El Centro de la Imagen inaugura la XXI Bienal de Fotografía y anuncia a sus ganadores

Abierta hasta marzo de 2026, la muestra ofrece una mirada profunda a las complejidades del ser humano y su interacción con el entorno

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Noviembre de 2025

El Centro de la Imagen inaugura la XXI Bienal de Fotografía y anuncia a sus ganadores

El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición de la XXI Bienal de Fotografía 2025 y anuncia a las ganadoras y ganadores de los Premios de Adquisición.

Como un espacio que reconoce e impulsa la producción fotográfica en el país, la Bienal ofrece un panorama del presente: de quienes crean desde la imagen, de los temas que nos atraviesan y de las nuevas visualidades que se construyen a partir de ella.

 “Es un honor darles la bienvenida en nombre de la secretaria de Cultura, la licenciada Claudia Curiel de Icaza (...) Como todos saben, este es uno de los proyectos más emblemáticos de este centro y una plataforma fundamental para reconocer, pensar y celebrar la creación fotográfica en México “, expresó la directora del CI, Livier Jara García, durante la ceremonia de inauguración, en la que estuvo acompañada por el jurado (Beatriz Díaz, Fabiola Torres Alzaga, Oswaldo Ruiz, Daniel Montero y Mauricio Alejo, especialistas en creación, investigación y curaduría, vinculadas a la fotografía y artes visuales).

“Durante más de cuatro décadas la Bienal ha sido un espacio de encuentro donde la imagen se transforma, se expande y dialoga con los temas de nuestro tiempo. La edición reafirma este espíritu”, agregó Jara García.

Premios de Adquisición

El Jurado otorgó por unanimidad los Premios de Adquisición a Jorge Bordello por la serie “Ejercicios de adherencia” y a Sonia Madrigal por la serie “Obra en blanco”, debido a la solidez en la articulación de la propuesta conceptual, materialidad y montaje de la obra; así como por su potencial y pertinencia para enriquecer la colección del Centro de la Imagen.

“Es un honor volver al Centro de la Imagen porque aquí es donde empecé mi carrera hace 10 años en el Seminario de Producción Fotográfica junto con Sonia, me emociona compartir este momento contigo. Además quisiera agradecer a las mujeres y personas queer que han abierto el camino para que yo pueda estar aquí”, agradeció Bordello.

A su vez, Madrigal expresó: “En la pieza que van a ver pongo a las mujeres al centro, porque es necesario (...) y creo que es importante decirle a las niñas y a las mujeres jóvenes que hay que seguir trabajando y no dejar de pensar que pueden estar aquí”.

La incorporación de los Premios de Adquisición al acervo fotográfico del Centro de la Imagen permite ampliar su colección fotográfica, una de las más importantes en México y América Latina, y con ello tener una referencia del desarrollo de la fotografía nacional. Para la edición 2025 los premios incrementaron su monto económico, al pasar de setenta y cinco mil pesos a noventa mil pesos cada uno.

También se dieron las menciones honoríficas a Andrea J. Linares por “Habitar la palabra; archivos contra el olvido”, a Antonio Barrientos por “Formas indetectables” y al colectivo Estética Unisex por “Trabajo emocional”.

Los proyectos elegidos

“Ejercicios de adherencia” es un ensayo audiovisual que reflexiona, desde una experiencia personal con el VIH, sobre la relación entre cuerpo, masculinidad e indetectabilidad viral; a su vez, “Obra en blanco” examina los desplazamientos diarios entre el Estado de México y la Ciudad de México, y resalta cómo la precariedad del transporte y la inseguridad generan experiencias desiguales, en especial para las mujeres.

Muestra de la XXI Bienal 2025

Las obras de las y los artistas abordan una diversidad de temas que reflejan preocupaciones sociales, personales y existenciales. Algunos exploran la identidad desde el cuestionamiento al género y a las dinámicas de poder masculinas. También se abordan experiencias de vida complejas, como la de vivir con VIH o cáncer de mama.

La amplia propuesta documental en la Bienal comparte temáticas como la festividad en torno a los imitadores de Juan Gabriel y la lucha contra el cambio climático de la comunidad pesquera de El Bosque en Tabasco, entre otras.

En el campo de la creación audiovisual, destaca el cortometraje “Al filo del agua” y “Trabajo emocional”, que adentra al espectador en el sentir de trabajadoras y trabajadores dedicados al servicio, quienes además de contar sus historias, demuestran lo complicado que puede ser sonreír durante un minuto.

Los artistas en exhibición son Ale Juárez, Andrea J. Linares, Andrea Martínez, Antonio Barrientos, Ariatna Sánchez, Colectivo Estética Unisex, Cristian Cecaldi, Edgardo Aragón, Gustavo Graf, Jorge Bordello, Jota Izquierdo, Juan Pablo Medina, Julio Kassack, Laksmi De Mora, Luis Antonio Rojas, Margot Kalach, Marian Carrasquero, Mina Bárcenas, Rodrigo Alcocer de Garay y Sonia Madrigal.

En la presente edición, además del certamen y la muestra, la Bienal de Fotografía llevó a cabo el Programa Nacional de Actividades, la Plataforma de Investigación de Producción Fotográfica y una publicación que presenta los resultados obtenidos. Dichas iniciativas convierten a la Bienal en un proceso vivo que escucha, dialoga y recorre territorios diversos, reconociendo que la práctica fotográfica se sostiene en saberes que no siempre caben en el formato de un concurso ni se generan desde el centro del país.

La muestra está abierta en un horario de miércoles a sábado, de 11 a 14 y 15 a 18 h, hasta marzo de 2026. Entrada gratuita.

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Redacción: AF. Fotografías: Aurea del Rosario / Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Camila Moreno muestra su faceta más abierta con "La Primera Luz", su nuevo álbum

Estilo de Vida

11 de Noviembre de 2025

Camila Moreno muestra su faceta más abierta con "La Primera Luz", su nuevo álbum

La artista chilena también anunció fechas en México

Avatar autor

Redacción

El 20 de noviembre llega a cines "Las mutaciones", película de Jorge Ramírez-Suárez con Tony Dalton y Mónica del Carmen

Estilo de Vida

10 de Noviembre de 2025

El 20 de noviembre llega a cines "Las mutaciones", película de Jorge Ramírez-Suárez con Tony Dalton y Mónica del Carmen

Inspirada en la novela de Jorge Comensal, la cinta usa el humor como refugio ante la enfermedad y la transformación

Avatar autor

Redacción

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Estilo de Vida

09 de Noviembre de 2025

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Tras su participación en DocsMX, la película llega a salas comerciales

Avatar autor

Redacción