El Caifán mayor se instala en Los Pinos

El sábado 11 de noviembre de 2023, a las 12:00 horas, las y los visitantes podrán apreciar objetos personales que formaron parte de su trayectoria como músico y actor

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Noviembre de 2023

El Caifán mayor se instala en Los Pinos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, en colaboración con la familia del artista Óscar Chávez Fernández, invita a la inauguración de la sala Óscar Chávez dedicada a este músico mexicano, la cual se llevará a cabo el sábado 11 de noviembre de 2023, en la planta baja de la Casa Miguel Alemán de Los Pinos, a las 12:00 horas.

La Sala Óscar Chávez es un acercamiento a la vasta obra del artista quien se destacó en la música y el cine. El público podrá observar objetos personales y recuerdos que ambientarán uno de los espacios de la Casa Miguel Alemán, entre los que se encuentra la máquina de escribir donde el compositor nacido en la Ciudad de México creó algunas de las más de 100 obras que lo identifican.

El público además podrá observar cinco instrumentos musicales propiedad del Caifán mayor, más de veinte premios y reconocimientos, decenas de discos originales, cancioneros, partituras, un autógrafo de Silvio Rodríguez, pósteres, retratos, placas conmemorativas, entre otros objetos.

Óscar Chávez nació en la Ciudad de México, el 20 de marzo de 1935, se desarrolló como actor, locutor, productor, cantante, compositor, poeta e investigador musical. Estudió teatro en Bellas Artes y posteriormente su interpretación en la película Los Caifanes le valió dos premios cinematográficos (una Diosa de Plata y un Heraldo) y el apodo popular de El Caifán mayor.

El cantante de "Por ti", grabó más de 100 discos enfocados principalmente a la tradición musical mexicana y producciones sobre géneros específicos que conforman recopilaciones de boleros, canción de denuncia y las celebraciones en torno a la muerte en México, la Guerra civil española y los tangos prohibidos.

Él se definía como un hombre de izquierda y desde sus canciones criticó a los grupos en el poder y las injusticias del régimen priísta. Parte de su lucha fue solidarizarse con las protestas estudiantiles (1968) y zapatistas (1994) con las que se identificó y apoyó hasta el final de sus días, el 30 de abril del 2020.

Para conocer más sobre la programación del Complejo Cultural Los Pinos se pueden seguir sus redes sociales en X (antes Twitter) e Instagram (@CC_lospinos), así como en Facebook (LosPinos.Cultura).

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Metrópolis

25 de Octubre de 2025

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Del 28 de octubre al 2 de noviembre se presentan ocho filmes que ilustran parte de su historia fílmica

Avatar autor

Redacción

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Metrópolis

24 de Octubre de 2025

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Copresentada por Fever, se presenta en México después de haber conquistado a cientos de miles de visitantes en América del Norte, Europa y Asia

Avatar autor

Redacción

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Metrópolis

23 de Octubre de 2025

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Participarán más de 15 entidades en las actividades que se realizarán en el Cenart y el Pabellón de Cultura Comunitaria

Avatar autor

Redacción