México

En 1962, Juan Saade viajó a Palestina, su país de origen, para conocer a su prometida; con su cámara de cine súper 8 registró uno de los pocos documentos que existen sobre los viajes que la comunidad palestina asentada en el noreste de México realizaba a su país de origen. 

Con ese material fílmico, la artista visual Samara Mitri Saade, nieta de Juan Saade, decidió producir su proyecto Residentes Memorialistas/Video-Archivo Juan Saade, 1962, el cual fue seleccionado de la convocatoria Movimiento Arte en Casa en la categoría Artes Visuales. 

El trabajo, que puede ser consultado en la plataforma Contigo en la distancia, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, está compuesto por tres videos de cinco minutos cada uno, en los que se presentan fragmentos en ocho milímetros que fueron grabados a principios de los años sesenta. Se trata de una colección de historias sobre la migración y presencia de palestinos en México durante la segunda mitad del siglo XX. 

Es un proyecto que ha juntado una gran colección de fotografías, objetos, videos, cartas e intercambios generacionales. A decir de su autora, estos videos muestran un viaje como una ficción romántica, desde recolectar olivos en Palestina hasta romper una piñata en México. 

“Quería sumergirme en un momento de nostalgia, una construcción visual idílica que realizó mi abuelo hace 60 años”, expresa en entrevista. 

Mitri Saade, quien es licenciada en Artes Visuales por la Real Academia de Arte de La Haya en los Países Bajos, comenta que su intención es compartir las historias de la comunidad palestina en este país, “ya que la fábrica social se conforma de muchas culturas y al estar consciente de ellas podemos aprender de las experiencias de otros”. 

Respecto a la historia de su abuelo, relata que nació en México, pero tuvo que realizar una “migración en cadena”, es decir, cada generación que nace aquí, generalmente regresa a su tierra natal, Palestina, para contraer matrimonio, de esa forma es como a través del tiempo esa comunidad se va expandiendo en nuestro país. 

Explica que no se tiene mucha información sobre la migración palestina en México porque muchas personas se cambiaron el nombre y el apellido para evitar ser reconocidos; agrega que es a mitad del siglo XX el periodo de mayor migración del Medio Oriente en México, pues se registraron alrededor de 23 mil personas bajo la categoría de árabe sin tomar en cuenta las diferentes nacionalidades.  

“Las memorias de mi abuelo nos muestran un paisaje de un mundo radicalmente distinto al nuestro. Previo a la segunda invasión militar, Palestina iría perdiendo territorio del mismo modo como el filme de la película perdió nitidez con el tiempo”. 

Puede consultar el proyecto a través del siguiente enlace: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/residentes-memorialistas-video-archivo-juan-saade- 

 

Información y fotografía cortesía de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Próximamente se estrena "Un buen ladrón", de Derek Cianfrance, una historia sobre amor, culpa y segundas oportunidades

Espectáculos

26 de Octubre de 2025

Próximamente se estrena "Un buen ladrón", de Derek Cianfrance, una historia sobre amor, culpa y segundas oportunidades

Channing Tatum y Kirsten Dunst interpretan a personajes que dominan el arte de perderlo todo para volver a empezar

Avatar autor

Redacción

Una nueva historia está a punto de escribirse en "El Día del Fin del Mundo: Migración"

Espectáculos

25 de Octubre de 2025

Una nueva historia está a punto de escribirse en "El Día del Fin del Mundo: Migración"

Secuela de "Greenland: El Día del Fin del Mundo", nuevamente dirigida por Ric Roman Waugh, con Gerard Butler y Morena Baccarin de regreso en sus papeles

Avatar autor

Redacción

El 30 de octubre llega a cines "No Me Sigas", producción de Blumhouse dirigida por Ximena y Eduardo Lecuona

Espectáculos

23 de Octubre de 2025

El 30 de octubre llega a cines "No Me Sigas", producción de Blumhouse dirigida por Ximena y Eduardo Lecuona

La primera producción original mexicana de Blumhouse explora una advertencia esencial: nunca invoques al mundo sobrenatural

Avatar autor

Redacción