Túumben Paax continúa sus presentaciones nacionales e internacionales este 2024

El ensamble vocal femenino mexicano presenta el concierto "Entre la permanencia y la fugacidad" y otros a partir del 18 de agosto

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Agosto de 2024

Túumben Paax continúa sus presentaciones nacionales e internacionales este 2024

Con una trayectoria de 18 años, Túumben Paax es un sexteto femenino que ha impulsado la creación y difusión de música contemporánea, que vincula al público con temáticas socioculturales actuales expresadas en un lenguaje sonoro original. Túumben Paax como su significado en maya lo señala es “música nueva”, pero sobre todo “viva”.

A partir de agosto, gracias al apoyo del programa México en Escena-Grupos Artísticos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) Túumben Paax tiene su agenda llena de espectáculos, ya que se presentarán en CDMX, Mérida y Morelia con así como en Colombia y Chile, mostrando su versatilidad al interpretar distintos repetorios en sus conciertos:

Entre la permanencia y la fugacidad

Con música de Šijanec, Ešenvalds, Jaime-DonJuan, Valenzuela, Pichardo, Granillo y Syrse y bajo la dirección de Ethel González Horta se presentarán los días:

18 de agosto en el Salón de recepciones. Museo Nacional de Arte. CDMX.

22 de agosto en el Centro Cultural Casa del Tiempo UAM. CDMX.

27 de septiembre en la Capilla de la biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. CDMX.

18 de octubre en el Senado de la República. CDMX.

15 de noviembre en la Sala Manuel M.Ponce. Palacio de Bellas Artes. CDMX.


Tu cuerpo partido o 20 días negros

Ópera de Germán Romero.

Producción de Teatro La Rendija.
Del 11 al 15 de septiembre en el Teatro José María Iturralde. Valladolid, Yucatán.


Umbrales

Música de Romero, Ronchetti, Korsun, Álvarez y Sigal

Se presentará el 24 de septiembre en el Festival Visiones Sonoras.
Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Morelia, Michoacán.


De igual manera el sextexto realizará un par de giras internacionales en Colombia y Chile.

Del 4 al 9 de octubre estarán como invitadas especiales en el Festival Internacional de Coros “Por esto cantamos juntos” en homenaje al maestro Horacio Mora en San Juan de Pasto, Colombia.

Del 2 al 6 de noviembre participarán en el Encuentro coral México-Chile. Valparaíso y Santiago de Chile. Con el apoyo de Ibermúsicas.

Túumben Paax desde sus inicios ha desarrollado una intensa actividad encaminada al fomento y promoción de la música contemporánea, especialmente mexicana. A la fecha, ha estrenado más de 50 obras compuestas para la agrupación por compositores mexicanos y extranjeros, realizado giras por España, Italia, Japón, China, Corea del Sur, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Argentina y Estados Unidos y continúa siendo considerada una de las agrupaciones que goza de mayor prestigio y reconocimiento por su particular estilo y calidad vocal de sus integrantes.

Presentándose en los festivales América Cantat, Simposio Mundial Coral, Foro Internacional de Música Nueva «Manuel Enríquez», Festival Internacional Quimera, entre otros y en diversas salas de México y el extranjero como la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM y la Sala de Conciertos del JFK Center for the Performing Arts, por mencionar algunas. Obtuvo medalla de oro en la categoría de música contemporánea y “El David de oro”, premio al mejor coro en el Festival Internacional de Coros de Florencia, Italia; medalla de oro en el sexto concurso de Ensambles Vocales de Fukushima, Japón; y fue nombrado “Embajador2014” de la Federación Internacional para la Música Coral.

Túumben Paax está integrado por Ethel González Horta, directora artística; Lucía Olmos, soprano y directora general; Lorena Barranco, soprano; Carmen Contreras, soprano; Itzel Servín, mezzosoprano; Mitzy Chávez, mezzosoprano; Tatiana Burgos de Santiago, contralto.

Información: Cinetc… / Claudia Del Castillo /Beto Cohen

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Metrópolis

23 de Octubre de 2025

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Participarán más de 15 entidades en las actividades que se realizarán en el Cenart y el Pabellón de Cultura Comunitaria

Avatar autor

Redacción

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

Metrópolis

22 de Octubre de 2025

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

La compañía danesa Hotel Pro Forma presentó su puesta en escena multidisciplinaria el 21 de octubre

Avatar autor

Redacción

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Metrópolis

21 de Octubre de 2025

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Una prosa poética escrita para ser representada que transforma el escenario en un espacio de memoria, denuncia y resistencia

Avatar autor

Redacción