Tengo un sueño 2023 contará con escenografía comunitaria elaborada por niñas, niños y jóvenes de todo el país

Esta edición tiene el objetivo de apoyar a más de 300 familias de infancias y juventudes, así como docentes de los Semilleros Creativos en Guerrero, afectadas por el huracán Otis

Avatar autor

Redacción

Publicado el 23 de Noviembre de 2023

Tengo un sueño 2023 contará con escenografía comunitaria elaborada por niñas, niños y jóvenes de todo el país

Más de 500 corazones pintados a mano por 1,520 niñas, niños y jóvenes de 63 Semilleros Creativos de todo el país conformarán la escenografía que vestirá el Auditorio Nacional durante el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2023, el próximo 23 de noviembre.

La pieza de escenografía comunitaria Latidos por la paz, bajo la dirección de arte de Gala Sánchez Renero, estará acompañada por más de 120 lienzos que serán proyectados en una pantalla central.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con presencia en todo el país, con enfoque comunitario para infancias y juventudes, donde a partir de su riqueza y diversidad cultural se fomenta la paz en espacios seguros, se desarrolla el pensamiento crítico y promueve su participación en la vida artística y su posicionamiento como agentes culturales.

Durante todo el año, los Semilleros abordaron diversas líneas temáticas en cada una de sus sesiones como la cultura de paz, la comunidad, la milpa, la identidad, la fuerza de las mujeres, los derechos de las niñas y los niños, el respeto a la diversidad, la belleza de la vida y la naturaleza; y es en Tengo un sueño que dejarán plasmadas sus reflexiones, a través de estas piezas artísticas.

Además, el Semillero Creativo de Ilustración en Zongolica, Veracruz, es el responsable de la identidad visual del evento este año, donde Mateo, Mitzao, Crismary, Evelyn y Donaldo expresaron su particular forma de entender el concepto de paz.

"Para mí, la paz es estar libre y sentirte bien. Los pájaros son pacíficos y los seres más libres, ya que tienen esa posición porque representan un encuentro o un abrazo", indicó Mitzao de 10 años.

Para este Semillero realizar la imagen del magno evento es un gran orgullo. Crismary, de 19 años, cuenta que, al enterarse, tanto ella como sus padres lloraron de emoción porque, aunque conocen el esfuerzo que realiza y el talento que tiene para manejar diversas técnicas, no deja de ser sorprendente que su ilustración llegue a todo el país.

A su vez, Donaldo, de 19 años, quien pertenece a una comunidad nahua, dijo: “Mi propuesta es una serpiente protegiendo la paz y la vida. La serpiente siempre se asocia con lo malo. Sin embargo, para diferentes culturas representa la transformación de la vida y se asocia con lo infinito. Agregué elementos como hojas porque pueden crecer en cualquier lugar, y la naturaleza representa la paz para muchas personas".

La perspectiva de paz que se vive día a día en estos espacios libres de violencia permea en las creaciones de sus jóvenes artistas, pasando por todas y cada una de las disciplinas.

Mateo, a sus 8 años de edad, reconoce que la inspiración surge en sus sesiones artísticas: “Aquí, en el Semillero, tú puedes ser libre. Haces las cosas como puedas, y no precisamente de la forma que alguien te diga", subraya.

 
 
 
 
 
この投稿をInstagramで見る
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Vinculación Cultural(@vinculacultura_)がシェアした投稿

 

La cita para ver en escena a las más de 750 niñas, niños y jóvenes que participan en el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2023, y conocer el resultado final de la identidad visual de esta muestra artística, es el próximo 23 de noviembre en el Auditorio Nacional a las 19:00 horas.

En esta ocasión, para obtener un boleto, y con el objetivo de apoyar a más de 300 familias de infancias y juventudes, así como docentes de los Semilleros Creativos en Guerrero, afectadas por el huracán Otis, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a donar juguetes y útiles escolares. También se aceptan donativos de dinero en efectivo o vía tarjeta bancaria. Por cada peso donado, la Fundación Inbursa, A.C. aportará dos pesos más, que serán destinados de manera conjunta por ambas instituciones al apoyo de los Semilleros Creativos en Acapulco, Guerrero.

Para más información, consultar las redes sociales @VinculaCultura, @FomentoMusical y la página web www.culturacomunitaria.gob.mx 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Metrópolis

25 de Octubre de 2025

Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta “Muestra de Cine Uruguayo”

Del 28 de octubre al 2 de noviembre se presentan ocho filmes que ilustran parte de su historia fílmica

Avatar autor

Redacción

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Metrópolis

24 de Octubre de 2025

"Light Cycles", la experiencia multisensorial creada por Moment Factory, llega a la Ciudad de México

Copresentada por Fever, se presenta en México después de haber conquistado a cientos de miles de visitantes en América del Norte, Europa y Asia

Avatar autor

Redacción

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Metrópolis

23 de Octubre de 2025

La “Feria de las Calacas” celebra 25 años de arte, tradición e imaginación

Participarán más de 15 entidades en las actividades que se realizarán en el Cenart y el Pabellón de Cultura Comunitaria

Avatar autor

Redacción