Exposiciones para iniciar febrero

El arte que llega a nuestra CDMX

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 03 de Febrero de 2023

Exposiciones para iniciar febrero

Estamos a unos pocos días de la Semana del Arte, y no hay lugar a dudas que el ambiente lleno de propuestas y sensibilidades diversas, está abriéndole la puerta a esta gran fiesta latinoamericana de arte.

Así pues, aquí te hablamos de algunas exposiciones que inauguran en los próximos días, para comenzar a empaparse de las propuestas artísticas que pronto llegarán a nuestra CDMX.

 

Lengua Vítrea, de Octavio Gómez Rivero

Unión (Unión 221, col. Escandón)

Abierto de lunes a sábado de 12:00 a 18:00 h

 

Exposición abierta al público hasta el 11 de marzo

La primera exposición individual de Octavio Gómez Rivero, Lengua Vítrea, compone una ficción especulativa catastrófica en torno a las narrativas dominantes que atraviesan los paisajes turísticos del Pacífico Mexicano. 

La exhibición está articulada por un montaje escultórico y una serie de ensayos visuales en bajo relieve, que haciendo uso de las propiedades ópticas de los materiales que la integran, interrogan la visión como un dispositivo de la imaginación colonial en relación con la constitución de la identidad.

Este cuerpo de obra se enfoca también en las cualidades poéticas y críticas de la tensión superficial y el carácter circulatorio del agua. Abordando desde ahí a la piscina como intento de domesticación del mar y elemento emblemático del adentro sanitizado que se opone a un afuera amenazante en el territorio.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por uniōn (espacio para artistas) (@espacio_union)

 

Robert Janitz + Yoab Vera: un diálogo

Saenger Galería (Manuel Dublan 33, col. Tacubaya)

Abierto de martes a viernes de 11:00 a 19:00 h y sábado de 11:00 a 16:00 h

 

Exposición abierta del 2 de febrero al 22 de abril

Inaugura el 2 de febrero de 18:00 a 22:00 h

La muestra reúne una breve selección de pinturas que destaca dentro del repertorio de los artistas por tratarse de cuerpos de obra que ponen de relieve su marcada impronta personal, así como las abundantes aproximaciones que existen entre ambas producciones, a partir de los procesos de construcción pictórica: la gestualidad casi performática, la carga matérica, la síntesis formal, y el interés por lo meditativo-contemplativo.

La selección comprende, por un lado, las características piezas de Janitz que sintetizan formas caligráficas y rítmicas sobre un fondo de color degradado a partir de la carga matérica de elementos, tales como harina y cera mezclados con óleo sobre lino crudo. Por otra parte, Yoab Vera explora el concepto de paisaje y su cualidad inmersiva, a modo de visualidades universales de contemplación que, volviendo sobre un mismo motivo, combinan, tal como Janitz, materiales del entorno, como el óleo en barra y el concreto.

En el ejercicio de ambos artistas, la pintura pasa a ser menos representativa y desafía lo táctil. Vera lo define como lo “contemplativo háptico”, una suerte de asir lo intangible del recuerdo desde lo sensorial y lo perceptivo; en cambio, en la obra de Janitz es lo espontáneo y semiautomático, remite a una preocupación por el movimiento mismo.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por SAENGER GALERÍA (@saenger_galeria)

 

Exposición doble: Harpías/ Άρπυιες, de Eleni Giannopoulou y Tania Reza; En el enmedio, de Jorge Rosano Gamboa

La Nao (Av. Michoacán 75, col. Hipódromo Condesa)

Abierto de martes a jueves de 11:00 a 19:00 h; viernes y sábado de 11:00 a 16:00 h

 

Exposiciones abiertas hasta el 29 de abril

Inauguración 4 de febrero de 12:00 a 20:00 h

Harpías/ Άρπυιες es una pieza colectiva de Eleni Giannopoulou (Grecia) y Tania Reza (México), un híbrido entre escultura y videoarte.

La harpía vista como un monstruo alado, es realmente una criatura mágica capaz de conjurar, proteger y tener muchas almas. Una representación del ritual, de la magia y la brutalidad de la mujer. Estas piezas son una oda al cuerpo alquímico, visto desde las diferentes perspectivas y quehaceres de estas dos artistas.

Por su lado, En el enmedio es la primera exhibición individual de Jorge Rosano Gamboa en La Nao. En el En Medio, surge del cruce de varios caminos, tanto de producción, como de colaboración y diálogo. Proviene de una larga investigación que parte de la reflexión del tiempo, la memoria y el recuerdo o lo que uno cree que recuerda, pero proviene como artificio de la representación visual y la supervivencia de las formas.

Este proyecto transita entre la experimentación de materiales orgánicos y la colaboración con artistas populares de Michoacán, Morelos y el Estado de México. Al mismo tiempo fue un laboratorio de acompañamiento curatorial, viajes y conversaciones sobre lo que es encontrarse en el punto medio entre la creación artística y la curaduría al lado de Paola J. Jasso.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por la Nao (@lanao.galeria)

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción