¿Qué cultivar, sembrar y por qué?

Vida Verde. Huerto urbano en casa. Capítulo III

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 18 de Abril de 2022

¿Qué cultivar, sembrar y por qué?

Una vez que has optado por cultivar en casa y empezar con una vida autosustentable, no hay marcha atrás. El mundo comienza a sonreír y ya no podrás dejar de mirar las infinitas posibilidades de contrarrestar el impacto ambiental que cada uno como individuo genera. 

Hacer un huerto en casa es una gran oportunidad para iniciarte en esta nueva vida. Sin embargo, antes de pasar a lo importante reparemos en qué hay que cultivar y sembrar en un huerto casero y el por qué de las cosas. 

Es decir, no sólo se trata de la romantización de esta nueva vida, sino de hacerlo de la mejor manera tanto para el planeta, como para uno mismo. 

Empecemos…

Recuerda que la tierra que más le conviene a un huerto es la que encuentras en cualquier campo labrado. Si tiene un alto contenido de arena o arcilla, lo mejor es mezclarla con sustrato para plantas, que es el típico que encontramos en cualquier floristería o tienda especializada en bricolaje.

Un huerto va más allá de lo estético, y es que hay que ser estratégicos y considerar qué es lo que queremos cosechar. Si es la primera vez que haces uno, te recomendamos que optes por verduras o plantas más fáciles. Por ejemplo, los jitomates, zanahorias, albahaca, perejil o menta; ya que son cosechas resistentes que no se ven fácilmente afectadas por enfermedades o plagas. 

Además, estos cultivos fáciles también gozan de la virtud de tener un ciclo corto que incluso pueden cultivarse durante casi todo el año. Entre ellos, también se encuentran las lechugas, rábanos, ajos y cebollas. 

Ahora sí, anímate y prepara tu propio huerto, porque ¿quién dijo que ser la loca de las plantas no era un estilo de vida? 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Estilo de Vida

17 de Octubre de 2025

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Durante los días, 16 y 17 de octubre, también participan artistas y activistas como Love Ssega, Amir Nizar Zuabi, Tori Tsui, Imandeep Kaur, Jane Withers y Mariana Baldera

Avatar autor

Redacción

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Estilo de Vida

16 de Octubre de 2025

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Tras su próxima participación en DocsMX, la película llegará a salas comerciales el 6 de noviembre

Avatar autor

Redacción

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Estilo de Vida

15 de Octubre de 2025

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Una reflexión sobre la eutanasia, contada a través de las historias del Dr. Philip Nitschke y Kathy Beech, rodada en México, Reino Unido, Escocia, Italia y Holanda

Avatar autor

Redacción