El terror envuelve los escenarios con: Esquizofrenia 

Vive una experiencia terrorífica de la mano de Rafael Perrín 

Avatar autor

Iván González

Publicado el 02 de Febrero de 2022

 El terror envuelve los escenarios con: Esquizofrenia 

En cine y en teatro, el terror te atrapa de inmediato. Es un género que nos desvía de nuestra cotidianidad. Por eso resulta tan atractivo.  

“Los temores se comparten, son colectivos”, opina Stephen King (Carrie, It, El resplandor), considerado el maestro del género.  

Claro que en teatro, las convenciones del género, su performance en vivo y el pánico de algunos autores para abordarlo, lo transforman en un asunto complejo, debido a que los efectos que permite el cine resultan casi imposibles de trasladar a un escenario. Lo cierto es que a pesar de las imposibilidades, el género de terror aparece, el público lo disfruta y se puede demostrar a través de las risas nerviosas, las cuales terminan por ser una experiencia única. 

El terror y el horror no son tan explorados dentro del teatro mexicano, siendo que México es el primer país consumidor de terror a nivel mundial al menos en el cine, de acuerdo a un reporte a cargo de The Relative Popularity of Genres Around the World, demostrando que hay un público potencial para estos géneros. 

Ahora el terror vuelve a los escenarios con la puesta en escena Esquizofrenia

En 1914 el prestigioso médico psiquiatra inglés, Emile Tuck (interpretado por Rafael Perrín) reúne a un grupo de colegas para demostrarles dos cosas, la primera que no está muerto, la segunda que ha descubierto la cura de la esquizofrenia. Conoceremos los síntomas desde adentro, que, aunque es muy peligroso, es la única forma de curar esta terrible enfermedad. ¿Lo logrará? Seremos testigos, si sobrevivimos… 

Esquizofrenia se basa en un texto de Mauricio Pichardo y se recomienda para mayores de 16 años. Esta pieza teatral mantiene una intensidad terrorífica de inicio a fin, y más cuando la interpretación estará a cargo del actor y director Rafael Perrín, protagonista en la puesta en escena de La dama de negro en México.  

En la puesta en escena Perrín interactúa con el público, cuyos integrantes hacen el papel de médicos e incluso brindan opiniones sobre la enfermedad. Y para lograr que la gente se traslade a 1914 a un hospital psiquiátrico, el actor se rodea de efectos visuales, escenografía y un audio envolvente que se mete en la cabeza de cada uno de los presentes. 

En su afán por llevar a un nivel arriba a su personaje, Rafael optó por infiltrarse en un grupo de pacientes con esquizofrenia, tal y como sucede en la trama. Sobre esta experiencia, la cual realizó con autorización de un médico.

Y es justamente la impresionante personificación del actor y director la que sumerge al espectador en la mente del médico. La atmósfera creada en el Teatro Telón de Asfalto y la tensión que jamás abandona la trama redondean la puesta en escena. El psicoterror puro se apodera del recinto. 

La obra se presenta en el Telón de Asfalto los días hoy martes y hasta el 4 de febrero en un horario de las 20:30 horas. Los boletos los podrás conseguir a través de Ticketmaster, ingresa AQUÍ, para más informes.  

Dirección: Cda. Perpetua No 4, San José Insurgentes, Benito Juárez. 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Dolores Heredia protagoniza “Mientras Cupido No Está”, la nueva comedia original de Disney+

Espectáculos

21 de Abril de 2025

Dolores Heredia protagoniza “Mientras Cupido No Está”, la nueva comedia original de Disney+

Mirtha es una mujer independiente, controladora y estricta; cuando su hijo Bartolo toca fondo, ella decide ponerlo en orden

Avatar autor

Redacción

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

Espectáculos

18 de Abril de 2025

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Avatar autor

Redacción

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Espectáculos

16 de Abril de 2025

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Este 30 de abril saldrá del lago para castigar a los pecadores

Avatar autor

Redacción