Festival de Cine de Barrio 2021 

Este 2021 se llevará a cabo la tercera edición del FECIBA 

Avatar autor

Iván González

Publicado el 07 de Octubre de 2021

Festival de Cine de Barrio 2021 

Algo que distingue al Festival de Cine de Barrio (FECIBA), es la intención de vincularse con las comunidades donde se realiza. Este 2021 se llevará a cabo la tercera edición del Festival de Cine de Barrio en la Ciudad de México, esta vez con proyecciones presenciales de los filmes ganadores en recintos de la alcaldía Tláhuac. 

De acuerdo con los organizadores del Festival, para esta edición 2021 se recibieron 178 películas, de las cuales se eligieron 48 producciones para ser presentadas como parte del Festival de Cine de Barrio. 

Este Festival se llevará a cabo del 21 al 28 de noviembre, los recintos seleccionados para estas proyecciones son el Faro Tláhuac de la Ciudad de México, el Foro Arteria, el Foro Durito y alrededor de 15 cineclubes en la demarcación.

El impacto de Cine de Barrio 2021

Ir al cine es un acto social, las películas pueden ser una herramienta de detonación de los diálogos que se necesitan para encaminar los cuestionamientos propios de los barrios y buscar soluciones a problemas comunes o reencontrar el valor de las tradiciones y prácticas que sólo se encuentran en estos territorios. Por eso, la principal propuesta de este proyecto es promover cine con temática comunitaria, que muestre a los ídolos del barrio y a las historias en las que las personas puedan encontrarse representadas.

Por otro lado, el tema principal elegido en esta edición es la movilidad urbana; por ejemplo, el trayecto que recorren sus habitantes para llegar a ciertos sitios o las opciones de transporte existentes.

El festival también da la bienvenida a quienes muestren su visión sobre la defensa del territorio, el cuidado del medio ambiente y la fusión y convivencia entre las zonas rurales y el lado urbanizado. 

FECIBA ya va por su tercera edición, pues comenzó excelentemente en el 2019. Y este 2021 no nos falla, el Festival de Cine de Barrio continúa, así como dando un espacio de difusión y reconocimiento a las creaciones audiovisuales de la periferia. Además, trabaja muy de cerca con las comunidades locales. 

De los festivales realizados en 2019 y 2020, destacan varios cortometrajes documentales como: Último Gol de Miguel J. Crespo, Ruta Ermita-Chalco de Mónica Pioquinto, Sin Tantos Panchos de Verónica de la Luz, El Puente de los Niños Traviesos de Fabián León López y Manteniendo Trayectorias de Hugo Chávez Carvajal. (ya disponibles a través de la plataforma digital FILMINLATINO). 

TE PUEDE INETRESAR: Cineminuto del 25 Tour de Cine Francés

Este año se enfocarán en el tema de la movilidad, señala la productora, Yuli Rodríguez, aunque buscarán películas que aborden esa temática, habrá espacio para otros temas barriales, dice. 

Tláhuac es un territorio que mezcla la parte urbana, rural y lacustre de la Ciudad de México, pues es una zona aún con milpas y cultivos, lo que se conjunta con los lagos y canales de la zona. Rodríguez explica, mediante un comunicado, que este año dedicará una sección especial a temas enfocados a los derechos humanos, donde además del derecho a la movilidad, abordarán el medio ambiente y trabajos con perspectiva de género. Habrá exhibiciones, conferencias, talleres, rodadas y otras alternativas en el programa. 

FECIBA Edición 2021 

Para esta edición la programación del Festival estará integrada por seis programas de cortometrajes: “Conectar”, “De agua Somos”, “Para ser y bailar”, “Ganar el pan”, “Súbale hay lugares” y “Aquí nací”, así como la selección de largometrajes.  

El FECIBA también cuenta con talleres de realización y de distribución, para que los realizadores se profesionalicen ya que como lo dice el propio lema del festival: “una película no existe hasta que no se ve”. 

La tercera edición del FECIBA se llevará a cabo del 21 al 28 de noviembre y contará con una iniciativa para personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva). 

Para más información ingresa a feciba.com. 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Dolores Heredia protagoniza “Mientras Cupido No Está”, la nueva comedia original de Disney+

Espectáculos

21 de Abril de 2025

Dolores Heredia protagoniza “Mientras Cupido No Está”, la nueva comedia original de Disney+

Mirtha es una mujer independiente, controladora y estricta; cuando su hijo Bartolo toca fondo, ella decide ponerlo en orden

Avatar autor

Redacción

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

Espectáculos

18 de Abril de 2025

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Avatar autor

Redacción

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Espectáculos

16 de Abril de 2025

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Este 30 de abril saldrá del lago para castigar a los pecadores

Avatar autor

Redacción