En la Casa Marie José y Octavio Paz, conversarán en torno al primer Centenario del surrealismo

La actividad se llevará a cabo el sábado 17 de agosto de 2024, a las 13:30 h

Avatar autor

Redacción

Publicado el 15 de Agosto de 2024

En la Casa Marie José y Octavio Paz, conversarán en torno al primer Centenario del surrealismo

Para conmemorar el primer siglo del nacimiento del surrealismo, la Casa Marie José y Octavio Paz llevará a cabo un conversatorio donde los especialistas Laurent Doucet (Francia), Fermín Llamazares y Ricardo Echávarri (México) ahondarán en la importancia del movimiento artístico y literario considerado como uno de los más destacados del siglo XX.

En el patio “El presente es perpetuo” de la casa-museo que resguarda el legado del escritor y diplomático mexicano y de su esposa, la artista plástica francesa Marie José Tramini, el director de la Casa André Breton en Francia, Laurent Doucet, dialogará junto al escritor y presidente del Consejo Leonora Carrington, Fermín Llamazares; y al poeta, ensayista y catedrático, Ricardo Echávarri, acerca de la trascendencia cultural del movimiento que inició tras la publicación en Francia del Primer manifiesto surrealista, escrito por André Breton en 1924.

La directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, moderará el evento.

Para Laurent Doucet, especialista en la vanguardia que abrazó la obra de autoras y autores como Leonora Carrington, Remedios Varo, Wolfgang Paalen, Alice Rahon o Luis Buñuel, es importante recordar que el surrealismo tuvo origen en el campo de la medicina y en la guerra, ya que nació como una respuesta a la violencia que ésta última dejó a su paso por Europa, principalmente.

“En Francia, los artistas y los poetas fueron los primeros en introducir, o más o menos difundir, el concepto del psicoanálisis a través de surrealistas como André Breton o Louis Aragon, que venían del mundo de la medicina; pero que luego cambiaron de campo al arte y la revolución”, indica.

En tanto, Ricardo Echávarri, poeta y especialista en dicha corriente artística, afirma que la obra de autoras y autores mexicanos como Frida Kahlo o Xavier Villaurrutia no se explicaría sin el surrealismo; pues incluso la obra del Premio Nobel de Literatura 1990 conserva un gran influjo de este movimiento.

“Octavio Paz, la figura más relevante de la poesía de la transición del siglo XX al XXI tiene también una marcada influencia surrealista, que algunos críticos sitúan desde Ladera Este, otros en su experimental poema Blanco y los más a partir de Salamandra, donde aparece ese poema homenaje a André Breton y a Benjamin Péret. Piedra de sol es leído actualmente como una de las cumbres poéticas del surrealismo”, comenta.

Asimismo, el autor y catedrático originario de Durango, México, afirma que, a 100 años de su nacimiento, la vanguardia surrealista mantiene vigencia y vitalidad en la actualidad.

“El surrealismo está vivo en el arte y en la cultura moderna. Siempre se postuló como algo más: una concepción de la vida basada en el amor, la libertad y la poesía. Por eso, trascendió y ha perdurado hasta nuestros días”, enfatiza.

El conversatorio A 100 años del surrealismo, con los especialistas Laurent Doucet (Francia), Fermín Llamazares y Ricardo Echávarri (México), se llevará a cabo el sábado 17 de agosto de 2024, a las 13:30 h, en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México). La entrada es gratuita.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Llegó "Super H", el homenaje al "Super 8" de Los Planetas que se merece: Melenas, Los Punsetes, Depresión Sonora y más

Estilo de Vida

04 de Abril de 2025

Llegó "Super H", el homenaje al "Super 8" de Los Planetas que se merece: Melenas, Los Punsetes, Depresión Sonora y más

Casa Maracas celebra cinco años de vida brindando a "Super 8", de Los Planetas, este súper homenaje

Avatar autor

Redacción

Tigres cruza al universo de “Una Película de Minecraft”

Estilo de Vida

03 de Abril de 2025

Tigres cruza al universo de “Una Película de Minecraft”

La colaboración combina la creatividad del mundo digital con la pasión por el futbol

Avatar autor

Redacción

InSpace presenta "Akari", arte digital inmersivo inspirado en la la luz de Japón

Estilo de Vida

02 de Abril de 2025

InSpace presenta "Akari", arte digital inmersivo inspirado en la la luz de Japón

Una innovadora exhibición que reinterpreta la estética japonesa a través de la luz, la inteligencia artificial y la experimentación sensorial

Avatar autor

Redacción