Abrirá al público la Casa Marie José y Octavio Paz con programación especial por el 25 aniversario luctuoso del poeta mexicano

Con talleres, narraciones orales, conferencias, conversatorios y exposiciones, la casa museo dará inicio a sus actividades culturales

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Abril de 2023

Abrirá al público la Casa Marie José y Octavio Paz con programación especial por el 25 aniversario luctuoso del poeta mexicano

En el marco del 25 aniversario luctuoso del poeta, ensayista e intelectual mexicano Octavio Paz (31 de marzo 1914 - 19 de abril 1998), la Casa Marie José y Octavio Paz, recinto encargado de preservar y difundir el legado del intelectual mexicano y la artista visual francesa, abrirá al público con una programación especial en memoria del Premio Nobel de Literatura 1990.

Del 17 al 22 de abril, la casa museo ubicada en Felipe Carrillo Puerto 445, en la colonia Tacuba de la Ciudad de México, realizará una serie de actividades presenciales y virtuales como conferencias, conversatorios, talleres, narraciones orales y visitas guiadas a las dos exposiciones temporales, con las que se recordará al autor de El laberinto de la soledad (Cuadernos americanos, 1950) y su diálogo intelectual con la literatura y la cultura nacional e internacional. Además, se abrirá la exposición Soñar con las manos. Soñar en voz alta, de las niñas y niños del Semillero Creativo de Fotografía de Jiquilpan, Michoacán, del programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura federal.

El lunes 17 de abril, a las 19:00 horas, a través del Facebook oficial de la Casa Marie José y Octavio Paz (https://web.facebook.com/CasaMarieJoseyOctavioPaz) se transmitirá el conversatorio virtual “Dos poetas, dos domingos de abril: Sor Juana Inés de la Cruz y Octavio Paz”, en el cual los investigadores y académicos Sara Poot Herrera y Jorge Gutiérrez Reyna abordarán las similitudes entre la vida y obra de Octavio Paz y Sor Juana Inés de la Cruz, así como la relación literaria e intelectual entre el poeta mexicano y la escritora novohispana, quien falleció el 17 de abril de 1695 en la Ciudad de México.

El martes 18 de abril, también mediante las redes sociales del recinto, se llevará a cabo el ciclo “Narrativas visuales: Octavio Paz, un poeta solar”, en el cual a través de imágenes y fotografías del acervo personal del autor de Piedra de sol y La llama doble se hará un repaso por la juventud, la interacción y amistad con escritores, así como la obra literaria en aquella época del escritor.

El miércoles 19 de abril, a las 12:00 horas, en el patio “El presente es perpetuo”, de la Casa Marie José y Octavio Paz, el poeta, ensayista, editor y crítico literario Adolfo Castañón llevará a cabo la lectura comentada de Tránsito de Octavio Paz, obra que el autor realizó en honor al también poeta y editor de revistas como Taller y Vuelta. La directora general del Sistema DIF Ciudad de México, Rebeca Sánchez Sandín, y la directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna, darán la bienvenida oficial en el recinto.

Más tarde, a las 13:00 horas, el poeta, ensayista y crítico de literatura y artes plásticas José María Espinasa impartirá la conferencia “Octavio Paz y las artes plásticas”, donde abordará el trabajo crítico que Octavio Paz realizó respecto al arte a lo largo de su obra y que reunió en dos volúmenes en sus obras completas titulados Los privilegios de la vista. La actividad será moderada por el subdirector de Programación y exposiciones del recinto, el poeta Josué Ramírez.

A las 16:30 horas, la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Alas y Raíces, dirigido a niños, niñas y adolescentes, se sumará a la programación de actividades mediante la narración oral Dejemos a Octavio en paz; espectáculo escénico que a través de la técnica japonesa Kamishibai o teatro infantil en papel, retratará la vida del autor de Árbol adentro

Asimismo, a las 17:00 horas, la actriz Janet Pankowsky realizará la narración oral Sor Juana de viva voz, en el marco del 328 aniversario luctuoso de la poeta, a quien Octavio Paz abordó a través de su libro Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe.

Un día después, el jueves 20 de abril, a las 11:00, 13:00 y 16:00 horas, darán inicio las visitas guiadas a la exposición temporal dentro de la casa museo, que exhibe fotografías y objetos como muebles, libros y obra plástica que integra el legado material de Marie José Tramini y Octavio Paz.

El viernes 21 de abril, en las redes sociales de la Casa Marie José y Octavio Paz, continuará el ciclo “Narrativas visuales”, en esta ocasión bajo el título Viajes de un contemporáneo, cuyo eje temático será la experiencia del poeta en el servicio diplomático.

Finalmente, el sábado 22 de abril continuarán las visitas guiadas a la exposición temporal, en un horario de 11:00, 13:00 y 16:00 horas. Ese mismo día, a través del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal, se impartirá a las 12:00 horas en la sala de lectura “Las peras del Olmo”, el taller Mi corazón es un tambor, a cargo de Cynthia Franco, dirigido a niñas y niños de 6 y 12 años; así como la mediación de lectura Mirar libritos, a cargo de Carola Díez, a las 13:00 horas.

La Casa Marie José y Octavio Paz, inaugurada el 31 de marzo de 2023, aniversario 109 del natalicio del poeta, es un espacio dinámico, con la presencia activa del Laboratorio de Conservación del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y la futura presencia del Semillero Creativo de Escritura e ilustración, así como talleres para las infancias y juventudes, a través de Alas y Raíces, ambos de la Secretaría de Cultura federal.

Las visitas a la exposición temporal de la Casa Marie José y Octavio Paz se llevarán a cabo los días martes, jueves y sábado, en un horario de 11:00, 13:00 y 16:00 horas; con previa cita a través del correo electrónico: casamariejoseoctaviopaz@dif.cdmx.gob.mx

Información y Fotos: Comunicación Cultura. Crédito Fotos. Inbal

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción