Disfruta la muestra “Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita” 

En el Palacio de Bellas Artes 

Avatar autor

Iván González

Publicado el 30 de Diciembre de 2021

Disfruta la muestra “Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita” 

En septiembre de 2014 el Palacio de Bellas Artes cumplió ochenta años. En el transcurso de estas décadas se ha convertido en la casa del arte más importante del país; por ahí han pasado prácticamente las sinfónicas más relevantes del mundo y la obra de los más grandes pintores de la historia.

En el lugar también se han homenajeado, tras su muerte, y con cuerpo presente, a algunos grandes de las letras mexicanas como Carlos Fuentes.  

Iniciada su construcción en 1904 durante el Porfiriato, y finalizados sus interiores en las décadas posteriores a la Revolución, su diseño va del neoclasicismo afrancesado del siglo XIX en su fachada, al art noveau de su sala de conciertos con su vitral gigantesco que sirve de telón y pesa 24 toneladas, y de ahí al art decó de su vestíbulo.  

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de MuseodelPalaciodeBellasArtes (@mbellasartes)

Y si le añadimos la arquitecturas ochenteras y noventeras de sus añadidos más recientes, tenemos un panorama pintoresco, por decir lo menos. La obra inicial es del arquitecto italiano Adamo Boari (1863-1928), y fue finalizada en 1934 por el mexicano Federico E. Mariscal (1881-1971). 

Hoy este lugar, además de su belleza y el gran legado artístico que ha albergado, celebra el centenario del artista Pedro Coronel con una exposición en donde la pasión por el color y el simbolismo tan distintivo del pintor zacatecano son protagonistas. 

Pedro Coronel puede entenderse como un artista completo, lector, poeta de ocasión y escultor, pero sin duda la pintura es lo distintivo en su obra. 

La muestra Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita se conforma de 44 piezas que provienen principalmente de acervos públicos y colecciones particulares. La curaduría estuvo a cargo de Martín Coronel, artista, investigador, curador e hijo de Pedro Coronel, así como de Iñaki Herranz, gestor cultural y docente.  

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de MuseodelPalaciodeBellasArtes (@mbellasartes)

La selección de obras incluye pinturas y una escultura, las cuales provienen de las colecciones; Museo Francisco Goitia y Museo El Universo de Pedro Coronel, Acervo del Gobierno del Estado de Zacatecas y Museo Francisco Gotita, Acervo INBAL, Colección López Velarde, Colección Pérez Simón, obras de la Familia Coronel y particulares. 

La muestra incluye la obra Prometeo (1952), un gouache montado sobre lienzo que por décadas permaneció extraviado y hasta hace algunos años fue ubicada en Cuernavaca. 

La pieza, que refiere al personaje mitológico y no se había expuesto hasta hoy, fue elaborada con papel y pintada con colores. “No es óleo, es temple, y aquí podemos ver que la figura aún es predominante, lo cual le costó trabajo deshacerse a mi padre”, explicó Martín Coronel, hijo del artista. 

Por último y con el fin de ofrecer una experiencia significativa también se ofrecerán contenidos educativos, un programa de actividades académicas, una línea del tiempo, entrevistas con los autores del libro, citas a muro con reflexiones acerca de la obra de Coronel y un video de su colección. Para fortalecer la inclusión de todos los públicos se contará con traducciones al inglés, Lengua de Señas Mexicana y náhuatl, además de un micrositio con 10 secciones. 

La muestra Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita, la podrás disfrutar hasta marzo de 2020. 

Dirección: Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Cuauhtémoc. 

Foto: pixabay

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Dolores Heredia protagoniza “Mientras Cupido No Está”, la nueva comedia original de Disney+

Espectáculos

21 de Abril de 2025

Dolores Heredia protagoniza “Mientras Cupido No Está”, la nueva comedia original de Disney+

Mirtha es una mujer independiente, controladora y estricta; cuando su hijo Bartolo toca fondo, ella decide ponerlo en orden

Avatar autor

Redacción

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

Espectáculos

18 de Abril de 2025

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Avatar autor

Redacción

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Espectáculos

16 de Abril de 2025

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Este 30 de abril saldrá del lago para castigar a los pecadores

Avatar autor

Redacción