Huerto Romita, ¡vuélvete autosuficiente!

¿De dónde viene tu comida?

Avatar autor

Alberto Ugalde

Publicado el 23 de Marzo de 2021

Huerto Romita, ¡vuélvete autosuficiente!

Hoy en día es común observar en todo tipo de redes sociales imágenes de los huertos urbanos, huertos productivos, cubiertas verdes, etc. La horticultura urbana, o como suele llamarse agricultura urbana, tiene varios sitios emblemáticos para presumir: un espacio único de agricultura urbana sostenible en Detroit; la granja en azoteas más grande del mundo en Chicago; el Prinzessinnengarten en Berlín y hasta el Huerto Roma en la CDMX, por nombrar solo algunos espacios.

Para echar a andar estos proyectos escuchamos preguntas como: ¿De dónde viene tu comida? En la ciudad, probablemente dependamos de los agricultores cercanos y lejanos para conseguir alimentos. Otra pregunta es: ¿Somos nosotros, como habitantes urbanos, capaces de abastecernos, incluso si todo se vuelve en nuestra contra? Todo esto es parte de una amplia discusión sobre la variedad de formas de cultivar alimentos en nuestras ciudades, dentro de la llamada jardinería urbana o agricultura urbana

Hay una gran cantidad de restaurantes, tiendas y supermercados que están introduciendo conceptos como “de cosecha propia”. Aun así es importante recordar que más allá de esta tendencia reciente, los huertos productivos de pequeña escala han logrado que perduremos como humanidad desde las épocas de los antiguos egipcios.

De hecho, siglos después, durante la Primera Guerra Mundial, hubo esfuerzos que fueron especialmente importantes porque sirvieron para educar a una gran cantidad de personas sobre horticultura y agricultura.

Un huerto urbano no requiere de jardines, ni grandes extensiones de tierra, se pueden ubicar en las azoteas, para cultivar tomates, hierbas aromáticas en distintos residuos o hasta otros productos en botellas PET.

En México, existen instituciones públicas como la SEDEREC, que orienta y apoya en el proceso para crear un huerto urbano, desde cómo elegir el tipo de cultivo, las semillas, plántulas o plantas con el fin de aprovechar el espacio que se tiene.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Huerto Romita (@huertoromita)

Huerto Romita

El Centro de Arte y Agricultura Urbana Romita, es el primer huerto urbano demostrativo de México. Aunque hay otros huertos más conocidos en la misma Colonia Roma, el Huerto Romita es una sociedad de agricultura y permacultura urbana, cuyo objetivo es enseñar y compartir sus conocimientos en toda la república. Entre sus servicios está la venta, la construcción, el diseño y la transportación de diversos productos.

Dentro de las alternativas que ofrece este huerto demostrativo, te permite conocer la simplicidad de esta tradición y tomar talleres para instalar o cultivar tus propios huertos urbanos.

Ya en este paseo, además podrán recorrer La Romita, el pequeño barrio ubicado en la Colonia Roma de la Ciudad de México. Esta área comenzó como un pueblo prehispánico independiente llamado Aztacalco, más tarde rebautizado como Romita. Cuando el área alrededor de la aldea fue remodelada en viviendas para gente adinerada, la aldea resistió y permaneció separada socialmente, aunque oficialmente formaba parte de la Colonia Roma. Durante el siglo XX, la zona tenía fama de ser peligrosa, ya que sus habitantes eran relativamente marginados. Hoy en día, la zona ya no es igual, pero sus calles son más estrechas que el resto de la Colonia Roma y sus habitantes aún se consideran distintos. Ya abundaremos al respecto de esta zona.

www.huertoromita.com
info@huertoromita.com

Dirección: Callejón Durango, # 6 Col. Roma Norte,
Horarios públicos: Lunes a domingo de 11 a 17 hrs.

Foto Principal: AlejandroLinaresGarcia - bajo la licencia CC BY-SA 3.0

Alberto Ugalde


Compartir

También podrían interesarte

Durante abril, formación, videojuegos, e-literatura y exposiciones en el Centro de Cultura Digital

Metrópolis

01 de Abril de 2025

Durante abril, formación, videojuegos, e-literatura y exposiciones en el Centro de Cultura Digital

El Centro de Cultura Digital lanza convocatorias para formación, desarrollo de videojuegos y publicación en la Revista 404

Avatar autor

Redacción

Joey Arias llega a México para la segunda edición de Cabaret Silencio, el 4 de abril

Metrópolis

31 de Marzo de 2025

Joey Arias llega a México para la segunda edición de Cabaret Silencio, el 4 de abril

Disfruta de esta figura legendaria de la escena neoyorquina en Central Granada 67

Avatar autor

Redacción

"¿Acaso amanece?", un monólogo apocalíptico sobre la resiliencia femenina en momentos de crisis

Metrópolis

30 de Marzo de 2025

"¿Acaso amanece?", un monólogo apocalíptico sobre la resiliencia femenina en momentos de crisis

Escrita por Verónica Musalem, la obra estará en temporada del 1 de abril al 7 de mayo en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción