Últimos días de la exposición "Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)"

El domingo 26 de junio concluye la exhibición Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro) en el Colegio de San Ildefonso.

Avatar autor

Redacción

Publicado el 13 de Junio de 2022

Últimos días de la exposición "Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)"

Medios San Ildefonso. Se acercan los últimos días para visitar Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro), exhibición que con gran éxito presenta hasta el domingo 26 de junio, un proyecto curatorial que contó con la colaboración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Casa Estudio Rafael Cauduro, EFIARTES, la Fundación Alsea y el Colegio de San Ildefonso. Una gran retrospectiva de las cinco décadas de trabajo de uno de los artistas mexicanos más relevantes y reconocidos en los ámbitos nacional e internacional de la actualidad.

Más de 15,000 visitantes han contemplado las obras de pequeño y gran formato con estilo y técnicas propias del artista, que van desde caricaturas, dibujos, esculturas, trabajo en vidrio y los ejercicios de los murales que se plasmaron en los muros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; al mismo tiempo, el visitante tiene la oportunidad de formar parte de su estudio de trabajo, un espacio donde se exhibe su caballete, así como sus pinceles y algunos otros materiales con los que experimentó durante su proceso creativo.

La exposición está configurada por seis núcleos que comprenden su obra, partiendo desde “Inicios”, que recoge los primeros pasos de Cauduro en el arte, su temprana experiencia como caricaturista que le mostró la posibilidad de ganarse la vida asumiéndose como artista, hasta los 7 capítulos, donde se miran los bocetos de su mural Los 7 crímenes mayores, su obra más icónica y polémica, que se encuentra en la escalinata principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pintura monumental considerada como la obra maestra del artista, no sólo por su calidad estilística y estética, sino por su valor como documento social.

Caminar por las salas permite al público observar parte de la vida del artista a través de su propia óptica, pues cada obra es un capítulo de sus cinco décadas de trayectoria que paralelamente coincide con el centenario del muralismo en México, y su sede, el Colegio de San Ildefonso, es considerada la cuna del muralismo mexicano.

Además, se invita al público a examinar a Cauduro más allá de la exhibición, a través de la Ruta Cauduro. Una oportunidad para conocer la trayectoria y el trabajo urbano del artista, comenzando por el Edificio Cauduro (Avenida Veracruz 62, en la Colonia Condesa) que alberga al restaurante Filigrana, posteriormente al Metro Insurgentes para finalmente visitar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (José María Pino Suárez 2). Se invita a las y los visitantes fotografiar cada espacio y compartirlo en sus redes sociales usando la etiqueta: @rafaelcauduro_ y usar la etiqueta (hashtag) #EsUnCauduro.

Colegio de San Ildefonso. Justo Sierra 16 y San Ildefonso 33, Centro Histórico de la Ciudad de México. Horario: miércoles a domingo | 11:00 a 17:30 horas. Informes en la página de Internet: www.sanildefonso.org.mx y redes sociales: Twitter: @SanIldefonsoMx | Facebook: Colegio de San Ildefonso | Instagram: sanildefonsomx |

YouTube: Colegio de San Ildefonso

Hashtag: #EsUnCauduro Sitio web: cauduro.com Instagram: @rafaelcauduro_Facebook: @rafaelcauduro

Admisión general a las exposiciones temporales: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Festival de Arquitectura y Ciudad, MEXTRÓPOLI 2025, reflexiona sobre un tema oportuno y urgente: la vivienda colectiva

Metrópolis

18 de Septiembre de 2025

El Festival de Arquitectura y Ciudad, MEXTRÓPOLI 2025, reflexiona sobre un tema oportuno y urgente: la vivienda colectiva

La 12 edición del Festival MEXTRÓPOLI se realiza del 18 al 21 de septiembre de 2025 con un cartel sin precedentes

Avatar autor

Redacción

Elektra, de Richard Strauss, vuelve al Palacio de Bellas Artes y al Teatro Juárez

Metrópolis

17 de Septiembre de 2025

Elektra, de Richard Strauss, vuelve al Palacio de Bellas Artes y al Teatro Juárez

La dirección de escena está a cargo de Mauricio García Lozano y la dirección orquestadora es de Stefan Lano; el papel protagónico de Elektra lo alternan Catherine Hunold y Diana Lamar

Avatar autor

Redacción

El absurdo existencial que se esconde en una oficina es retratado en la puesta en escena: “Todo está bien”

Metrópolis

16 de Septiembre de 2025

El absurdo existencial que se esconde en una oficina es retratado en la puesta en escena: “Todo está bien”

Una comedia hilarante de Alejandra Reyes sobre lo ridículo que es intentar llenar reportes… ¡Mientras la vida se desmorona!

Avatar autor

Redacción