Tres exposiciones imperdibles

Las posibilidades del arte este fin de semana

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 07 de Octubre de 2021

Tres exposiciones imperdibles

Con un 2021 cada vez más “normal”, sin duda agradecemos que ciertos espacios hayan sobrevivido, como el mundo del arte o de la música. Así pues, con muchas propuestas, nuevas que invitan a la reflexión, este fin de semana puedes visitar diversas exposiciones en la CDMX, y aquí te hacemos una pequeña lista de las imperdibles.

 

El color del verde, de Fabiana Martínez Peláez

Can Can Projects (Marsella 56, col. Juárez)

Abierto de miércoles a domingo de 11:00 a 19:00 h

Hasta el 31 de octubre

La representación de la distancia entre humanidad y naturaleza ha determinado la racionalización del mundo de la experiencia. Se ha objetivado la impresión subjetiva como punto de partida de la conquista de la exterioridad y la sistematización de lo natural ha configurado las pautas de percepción que tenemos de la realidad.

Bajo esta premisa, las pinturas de El color del verde traducen lo estructural de las lianas, cimiento de los bosques tropicales a la gestualidad pictórica de la línea como elemento principal del juego infinito de lo que conocemos como la composición dentro del plano.

La exposición invita a una reflexión sobre las distintas maneras en las que la naturaleza media en su representación.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Can Can Projects (@cancanprojects)

 

Universo Miró

Centro Cultural de España en México (República de Guatemala 18, col. Centro)

Abierto de martes a domingo de 12:00 a 18:00 h

Del 8 octubre al 12 de diciembre

Después de itinerar por las ciudades de Roma, Berlín, Dublín, Bruselas y París, Universo Miró llega a México para presentarse, por primera vez, abierta y gratuita para todo público. 

Universo Miró es una exposición pequeña en formato pero poderosa en su mensaje, que nos adentra en el proceso creativo único y personal de Joan Miró, transportándonos a la mente y al hacer de uno de los artistas más importantes del siglo XX a través de la exploración del lenguaje de signos del artista.

La exposición tiene como trasfondo diferentes paisajes emocionales que fueron imprescindibles en el desarrollo artístico de Joan Miró: su ciudad natal, Barcelona, el campo y la naturaleza de Mont-roig del Camp, la capital francesa, París y, la isla de Mallorca, donde en 1956 estableció su taller definitivo de grandes dimensiones donde pudo trabajar el gran formato.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por CCEMx (@ccemx_)

 

Nada se pierde, todo se transforma

Avant.Dev

La ubicación exacta será mandada el mismo día de la inauguración, requiere confirmación

Del 9 al 24 de octubre

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Avant.Dev (@avant.dev)

Nada se pierde, todo se transforma es una exposición curada por Human Pitch en Avant.Dev, con piezas de los artistas Pablo Arellano, Tristan Arp, José Eduardo Barajas, Julio Cann González, Pablo Cervantes, CNDSD, Andy Medina, Nika Milano, Valeria Montero Torres, María Rébora, Maximiliano Rosiles, Marco Rountree Cruz, Daniel Ruiz Llaneza, Salamanda y Alma Saladin.

La exposición busca investigar los futuros posibles, navegando por estados de transición. En este sentido, en Nada se pierde, todo se transforma podrás apreciar la inesperada colaboración entre una artista de video venezolana y dos compositoras surcoreanas, así como escultores mexicanos y un diseñador de sonido estadounidense dan voz a un jardín en rebrote.

Si deseas asistir el día de la inauguración, requiere previa cita.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción