Tega Akinola, la diseñadora sostenible

Conoce a la joven diseñadora que crea tacones con residuos

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 28 de Enero de 2022

Tega Akinola, la diseñadora sostenible

Mientras algunos hacíamos pastel de plátano, yoga y meditamos por primera vez, Tega Akinola de 22 años se transformó en una diseñadora del futuro.

A principios de 2020, la diseñadora británica, entonces estudiante de psicología deportiva, se dirigió a la casa de sus padres en Midlands para pasar la cuarentena. Limpiando su habitación, se encontró con una bolsa de cables rotos. Antes de tirarlos, el USB le llamó la atención. “Me recordó a la hebilla de un talón”, dice. “Compré un tacón y literalmente pegué los cables”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por TEGA AKINOLA (@tegaakinola)

Akinola publicó el resultado final en su Instagram en abril de 2020: un tacón blanco con una correa USB en el tobillo. Era el tercer proyecto reciclado que mostraba a sus seguidores, que estaban acostumbrados a las fotos deportivas de Akinola. 

El primero era un zapato de punta cubierto con restos de calcetines Nike; el segundo fue un minibolso, confeccionado con un polar naranja de Patagonia con el logotipo de la marca al frente y en el centro.

Poco después de haber presentado el tacón de cables, Akinola convirtió su pasatiempo de cuarentena en su negocio. Pronto comenzaron a llegarle preguntas de cómo podían adquirir uno de sus productos, y es que cada uno de ellos, representa la vibra gen z del street style: un poco deportiva, un poco tecnológica.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por TEGA AKINOLA (@tegaakinola)

Ahora, recurre a empresas que manejan desechos eléctricos y usa los cables defectuosos para sus tacones, que provienen de Depop, eBay, el mercado de Facebook y otros mercados de segunda mano en línea.

Su ingenio para transformar basura en objetos sumamente actuales, es lo que ha hecho su trabajo tan interesante.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por TEGA AKINOLA (@tegaakinola)

“Cuando comencé mi enfoque no estaba en ‘oh, voy a tratar de ser sostenible’. Era solo la idea de comprar cosas de segunda mano y hacerlas nuevas. Cuando me di cuenta de que podía ayudar a contribuir o ayudar a inspirar a las personas a ser más conscientes de lo que compran y por qué lo compran, comencé a perfeccionarlo un poco más”, dice Akinola para Vogue.

Sin duda, la reinterpretación cyberpunk y deconstruccionista, como lo visto por Virgil Abloh, es la tendencia entre los más jóvenes, además de darle una vida extra a aquellos que es desecho para otros.

“A decir verdad, me pregunto cuánto estoy haciendo realmente como una persona en términos del panorama general. Pero si todo el mundo hace algo pequeño, ayuda a ser más sostenible en la moda”, concluye Akinola.

El futuro de la moda es sostenible, consciente y lleno de creatividad.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por TEGA AKINOLA (@tegaakinola)

 

FOTO: William Mucci, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

Moda

18 de Octubre de 2025

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

La cuarta edición del festival se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre

Avatar autor

Redacción

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Moda

17 de Octubre de 2025

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Más de 50 bodegas, música en vivo y una premiación que reconoce a lo mejor del vino mexicano

Avatar autor

Redacción

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Moda

16 de Octubre de 2025

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Durante octubre, el encuentro se presenta en sedes de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León y Yucatán

Avatar autor

Redacción