Semana de Cine Japonés 2022 a la Cineteca Nacional 

Los años 30: la primera época de oro del cine en Japón 

Avatar autor

Iván González

Publicado el 08 de Agosto de 2022

Semana de Cine Japonés 2022 a la Cineteca Nacional 

La cinematografía japonesa es una de las que mayor historia tiene a nivel internacional, alrededor de 120 años de antigüedad. Y es que, en el país del sol naciente, donde se conjuga perfectamente lo tradicional y ancestral con la súper tecnología y modernidad, el séptimo arte ha resultado una de sus mejores armas para contener, justamente, ese impacto de épocas, modos e ideologías sociales.  

Ya sea en las categorías de anime, jidaigeki (drama de época), el realismo y la fantasía de los primeros filmes de Japón, hasta el cine de samuráis y yakuzas, pasando por el terror surrealista y ultraviolento, hasta los entrañables Kaijū (de monstruos gigantes), el cine japonés es uno de los más ricos del mundo. 

Y a pesar que México y Japón están separados por más de 10 mil kilómetros de distancia, eso no ha impedido que se establezcan lazos de amistad y cultura, eso se ve reflejado en eventos como la semana de cine japonés que se llevará a cabo hasta el 14 de agosto en la Cineteca Nacional. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cineteca Nacional México (@cinetecanacionalmx)

Este evento se enfocará en el cine japonés de los años treinta. Aquí podrás ver cintas icónicas de esta época como: An Actor’s Revenge (1935) de Teinosuke Kinugasa, Woman in the Mist (1936) de Heinosuke Gosho, The Only Son (1936) de Yasujirō Ozu, Duel in Takadanobaba (1937) de Masahiro Makino, The Story of the Last Chrisantemus (1939) de Kenji Mizoguchi, y Actors who play Horses (1940) de Mikio Naruse. Cabe mencionar que los filmes de este ciclo fueron restaurados en México por la Fundación Japón. 

Como plato fuerte, la Semana de Cine Japonés tendrá películas del director Sadao Yamanaka (1909-1938), cineasta que realizó la mayor parte de su trabajo entre los años 1932 y 1938, pero que tristemente solo se conservan tres de ellas: El jarrón del millón de ryo, Priest of Darkness of Humanity y Papel Ballons. 

También es una muestra de lo que vendría posteriormente en el cine nipón y del resto del mundo: el uso del sonido y el relato de historias con trasfondo social en la gran pantalla. 

Con eso en mente, se ha preparado una selección que pone sobre la mesa el nacimiento del cine sonoro en Japón, regresándonos a los inicios del séptimo arte para invitarnos a reflexionar sobre su historia y sus diferentes manifestaciones alrededor del mundo. 

La Semana del Cine Japonés en la Cineteca Nacional se llevará a cabo hasta el 14 de agosto, puedes consultar la cartelera y horarios AQUÍ.  

Dirección: Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez. 

 

 Foto: pixabay

 

 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

Espectáculos

18 de Abril de 2025

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Avatar autor

Redacción

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Espectáculos

16 de Abril de 2025

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Este 30 de abril saldrá del lago para castigar a los pecadores

Avatar autor

Redacción

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Espectáculos

14 de Abril de 2025

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Puedes cometer errores, pero siempre habrá alguien que sigue creyendo en ti

Avatar autor

Redacción