3a edición del ciclo: El cine a la escuela, en torno a 5 películas mexicanas

"Cosas imposibles", "Sin señas particulares" y "Ayer maravilla fui", son algunas de las películas que forman parte de esta edición

Avatar autor

Redacción

Publicado el 26 de Septiembre de 2023

3a edición del ciclo: El cine a la escuela, en torno a 5 películas mexicanas

Acaba de iniciar el ciclo: El cine a la escuela: 3ª edición Bachilleratos, un programa innovador de colaboración entre la subsecretaria de educación media superior, iniciativa privada y sociedad civil en favor de la formación de públicos y democratizando al cine al ponerlo al servicio de la educación, atendiendo así la brecha cultural entre los distintos sectores de nuestro país.

Esta iniciativa de Cinemanía cuenta con el respaldo de la Subsecretaria de Educación Media Superior por lo que forma parte del programa académico que gira en torno a cinco películas mexicanas que se presentarán en 64 escuelas públicas del nivel educativo medio superior en los 32 estados de nuestro país, con 64 docentes activos, 37 mujeres y 37 hombres, beneficiando así a 8,089 alumnos correspondientes a Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico, Bachillerato Comunitario y en esta tercera edición se suma el CONALEP.


 
Las 5 películas que forman parte de esta edición son:
-        Cosas imposibles de Ernesto Contreras
-        Sin señas particulares de Fernanda Valadez
-        Ayer maravilla fui de Gabriel Mariño
-        Memoria oculta de Eva Villaseñor
-        Paraíso de Mariana Chenillo

         
Además, Cine en la escuela, realiza material pedagógico en torno a las 5 películas que exhibe y capacita a los docentes a través de dos talleres: 

1.    ¿Cómo mirar una película?, taller que se imparte a través de una estrategia de aula invertida en donde el docente se prepara en una plataforma educativa online y un taller virtual grupal con un tallerista frente a grupo, quien a través de dinámicas, verifica la apropiación de los contenidos. 

2.    Taller de mediaciones en el aula, este se realiza de manera grupal con un tallerista frente al grupo para brindar al docente un espacio de intercambio, colaboración y la experiencia que el proyecto quiere generar en los estudiantes.

Y es así como la comunidad educativa -profesores, estudiantes, directivos y a veces padres de familia- visionan la película. Al término de la exhibición el docente hace un análisis cinematográfico desglosando los elementos técnicos y artísticos de la misma. En el aula el alumno y docente trabajan temáticamente la película para abordar temas que forman parte del curriculum de humanidades y educación artística y se utilizan para reflexionar y trabajar habilidades emocionales. Cada película tiene desarrollados una serie de ejercicios artísticos que se enfocan en el desarrollo de habilidades socioemocionales. 

De igual manera para mantener la motivación Institucional en el ciclo El Cine en la Escuela, se llevarán a cabo 5 clases magistrales con los realizadores de las películas o miembros creativos de las películas que presenta el ciclo en las cinco instituciones con mayor compromiso en el resultado de los ejercicios realizados por el alumnado, evidenciando así, la creatividad de los estudiantes del plantel.

El Cine a la escuela en su tercera edición –que se llevará a cabo de septiembre a diciembre de 2023– es un circuito de exhibición financiado con recursos de EFICINE Distribución para la distribución de películas mexicanas y formación de públicos .

Para mayor información www.elcinealaescuela.com

Información: Claudia Del Castillo/Beto Cohen

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Metrópolis

25 de Octubre de 2025

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Del 28 de octubre al 2 de noviembre se presentan ocho filmes que ilustran parte de su historia fílmica

Avatar autor

Redacción

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Metrópolis

24 de Octubre de 2025

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Copresentada por Fever, se presenta en México después de haber conquistado a cientos de miles de visitantes en América del Norte, Europa y Asia

Avatar autor

Redacción

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Metrópolis

23 de Octubre de 2025

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Participarán más de 15 entidades en las actividades que se realizarán en el Cenart y el Pabellón de Cultura Comunitaria

Avatar autor

Redacción