De la ciencia ficción a lo real

Ciencia de lo humana. Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional. Capítulo III

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 18 de Abril de 2022

De la ciencia ficción a lo real

El ser humano está hecho de sueños y fantasías, desde las más locas hasta las más simples, y son estas las que nos han llevado al descubrimiento de cosas increíbles como los viajes espaciales y muchos más ejemplos. Sin embargo, dentro de nuestras locuras, también habitan miedos y uno, desde el siglo pasado, ha sido la conquista o el dominio de las computadoras o máquinas sobre nuestra especie.

¿Será que algún día la Inteligencia Artificial se revele en contra de nosotros? Según Asimov, escritor y científico creador de las leyes de la robótica esto es imposible. Ya que dentro de estas leyes existe la fidelidad de que estos jamás nos harán daño. Sin embargo, la vida nos ha demostrado cómo el acto de rebeldía ante la propia naturaleza funge arma evolutiva. ¿Algún día las máquinas evolucionarán y buscarán aplastarnos?

Más allá de las suposiciones grandilocuentes que nos fabricamos desde la cultura del entretenimiento y la imaginación misma, es un hecho que nuestra especie ha evolucionado a tal nivel tecnológico que cada vez estamos más cerca de nuestras novelas de ciencia ficción favoritas. 

Anteriormente hablamos de la inteligencia emocional y ahora indagamos en la artificial. Quizá sean campos bastantes distanciados, pero que sin duda también han coqueteado entre sí en busca de una alternativa para la salud mental y más materias. Antes de pasar al sitio en donde estas se han tomado de la  mano, hablemos de la Inteligencia artificial, porque mucho vemos ese concepto, pero, ¿qué es exactamente? 

Se trata de una combinación de algoritmos planteados con la finalidad de crear máquinas que asemejan las mismas capacidades que el ser humano tiene. Hablamos de una tecnología que todavía sigue en campo de investigación, por lo que aún ahonda en mucho misterio. Sin embargo, actualmente ya nos relacionamos con esta tecnología, como nuestros smartphones o computadoras. 


Imagen: geralt en Pixabay

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Estilo de Vida

17 de Octubre de 2025

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Durante los días, 16 y 17 de octubre, también participan artistas y activistas como Love Ssega, Amir Nizar Zuabi, Tori Tsui, Imandeep Kaur, Jane Withers y Mariana Baldera

Avatar autor

Redacción

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Estilo de Vida

16 de Octubre de 2025

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Tras su próxima participación en DocsMX, la película llegará a salas comerciales el 6 de noviembre

Avatar autor

Redacción

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Estilo de Vida

15 de Octubre de 2025

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Una reflexión sobre la eutanasia, contada a través de las historias del Dr. Philip Nitschke y Kathy Beech, rodada en México, Reino Unido, Escocia, Italia y Holanda

Avatar autor

Redacción