Tres marcas emergentes mexicanas, parte dos

La nueva moda mexicana en nuestros tiempos

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 21 de Febrero de 2022

Tres marcas emergentes mexicanas, parte dos

La moda en México cada día está más presente en nuestro país, la industria incipiente es recuerdo de hace unas décadas, y cada año nos encontramos con nuevas marcas nacionales que vienen a transformar las siluetas, así como reinventar lo que entendemos el diseño de modas.

Así pues, aquí enlistamos tres marcas mexicanas emergentes que debes conocer.

 

ant.

Masaryk 360 int. 22, col. Polanco

Ant. es una marca de marroquinería y calzado artesanal creada por dos hermanos. La elaboración de sus artículos emplea artesanos veracruzanos (de donde son originarios los hermanos Antara y Elías) que, con excelentes técnicas de producción logran materializar lo que nace de la mente de ambos creativos. Impulsando el talento nacional y refrescando, con sus productos, el mercado al que intentan conquistar.

Con propuestas vintage, modernas y casuales, Ant. llegó a la industria del calzado y el trabajo con pieles con siluetas retadoras, que sin duda, son las piezas fundamentales cuando pensamos en una pieza statement.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ant. (@ant.officialbrand)

 

Sabrina Ol

Filia Store (Río Duero, col. Cuauhtémoc)

Abierto todos los días de 11:00 a 20:00 h

Sabrina Olivera es una diseñadora de moda de la Ciudad de México, que actualmente reside en Brooklyn. Su trabajo está sustentado en el potencial de la ropa, y cómo es que la ropa, las telas y las texturas tienen para contar historias que puedan impactar a la sociedad de manera positiva. 

En este sentido, uno de los resultados de este esfuerzo fue Selfie, un proyecto de arte, moda y multimedia que exploró el tema de la autorrepresentación por medio de las redes sociales, esta tensión entre realidades fue expresada por medio del contraste entre tejidos suaves de punto cerrado y tejidos rígidos.

Así como este proyecto, también ha llegado Soldaderas, por medio del uso de estructuras, texturas, telas y conceptos, Olivera intenta explorar la forma en la cual las mujeres que lucharon en la revolución mexicana se vestían y actuaban.

Ropa con mucha exploración, donde las texturas y formas son el centro que habla por Sabrina Olivera.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por SABRINA OL (@sabrina___ol)

 

FATALE

FATALE es una marca nueva en nuestro país, con su primera publicación en Instagram en agosto de 2019, ya ha hecho que la industria la voltee a ver. 

Con una propuesta vanguardista y maximalista, esta marca basada en México busca transgredir las siluetas del ready-to-wear, dándole a los interesados piezas futuristas que juegan con la estética, las texturas y las formas con las que vestimos.

Sin llegar a ser deconstruccionista, FATALE tiene una fuerte inspiración en lo dark, así como en los hombros triangulares o circulares, prendas que son más construcciones arquitectónicas que básicos para usar en tu día a día.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por FATALE (@fatale_official)

 

FOTO: Karina Tess on Unsplash 

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

Moda

18 de Octubre de 2025

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

La cuarta edición del festival se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre

Avatar autor

Redacción

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Moda

17 de Octubre de 2025

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Más de 50 bodegas, música en vivo y una premiación que reconoce a lo mejor del vino mexicano

Avatar autor

Redacción

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Moda

16 de Octubre de 2025

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Durante octubre, el encuentro se presenta en sedes de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León y Yucatán

Avatar autor

Redacción