No te pierdas a Bárbara Riquelme, Tere Estrada, Maricaléndulas y Verónica Ruiz en el concierto de "Sirenas Fest: Rockeras contra la violencia", 8ª edición

Un festival con conciertos, talleres y actividades en torno a las rockeras mexicanas y el empoderamiento

Avatar autor

Redacción

Publicado el 05 de Diciembre de 2024

No te pierdas a Bárbara Riquelme, Tere Estrada, Maricaléndulas y Verónica Ruiz en el concierto de "Sirenas Fest: Rockeras contra la violencia", 8ª edición

Sirenas Fest, Rockeras contra la violencia es un festival con talleres, charlas y conciertos y proyecciones de documental donde se fomenta la autoestima y empodera a las mujeres a través del arte, con bases como la equidad de género, la no violencia y la cultura de paz.

El festival nació en 2008 y este 2024 celebra su 8ª edición. Participan 6 propuestas con mujeres instrumentistas, cantantes y compositoras. En la charla principal, se habló sobre mujeres en la música y las experiencias de violencia y acoso a las que se han enfrentado y profundizó en la historia de las rockeras mexicanas y su lucha por ser reconocidas. De igual manera, el festival se nutre de dos talleres realizados por figuras experimentadas en su ramo: uno de voz y autoestima y el otro literatura y autoestima.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Anticlub (@anticlubhouse)

El festival comenzó el 22 de noviembre con una charla de rockeras contra la violencia en el auditorio Ricardo Flores Magón en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Participaron Rocksi, bajista de Ultrasónicas; Tere Estrada, compositora, cantante y guitarrista, autora del libro Sirenas al ataque. Historia de las rockeras mexicanas; Angélica Victoria, cantante, compositora multinstrumentista y fundadora de la banda de art punk Niña Diablo; Frida Magaña, cantante, compositora, diseñadora y fundadora de la banda Fryturama; María Veras cantante y compositora, integrante de Maricaléndulas y como moderadora estuvo la Dra. Layla Sánchez Kuri.

El lunes 25 de noviembre se realizó la proyección de dos documentales sobre Tere Estrada en el Faro Cosmos: El amor ruge como un león de Andrea Borbolla (2006) y Hechizo de Sirena, Tere Estrada en Colombia (2015) del director Johan Pascagaza. Por su parte, el 29 de noviembre se realizó un showcase con proyectos liderados por mujeres, con figuras como las que se presentan en concierto este 5 de diciembre en la sala de conciertos Anticlub (Calle 3 556 Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo CDMX) donde tocará Bárbara Riquelme, Tere Estrada, Maricaléndulas y Verónica Ruiz. El costo es de $150 en preventa y $200 el día del evento. Los boletos se consiguen AQUÍ.

El 6 de diciembre a las 19:00 h en Clandestina Centro Cultural Clandestina (Dr. Atl 128 Santa María la Ribera) se realizará un taller de voz y autoestima coordinado por Tere Estrada. El taller busca empoderar a la persona a través de la voz y tiene un costo de $100. Además, al día siguiente, el 7 de diciembre a las 19:00 h se llevará a cabo un taller de literatura y autoestima en el mismo espacio, coordinado por Nazaret Estrada. es un taller integral con las búsquedas universales del festival, como el empoderamiento de la persona a través de la expresión, ahora a través de la escritura. Este taller también tiene un costo de $100 y es posible reservar a ambos talleres en el IG clandestina.clan.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Tere Estrada (@sirenas07)

Agradecemos a Tere Estrada por la información.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Estilo de Vida

17 de Octubre de 2025

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Durante los días, 16 y 17 de octubre, también participan artistas y activistas como Love Ssega, Amir Nizar Zuabi, Tori Tsui, Imandeep Kaur, Jane Withers y Mariana Baldera

Avatar autor

Redacción

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Estilo de Vida

16 de Octubre de 2025

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Tras su próxima participación en DocsMX, la película llegará a salas comerciales el 6 de noviembre

Avatar autor

Redacción

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Estilo de Vida

15 de Octubre de 2025

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Una reflexión sobre la eutanasia, contada a través de las historias del Dr. Philip Nitschke y Kathy Beech, rodada en México, Reino Unido, Escocia, Italia y Holanda

Avatar autor

Redacción