Vuelve la MICGénero para impulsar el cambio social con perspectiva de género y Derechos Humanos a través del cine

MICGénero 2023 se llevará a cabo del 3 de agosto al 7 de septiembre en 11 estados de la república

Avatar autor

Redacción

Publicado el 20 de Julio de 2023

Vuelve la MICGénero para impulsar el cambio social con perspectiva de género y Derechos Humanos a través del cine

Muy pronto las salas de cine de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán serán el punto de encuentro para celebrar el regreso de la 12ª edición de la MICGénero, que se llevará a cabo del 3 de agosto al 7 de septiembre.

La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género se ha ganado su lugar como uno de los festivales de cine más importantes y necesarios para reflexionar en torno a la violencia de género, diversidad sexual, infancias, Derechos Humanos, migraciones humanas, entre otros fenómenos sociales cuyas manifestaciones atañen a todas las personas.

MICGénero es una plataforma que acerca los estudios de género y los derechos humanos a la población en general, en especial a la ciudadanía que no se encuentra familiarizada con estos temas, ya que es posible tener una aproximación a estas temáticas y comprenderlas a través del séptimo arte, además de charlas y otras actividades, siempre presentes en este reconocido festival.

Cuando los estudios de género son aplicados al cine, estos propician formas de entender los fenómenos sociales desde una perspectiva crítica y una experiencia estética. Toda producción audiovisual está provista directa o indirectamente de un discurso ideológico. El cine contribuye a debatir, ya sea de forma directa o indirecta, sobre relaciones de poder, sexualidad, clase, etnia, roles de género y otras temáticas igualmente importantes. 

La idea de realizar MICGénero surge de la necesidad de difundir las teorías y propuestas de los estudios de género por medio de un aparato cultural que, a través de la creación, reiteración y replanteamiento de convenciones sociales, incide en la construcción del imaginario colectivo. De este modo, los temas de los estudios de género pueden trascender el plano académico e influir en la transformación social.

MICGénero disfruta crear vínculos inusuales entre cineastas, distribuidoras y otras secciones de la industria cinematográfica, así como ONGs, activistas, partes interesadas, instituciones y audiencias diversas.

Los sectores que esta muestra de cine pretende alcanzar son la comunidad LGBTTTIQA+, ONGs, activistas, defensores de los Derechos Humanos, jóvenes universitarios, académicos, adultos mayores, poblaciones originarias, estudiantes y especialistas de cine y artes audiovisuales, así como personas vinculadas a la cultura y otros públicos interesados. 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by MICGénero (@micgenero)

 

Retrospectiva Albertina Carri

Albertina Carri (Buenos Aires, Argentina, 1973) es directora, productora y guionista de cine que destaca por su versatilidad e investigación en distintos géneros, pasando por el policial negro, documental, drama familiar, melodrama pornográfico, entre otros, utilizando técnicas que van del scratching a la ficción, pasando por el found footage, la animación, el documental de observación y el porno político.

La retrospectiva se llevará a cabo con el apoyo de la Embajada Argentina en México. Comienza el martes 25 de julio al 10 de agosto en La Cineteca Nacional con la película Los Rubios (20:30 hrs) y el cortometraje Aurora (20:30 hrs). Albertina estará presente. También podrá disfrutarse en Monterrey del 22 al 27 de agosto.

La retrospectiva está integrada por 6 largometrajes y 5 cortometrajes:

a) Largometrajes

– Las Hijas del Fuego | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2018 | Ficción | 115'

– Cuatreros | Dir. Albertina Carri | Argentina  | 2016 | Documental | 83'

– La Rabia | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2008 | Ficción | 85'

– Géminis | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2005 | Ficción | 85'

– Los Rubios | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2003 | Documental | 89'

– No quiero volver a casa | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2000 | Ficción | 74'

 

b) Cortometrajes

– Pets | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2013 | Ficción | 6'

– Restos | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2010 |Documental | 10'

– De vuelta | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2005 |Ficción | 6'

– Aurora | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2001 |Ficción | 5'

– Barbie también puede estar triste | Dir. Albertina Carri | Argentina | 2001 | Animación | 22'

 

*Actividades con Albertina Carri:

 

Martes 25 de julio: inauguración de la retrospectiva de Albertina Carri.

Sábado 29 de julio: presentación del libro Lo que aprendí de las bestias en la Casa Refugio Citlaltépetl a las 12:00 hrs. Presentan: Margo Glantz y Mario Bellatín.

Viernes 4 de agosto: masterclass a las 18:00 hrs en Sala 6 de La Cineteca Nacional.

Sábado 5 de agosto: presentación del libro Las posesas en Sala 9 de La Cineteca Nacional a las 12:00 hrs. Presenta: Helena López, CIEG UNAM.



Conoce más de MICGénero 2023 AQUÍ.


Información: Órbita. Central de Mensajes / Gilda Mejía

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Así se vivió el estreno mundial de "Miraculous: A Ladybug & Cat Noir Adventure" en la Ciudad de México

Metrópolis

24 de Abril de 2025

Así se vivió el estreno mundial de "Miraculous: A Ladybug & Cat Noir Adventure" en la Ciudad de México

Una experiencia interactiva para disfrutar en el centro comercial Parque Las Antenas, en la Ciudad de México

Avatar autor

Redacción

Jorge R. Gutiérrez, Humberto Ramos y Francisco Herrera encabezarán un panel épico en CCXP México

Metrópolis

22 de Abril de 2025

Jorge R. Gutiérrez, Humberto Ramos y Francisco Herrera encabezarán un panel épico en CCXP México

Los titanes mexicanos del cómic y la animación se presentarán en el esperado evento, que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio

Avatar autor

Redacción

El Cenart celebrará el Día Internacional de la Danza con un “Huateque de tradición y escena”

Metrópolis

21 de Abril de 2025

El Cenart celebrará el Día Internacional de la Danza con un “Huateque de tradición y escena”

Más de 100 actividades con mil bailarines tomarán el Cenart el 26 y 27 de abril, con funciones, clases magistrales y talleres; la entrada es libre

Avatar autor

Redacción