Uno de los proyectos artísticos más grandes del mundo, el “Crochet Coral Reef”, llega a México

El Crochet Coral Reef, de Christine y Margaret Wertheim, es un arrecife de coral tejido en croché de manera colaborativa

Avatar autor

Redacción

Publicado el 08 de Septiembre de 2021

Uno de los proyectos artísticos más grandes del mundo, el “Crochet Coral Reef”, llega a México

Crochet Coral Reef (Arrecife de coral en ganchillo o crochet) es una ciencia ficción creada por las hermanas Christine Wertheim y Margaret Wertheim, del Institute For Figuring.

Este proyecto, ubicado en la intersección entre las matemáticas, la biología marina, el activismo social y la práctica del arte, responde a la crisis ambiental provocada por el calentamiento global destacando no sólo el daño que los humanos provocan a la ecología del planeta, sino también nuestro poder para la acción positiva.

Una fantasía tejida, figurativa y colaborativa, este arrecife hiperbólico también llama la atención sobre el tsunami de basura plástica que se vierte en nuestros océanos amenazando la vida marina de todo el planeta.

El Crochet Coral Reef ha sido exhibido en todo el mundo: en la Bienal de Venecia 2019, la Bienal de Helsinki 2021, el Museo Andy Warhol en Estados Unidos, la Galería de Ciencias de Dublín, el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Washington D.C., entre otros.

El arrecife satélite será presentado en la Ciudad de México este 18 de septiembre por Haydee Rovirosa, RRD (Red de Reproducción y Distribución Vicente Guerrero Saldaña) y Margaret y Christine Wertheim. En un puesto de revistas que el colectivo RRD usa como plataforma de exhibición, producción y distribución –la intervención de Haydeé Rovirosa es la última incorporación a este arrecife evolutivo tejido en estambre y plástico.


Matemáticas hiperbólicas tejidas a mano


La geometría hiperbólica revolucionó las matemáticas cuando fue descubierta en el siglo XIX, pero se pensaba que sus estructuras eran imposibles de recrear. Sin embargo, los corales nos dieron una respuesta en su propia morfología durante aproximadamente 50 millones de años, pero no fue hasta 1997 que la Dra. Daina Taimina (Letonia, 1954) –matemática de la Universidad de Cornell, Estados Unidos– comprendió que ese tipo de estructuras, ¡se pueden recrear en croché!

En 2005 dos hermanas, Margaret y Christine Wertheim, una científica y una artista, iniciaron un proyecto que consiste en tejer corales en crochet.

Estos tejidos son estructuras hiperbólicas y la única manera que conocen los matemáticos de representar esta estructura es con el tejido crochet, ¡ni siquiera pueden hacerlo con computadoras!


La mayor empresa artística de nuestro tiempo

El Crochet Coral Reef incluye un programa comunitario en el que cerca de 20 mil personas de todo el mundo han participado en la creación de 48 arrecifes satélite realizados en diferentes localidades.

Esta creciente mega instalación de estambre y plástico ha involucrado a más de 20 mil personas en su tejido, y ha sido vista por más de 2 millones de personas en todo el mundo, lo que ha hecho que quizás se trate de la mayor empresa artística de nuestro tiempo.

¡El Crochet Coral Reef llega a México!

Este proyecto se presenta por primera vez en América Latina en el puesto callejero de RRD (Red de Reproducción y Distribución Vicente Guerrero Saldaña), ubicado en Pedro Antonio de los Santos, frente al número 80, en la Colonia San Miguel Chapultepec de la Ciudad de México.

Información: Órbita Central

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción