Ciclo de Cine “El primer Godard”

Las primeras 15 películas de Jean-Luc Godard en la Cineteca Nacional México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 02 de Octubre de 2024

Ciclo de Cine “El primer Godard”

Señalado en los años 60 por el mítico investigador e historiador cinematográfico, Georges Sadoul, como “insolente y violento”, Jean-Luc Godard es uno de los nombres imprescindibles del cine mundial de todos los tiempos, pero también con el paso de los años se ha convertido en un referente en el mundo del arte y la cultura más allá de su paso por el celuloide.

Jean-Luc Godard nació en París, Francia el 3 de diciembre de 1930 y dejó este mundo bajo decisión propia (fiel a su eterna personalidad retadora) por suicidio asistido el 13 de septiembre de 2022 en Rolle, Suiza. En el medio, este personaje se convirtió en la punta de lanza de la Nouvelle Vague francesa a fuerza de arrancar como crítico cinematográfico para después realizar algunas de las películas claves entre la filmografía de una generación que supuso quizá la ruptura más importante del cine occidental a la fecha. También como representación del eterno referente de la contracultura y la crítica no sólo a las maneras industriales del séptimo arte sino, en su constante militancia, fue la imagen de una oposición al establishment capitalista y de consumo del mundo contemporáneo.

En este tenor, el Instituto Francés de América Latina en México en colaboración con la Cineteca Nacional, rinden un homenaje al paradigma por excelencia de cineasta-cinéfilo con el ciclo de cine “El primer Godard”, que enfocará su atención en las obras tempranas de la prolífica carrera del realizador franco-suizo entre el martes 1 y el miércoles 16 de octubre.

Con una selección de 15 largometrajes, este ciclo revisa la etapa de formación y explosión generacional que llevó a la Nouvelle Vague a dar un “golpe de estado”en los certámenes de cine más importantes de todo el orbe, con los filmes de Godard entre los más importantes, y previos a la etapa marxista-maoísta del cineasta galo.

Esta etapa de un denominado “primer Godard” se trata de un momento revolucionario pero también de asombro ante los géneros, la narrativa, los elementos que componen una obra cinematográfica y sus alcances. Entre Sin aliento (1959) y Week End (1967) existe una intención lúdica a la vez que crítica ante la imagen misma, ímpetu que ya anunciaría tanto las convulsiones sociopolíticas del inminente mayo Francés, como el permanente interés de Godard por los procesos que nos llevan a mirar de la manera en que miramos.

Esperamos a todos los entusiastas del cine en una celebración de la mirada del 1 al 16 de octubre en la Cineteca Nacional México para encontrarse con las primeras 15 películas del incómodo y maravilloso Jean-Luc Godard.

Información: DAIMON Prensa

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

15 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

"El navío de los ingenuos" emprende su travesía en el Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

14 de Abril de 2025

"El navío de los ingenuos" emprende su travesía en el Centro Cultural del Bosque

Ganadora del FIESAD 2023 en Marruecos, la obra se presenta sábados y domingos a las 12:30 h, hasta el 15 de junio de 2025 en el Teatro Julio Castillo

Avatar autor

Redacción

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Metrópolis

12 de Abril de 2025

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Abierta al público hasta el 6 de julio en el patio principal y la Sala 5

Avatar autor

Redacción