Da inicio "Ángela Gurría: escuchar la materia"

La nueva exposición de Proyectos Monclova, inicia el 19 de junio

Avatar autor

Redacción

Publicado el 13 de Junio de 2021

Da inicio "Ángela Gurría: escuchar la materia"

Ángela Gurría (Ciudad de México, 1929) fue la primera mujer en convertirse en miembro de la Academia de las Artes de México en 1973, alumna de Germán Cueto durante seis años, es una escultora que rompió incontables barreras para hacerse de un lugar en la escena cultural mexicana como una figura muy importante en la tradición escultórica a nivel nacional e internacional.

Proyectos Monclova presenta esta primera exposición individual de Gurría que está pensada como una revisión de la producción escultórica que realizó entre los años ochenta y 2000. La mayoría de las piezas están hechas en metal y piedra, son obras históricas que evidencian ciertas referencias prehispánicas pero que también muestran un lenguaje abstracto muy característico en su trayectoria.

Gurría es una artista clave para entender el tránsito de la modernidad a lo contemporáneo pues sus piezas son un puente entre ambas épocas: por una parte, la relación con los materiales que utiliza nos habla de un conocimiento profundo de las posibilidades de cada uno de ellos y, por otro lado, la artista realiza un evidente ejercicio de conceptualización de las obras explorando distintos temas como la naturaleza -la cual es una constante en sus proyectos-, la corriente indigenista con carácter arcaizante o ciertos temas históricos y cívicos que aparecen en sus obras.

La sensibilidad que Gurría tiene para escuchar las necesidades de la materia -especialmente de la piedra-, nos permite encontrar significados ocultos en cada una de las piezas. Esta exposición incluye esculturas icónicas como las diversas interpretaciones de los cactus en su serie Homenaje al Desierto, o ¡Ya basta!, una pieza de 1993 que representa a un niño cubierto con la piel de un desollado a la usanza de los rituales sacerdotales mexicas de sacrificio humano, entre otras.

En 2013 Gurría ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes de México, es miembro del Salón de la Plástica Mexicana desde 1966 y de la Academia de Artes desde 1973. Entre sus aportaciones más importante destacan Señales (1968), pieza monumental que forma parte de la Ruta de la Amistad, Río Papaloapan (1970) que se encuentra en el Museo de Arte Moderno, Homenaje al trabajador del drenaje profundo (1974), Homenaje a la ceiba (1977), Espiral Serfin (1980), y El corazón mágico de Cutzamala (1987), por citar ejemplos. Actualmente Ángela Gurría vive y trabaja en la Ciudad de México.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Proyectos Monclova (@_monclova)

 

Puedes visitar la exposición Ángela Gurría: escuchar la materia del 19 de junio hasta el 21 de agosto en Proyectos Monclova (Lamartine 415, col. Polanco) de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h y sábados de 11:00 a 16:00 h.

 

 

Información y fotografía cortesía de Proyectos Monclova

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

Moda

11 de Abril de 2025

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

El Centro de la Imagen inauguró simultáneamente tres exposiciones que enaltecen la labor fotoperiodística y fotodocumental nacional e internacional

Avatar autor

Redacción