Viaje a las estrellas. Disfruta los planetarios de la CDMX

Avatar autor

Alberto Ugalde

Publicado el 08 de Marzo de 2022

Viaje a las estrellas. Disfruta los planetarios de la CDMX

Luego de la serie de homenajes recientes por los 40 años del fallecimiento del legendario Philip K. Dick, escritor de ciencia ficción que en sus delirios cuestionaba qué significa ser humano, adaptado al cine en clásicos como Blade Runner (Ridley Scott, 1982) y Total Recall (Paul Verhoeven, 1990), parece el momento de incorporar más de este género a nuestras vidas.

La ciencia ficción atrapa porque no tiene miedo de abordar grandes problemas, reflexiones existenciales, ni de ser la base de grandes películas. Ayuda a que la gente hable de temas relevantes y de las amplias posibilidades humanas, pero de manera directa y sin cerrar los ojos a las consecuencias del progreso. Nuestra vida se adereza con estas narraciones que, como el smartphone en tu poder, fueron imaginadas alguna vez. Lo vemos en los incontables avances tecnológicos que nos rodean, pero también en Star Wars y otros fenómenos culturales que divierten, relajan y se presentan en una infinidad de productos y formatos. No sobra considerar que si permean en la cultura, es posible que retroalimenten o influyan en los caminos de la ciencia.

Es parte de una narrativa o búsqueda por disfrutar una experiencia personal. Mejor todavía, es posible sin recorrer una historia de ficción ajena, por más grande, interestelar o introspectiva que esta sea. Nosotros somos el polvo de estrellas alerta de las dosis de poesía y posibilidades para iluminarnos como el elenco principal del cosmos. ¿Suena descabellado? No lo creo, no solo por la eternidad, relatividad y teorías que no comprendo del todo, sino porque seguro has vivido momentos similares en un moderno teatro planetario.


Imagen: geralt en Pixabay

Espacio y tiempo

Los teatros tienen cúpulas semiesféricas y un proyector de estrellas especializado, que puede mostrar el cielo nocturno en cualquier época del año. Pero además de tecnología y ciencia tienen una importante herencia, cuando en los teatros planetarios originales, de los años 20 y 30 del siglo anterior, el público general podía aprender sobre ciencia y astronomía, casi como si ellos fueran una parte integral del espectáculo.

Existen en muchas formas, tamaños y los hay opto-mecánicos o digitales. Algunos aún sirven como aulas o escenarios para que un buen narrador cuente las historias del cielo nocturno y accedamos a la imaginación de las culturas que han usado a las estrellas y el cielo para entenderse a sí mismas.

En una siguiente entrega hablaremos de lugares como Papalote Museo del Niño y su Domo Digital Citibanamex, para ahora dejarles una lista con algunos planetarios que vale la pena conocer en la CDMX. Sugerimos revisar el estatus de los siguientes lugares de acuerdo a las medidas sanitarias y horarios de apertura.

Centro Astronómico Clavius

De acuerdo a la página principal: “La misión del Centro Astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana es hacer conciencia sobre los alcances y beneficios educativos que la astronomía puede brindar al aficionado, así como promover el interés científico entre los diversos grupos que conforman la Universidad Iberoamericana así como fuera de ella.”

Tiene acceso a un buen número de telescopios, tanto diurnos como nocturnos, siendo el más importante de estos un telescopio Schmidt-Cassegrain de 16 pulgadas f/10 resguardado por una cúpula de 3.5 m de diámetro.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Clavius Ibero (@claviusibero)

clavius.ibero.mx

Dirección: Universidad Iberoamericana Ciudad de México, S, Prol. P.º de la Reforma 880, Col. Santa Fe, Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón. Consulta cómo acceder.


Planetario José de la Herrán - Universum

“El Planetario muestra distintos objetos celestes a partir de una proyección digital. El visitante puede observar en el cielo nocturno completamente despejado, es decir, libre de contaminación atmosférica y de luz artificial. Las funciones ofrecen tres temáticas:

- La noche de hoy, que proyecta el cielo nocturno del día en que se visita el Planetario.
- Las noches del mes, se hace un recorrido por el cielo nocturno de acuerdo al mes que corresponde la visita.
- Películas, con temáticas relacionadas con las Ciencias del Espacio.

www.universum.unam.mx/actividades/planetario

Dirección: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria.


Planetario Joaquín Gallo

Sociedad Astronómica de México (SAM)

El Planetario Joaquín Gallo ubicado en el Parque de los Venados, Colonia Portales Norte dentro de la Alcaldía Benito Juárez, es un inmueble dedicado a los aficionados de la astronomía y de los acontecimientos en la bóveda celeste.

Dirección: Av. División del Norte s/n esquina Miguel Laurent. Parque Francisco Villa (Parque de los Venados). Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez.


Planetario Luis Enrique Erro (próxima reapertura)

El Planetario Luis Enrique Erro, fue inaugurado el 2 de enero de 1967. Su nombre es en honor del Lic. Luis Enrique Erro Soler (Ciudad de México, 1897 -1955), quien fuera un reconocido astrónomo que estudió y descubrió 20 estrellas variables.

Es operado por el Instituto Politécnico Nacional. Inaugurado en 1967, fue el primer planetario en México abierto al público y es uno de los más antiguos de Latinoamérica. Fue reabierto al público el 15 de enero de 2007 luego de una renovación y modernización que costó alrededor de 43 millones de pesos.

www.ipn.mx/ddicyt/descubre/plee

Dirección: Av. Wilfrido Massieu, Col. Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero.

Alberto Ugalde


Compartir

También podrían interesarte

ZⓢONAMACO Presenta: Dancing Society con "Another Paradise" el viernes 7 de febrero

Metrópolis

31 de Enero de 2025

ZⓢONAMACO Presenta: Dancing Society con "Another Paradise" el viernes 7 de febrero

Este proyecto contará con la participación del reconocido pianista Francesco Tristano acompañado por Gabriel Podliszewski

Avatar autor

Redacción

Feria Material regresa para su 11ª edición con récord en representación latinoamericana

Metrópolis

30 de Enero de 2025

Feria Material regresa para su 11ª edición con récord en representación latinoamericana

La 11ª edición de la feria de arte contemporáneo, Feria Material, se llevará a cabo en Expo Reforma en la Ciudad de México, del 6 al 9 de febrero de 2025

Avatar autor

Redacción

BADA celebra cinco años haciendo del arte una experiencia personal

Metrópolis

29 de Enero de 2025

BADA celebra cinco años haciendo del arte una experiencia personal

BADA, la única feria de arte en México con venta directa de artista, celebra su quinto aniversario del 6 al 9 de febrero durante la Semana del Arte, en el jardín del restaurante de Campo Marte

Avatar autor

Redacción