Soma: “Teoría de la generación espontánea”

Una exposición imperdible hasta el 23 de octubre

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 14 de Octubre de 2021

Soma: “Teoría de la generación espontánea”

Como parte del Programa Educativo SOMA, con duración de dos años dirigido a artistas, este 2021 este recinto cultural presenta Teoría de la generación espontánea, el proyecto de fin de curso de esta nueva generación.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por SOMA (@somamexico)

Después de dos (y complicados) años, los artistas Jonathan Cerón, Andrea Ferrero, Laia Giol, Fernando González, Juan Carlos León, Enrique López Llamas, Elisa Malo, Cecilia Miranda, Alan Sierra, Kendy Rivera y Yorely Valero, presentan del 1 de septiembre al 23 de octubre una exposición colectiva en las instalaciones de SOMA.

Esta nueva generación, tuvo su mayor interés en convocar a otros desde las imágenes y las palabras, y evidenciar las estructuras que no vemos. Así, la exposición encuadra en un mismo espacio once sistemas de observación.

Cada uno de estos sistemas están constituidos por intereses conceptuales, críticos, formales y matéricos tan diversos como los contextos de los que cada uno de los artistas proviene. 

Así, bajo la premisa “Si doce personas están dispuestas a reírse juntas, encontrarán otras formas de entender el mundo que les rodea”, se construye el diálogo colectivo en esta exposición multidisciplinaria con once mentes en convergencia.

Como es el caso de la artista Andrea Ferrero, oriunda de Perú, quien aborda temas de memoria y política mediante el estudio de iconografías de poder, fantaseando con realidades alternativas y escenarios ficticios generados a partir de material de archivo, moldes, fotogrametría y modelos 3D. 

En la exposición podrás mirar la pieza LAND! LAND! un proyecto que fantasea con las posibilidades de desestabilizar símbolos coloniales incrustados en el paisaje urbano en América y en la conciencia colectiva. 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por SOMA (@somamexico)

De igual manera, la obra de Elisa Malo de Veracruz converge en Teoría de la generación espontánea, donde presenta piezas pictóricas creadas en sueños lúcidos y posteriormente producidas durante la vigilia, proponiendo una colaboración entre dos Elisas: la despierta y la dormida. Los diferentes materiales en las obras pretenden acercarse lo más posible a aquello creado dentro del espacio onírico. 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por SOMA (@somamexico)

Mientras que Lluvia de agosto es un Jonathan Cerón que surgió a partir del haiku. Este artista realiza composiciones con elementos que pertenecen a diferentes ideas de proyectos en proceso y a manera de experimentación. Se propone orquestar, bajo una sola línea, problemáticas sobre la materia, el paisaje, la vida cotidiana y la experiencia personal.

Motivo encontrado en la fascinación por espacios baldíos y camellones que se inundan de maleza en la época de lluvia. 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por SOMA (@somamexico)

 

Teoría de la generación espontánea reúne puntos de vista que puedes visitar hasta el 23 de octubre en SOMA (Calle 13 25, col. San Pedro de los Pinos). Puedes agendar una cita para tener una visita guiada por los mismos artistas en los horarios de 12:00, 16:00 y 18:00 h en difusion@somamexico.org.

Si deseas visitar la exposición sin agendar visita y sin un guía, puedes asistir de lunes a viernes 10:00 a 19:00 h y sábados de 10:00 a 17:00 h.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción