Cineteca Nacional presenta programa especial para conmemorar el 40 aniversario del sismo de 1985 en la Ciudad de México
El ciclo "40 años del sismo de 1985" estará disponible del 19 al 25 de septiembre en Cineteca Nacional México y Cineteca Nacional Chapultepec

Redacción
Publicado el 16 de Septiembre de 2025

En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México, la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec presentan, del 19 al 25 de septiembre, un programa especial de cine dedicado a conmemorar los 40 años del sismo de 1985, uno de los acontecimientos que marcaron de manera decisiva la historia contemporánea del país.
A través de una selección de documentales, cortometrajes y materiales de archivo, el ciclo A 40 años del sismo de 1985 busca recuperar la memoria colectiva en torno a los hechos trágicos, la resiliencia ciudadana y las transformaciones sociales que emergieron tras el terremoto. Se trata de una programación especial para reflexionar sobre la fuerza de la organización comunitaria y la importancia del rescate de la memoria cinematográfica en torno a desastres naturales.
A 40 años del sismo de 1985 incluirá una versión digitalizada y restaurada de No les pedimos un viaje a la luna (1986), película dirigida por María del Carmen de Lara, integrante del colectivo Cine Mujer.
Este documental recoge los testimonios de mujeres obreras que, tras el colapso de fábricas textiles durante el terremoto, perdieron a compañeras y familiares, y se enfrentaron a la indiferencia de las autoridades. Una obra clave que visibiliza la organización política nacida en la emergencia y las luchas laborales mexicanas encabezadas por mujeres.
El trabajo de restauración y digitalización, a cargo del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional México, permitió recuperar con fidelidad la calidad de imagen y sonido del material original en 16mm, asegurando su preservación y accesibilidad para nuevas generaciones. Esta serie de proyecciones representa una oportunidad única para reencontrarse con material histórico cuya vigencia y fuerza siguen interpelando al presente.
Proyecto de restauración No les pedimos un viaje a la luna (1986)
La primera función de la versión restaurada tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre a las 18h en la Sala 10 de Cineteca Nacional México. La proyección contará con la participación de la directora María del Carmen de Lara, algunas costureras sobrevivientes del 85 y la especialista en cine Adriana Bellamy.
Además de esta pieza restaurada, el programa A 40 años del sismo de 1985 incluirá algunos materiales audiovisuales provenientes de los acervos y colecciones del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM), el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (Arte & Cultura) y de la periodista Neysha Zayas.
A través de tres programas podrán revisarse seis títulos sobre los hechos del 85: Los actores de la reconstrucción (Demetrio Bilbatúa, 1987, 20min), Temblor (Colección Octavio Moreno Toscano, 1985, 4min), Noticiero continental 1480 (Coty/Lucero Hernández Bravo,1985, 9min), México: Una Ciudad Entre Ruinas (Neysha Zayas,1985, 32min), Para muestra basta un botón (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987, 22min) y Después del sismo (Eduardo Pérez Salazar, 1991, 37min).
Paralelamente, el programa estará acompañado por En Memoria, 1985, una exhibición con obra del fotoperiodista Pedro Valtierra. La muestra está integrada por 24 fotografías, algunas publicadas en el periódico La Jornada en los días posteriores al sismo, otras difundidas años después en la revista Cuartoscuro, y varias que se presentan por primera vez al público.
A partir de imágenes que muestran más allá de la devastación, esta exposición fotográfica es un homenaje a quienes ya no están, pero permanecen en la memoria; a quienes se aferraron a la vida transformando el dolor en fuerza y esperanza para demostrar que, incluso en medio de la tragedia, la solidaridad puede convertirse en una herramienta de cambio social.
En Memoria, 1985 estará disponible del 19 de septiembre al 19 de octubre en el vestíbulo de la Sala 1 de Cineteca Nacional México. La muestra fotográfica será inaugurada el próximo viernes 19 a las 17h y contará con la participación de Pedro Valtierra.
PROGRAMACIÓN A 40 AÑOS DEL SISMO DE 1985:
La conmemoración tendrá lugar simultáneamente en la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec, ofreciendo al público la posibilidad de acceder a una programación cinematográfica invaluable que dialoga con la historia y el presente del país.
No les pedimos un viaje a la luna (María del Carmen de Lara, 1986, 58min)
Tras el sismo del 19 de septiembre de 1985, este documental registra la tragedia de las costureras atrapadas en una fábrica textil y expone las condiciones de explotación laboral, la corrupción sindical. Dirigida por María del Carmen Lara, integrante del colectivo Cine Mujer, esta obra es testimonio clave de la organización política nacida en la emergencia.
Programa 1 - 24 min.
Los actores de la reconstrucción (Demetrio Bilbatúa, 1987, 20min)
Después de los sismos que conmocionaron México en septiembre de 1985, comenzaron los arduos trabajos de miles de mexicanos para levantar viviendas en donde sólo ruinas habían quedado. El documental presenta a los héroes anónimos de esa gran obra como los actores de la reconstrucción.
Temblor (Colección Octavio Moreno Toscano, 1985, 4min)
Material descartado, con tomas desde la entrada del Hospital Juárez donde se apilan numerosos ataúdes además de que se muestra a hombres y soldados sobre los escombros del hospital.
Programa 2 - 41 min
Noticiero continental 1480 (Coty/Lucero Hernández Bravo,1985, 9min)
Noticiero sobre los acontecimientos del 19 de septiembre de 1985 y de los días posteriores.
México: Una Ciudad Entre Ruinas (Neysha Zayas,1985, 32min)
Reportaje realizado por Neysha Zayas en diversos puntos de la ciudad, un acercamiento a la catástrofe a partir de entrevistas a las personas que se encontraban en las calles. Muestra imágenes del momento en que son rescatados bebés de un hospital colapsado.
Programa 3 - 59 min
Para muestra basta un botón (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987, 22min)
Documental que reúne testimonios de la situación laboral de las costureras antes del sismo de 1985 y organización sindical derivada.
Después del sismo (Eduardo Pérez Salazar, 1991, 37min)
19 de septiembre de 1985, Ciudad de México. Un sismo de gran intensidad devasta algunas zonas de la capital. Ante la incapacidad de respuesta por parte de las autoridades capitalinas y el Ejército Mexicano, la población civil sale a las calles para intentar reconstruir sus vidas y sus casas. Se genera un amplio movimiento urbano que perdura seis años después.
Boletín: Prensa Cineteca Nacional
Compartir
También podrían interesarte

