Arriba a la Cineteca Nacional la Vll Semana de Cine Brasileño

Nueve largometrajes producidos en los recientes años, encabezan este ciclo dedicado a temas políticos, sociales y culturales que acontecen en Brasil

Avatar autor

Redacción

Publicado el 19 de Julio de 2023

Arriba a la Cineteca Nacional la Vll Semana de Cine Brasileño

Con apoyo de la embajada de Brasil en México y el Instituto Guimarães Rosa, la Vll edición de la Semana de Cine Brasileño llega a las pantallas de la Cineteca Nacional.
 
Del 18 al 27 de julio, el público podrá conocer las producciones más recientes que los cineastas contemporáneos de este país han realizado en los últimos años; mostrando en sus narrativas, temáticas de índole social, política y cultural que reflejan el contexto social de Brasil y Latinoamérica.

Para hacer una introspección a las principales problemáticas que ocurren en Brasil, los cineastas expuestos en esta muestra analizan la desigualdad, la pobreza, la violencia urbana, la corrupción y la diversidad cultural partiendo de la crítica y la reflexión en torno a historias que pueden ser reales y que son llevadas a la pantalla grande.

La función inaugural corrió a cargo de la cinta La fiebre (Dir. Maya Da-Rin, 2019), la cual aborda la vida de un indígena proveniente de un pueblo de la Amazonía que se ve en la necesidad de sortear las dificultades de adentrarse en la cotidianeidad de una de las ciudades más grandes de Brasil, en aras de un mejor futuro para su familia.

Entre la programación de esta edición, destacan producciones como Curral de Marcelo Brennand, un drama social que pone sobre la mesa la insensibilidad que se maneja en la vida política del Brasil, al lucrar con el agua en una campaña política. La multipremiada Saudade, de Haroldo Borges, que relata la vida de un adolescente con debilidad visual, obligado a percibir la vida de otra manera.

La lista continúa con El viaje de Pedro de Laís Bodansky, un drama sobre el regreso a Portugal de quien fuera el emperador de Brasil en el siglo XlX; y Matorral seco en llamas de Adirley Queirós y Joana Pimenta, una de las cintas más reconocidas de este año, pues expone la violencia que se vive en las favelas y la cruda realidad social de este país en un tono cómico, testimonial y a la vez ficticio.

Las cintas que forman parte de la selección 2023 son:

  1. CURRAL - Dir. Marcelo Brennand, 2022
  2. SAUDADE FEZ MORADA AQUI DENTRO - Dir. Haroldo Borges, 2022
  3. LA FIEBRE - Dir. Maya Da-Rin, 2019
  4. EL VIAJE DE PEDRO - Dir. Laís Bodanzky, 2022
  5. EL LIBRO DE LOS PLACERES - Dir. Marcela Lordy, 2021
  6. RÍO DE LOS DESEOS - Dir. Sérgio Machado, 2022
  7. GYURI - Dir. Mariana Lacerda, 2019
  8. ÃJÃÍ: EL JUEGO DE CABEZA DE MYKY Y MANOKI -Dir. André Lopes y Typju Myky, 2018
  9. MATORRAL SECO EN LLAMAS - Dir.  Adirley Queirós y Joana Pimenta, 2022

O Rio do Desejo – Trailer Oficial from Gullane Entretenimento on Vimeo.


Consulta toda la programación de la Semana de Cine Brasileño en www.cinetecanacional.net

Información: Prensa Cineteca Nacional

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Kultura Con 2025:  Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Metrópolis

28 de Agosto de 2025

Kultura Con 2025: Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Kultura Con 2025 se celebrará del 31 de agosto al 28 de septiembre, con actividades en múltiples sedes de la Ciudad de México y un tour de cine nacional

Avatar autor

Redacción

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción