El Museo Nacional de Culturas Populares inaugura exposición con las imágenes galardonadas del XIII Concurso Nacional de Fotografía

Jesús Lorenzo Hernández Hernández ganó el primer lugar con la serie titulada “Tapachula Border Town”

Avatar autor

Redacción

Publicado el 30 de Septiembre de 2023

El Museo Nacional de Culturas Populares inaugura exposición con las imágenes galardonadas del XIII Concurso Nacional de Fotografía

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), llevó a cabo la ceremonia de premiación del XIII Concurso Nacional de Fotografía con el tema “México Afrodescendiente, Diversidad y Cultura”, durante una ceremonia en el patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).

Asistieron los ganadores del segundo y tercer lugar de este concurso, Juan Antonio Gama Maldonado (Pachuca, Hidalgo), y Óscar Javier Hernández Álvarez (Puebla, Puebla), autores, respectivamente, de las series “Familia y Herencia” y “Danza de los diablos Collantes”. 

También estuvo presente la fotógrafa María Cecilia Alvarado Domínguez (Loma Bonita, Oaxaca), autora de las imágenes Afros oaxaqueños 001 Afros oaxaqueños 002, que fueron reconocidas con mención honorífica.

Durante su intervención, Juan Antonio Gama Maldonado expresó que, al conocer de la convocatoria, decidió emprender un viaje grupal a la comunidad afrodescendiente de Tamiahua, en Oaxaca.

“No pensé que hubiera una comunidad afrodescendiente tan arraigada, donde casi el 80% de quienes la integran viven de la pesca, que enfrenten diversas problemáticas debido al cambio climático que ha provocado la disminución del pescado y el camarón”.

El fotógrafo recordó que, además de retratar los desafíos en el desarrollo de las actividades económicas de la comunidad afromexicana de Tamiahua, también buscó plasmar la preservación de las tradiciones heredadas por generaciones de afromexicanos.

Además, se reconoció a las y los fotógrafos que no pudieron estar presentes: como Jesús Lorenzo Hernández Hernández (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), ganador del primer lugar con la serie titulada “Tapachula Border Town”, así como las y los concursantes que recibieron mención honorífica:

Carolina Fuentes Quezada (El Marqués, Querétaro), Alfredo Martínez Fernández (La Paz, Baja California Sur), Karel del Ángel Benítez (Puebla, Puebla), e Irene Adriana Barajas Bustos (Ciudad de México).

Por su parte, el artista plástico Baltazar Castellano Melo y el titular de la Dirección General de Culturas Populares (DGCPIU), Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, coincidieron en que el Concurso Nacional de Fotografía incentiva un registro de la cotidianidad, las actividades y los lazos comunitarios.

Asimismo, la directora del Museo Nacional de Culturas Populares, Yessica Morales Vega, destacó que las fotografías derivadas de décimo tercera edición de este concurso son una ventana a las manifestaciones vivas de México.

Posterior a la entrega de diplomas, se inauguró la exposición integrada por los trabajos ganadores del primer, segundo y tercer lugar, así como las cinco menciones honoríficas.

El XIII Concurso Nacional de Fotografía 2022 estuvo enmarcado en el Decenio Internacional de las personas Afrodescendientes 2015-2024 bajo el lema “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”. Contó con la participación de 39 fotógrafas y fotógrafos de 14 entidades del país, quienes inscribieron a concurso 144 fotografías, en las que destacaron temáticas como la migración de la población centroamericana y caribeña, la diversidad presente en las poblaciones afromexicanas, las expresiones identitarias en la música y la danza, las actividades que sustentan la vida de las familias, y las fiestas, tradiciones y ceremonias en las comunidades.

La exposición derivada de este concurso podrá visitarse de martes a jueves en un horario de 11:00 a 18:00 horas, y de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 horas en la Quinta Margarita del Museo Nacional de Culturas Populares ubicado en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción