Seis películas mexicanas compiten en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián

La 71a edición de este certamen se realizará del 22 al 30 de septiembre de 2023 en España

Avatar autor

Redacción

Publicado el 22 de Septiembre de 2023

Seis películas mexicanas compiten en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), celebra la diversidad de historias, así como el talento de las y los cineastas mexicanos que tendrán presencia en la edición 71 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, a realizarse del 22 al 30 de septiembre de 2023, en San Sebastián, España.

Este año, participan en competencia oficial seis películas mexicanas. Cabe mencionar que cuatro de estas fueron realizadas con apoyos públicos tales como el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) y el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine).


Tótem

Dentro de la selección de largometrajes Horizontes Latinos se presentarán las películas: El Eco, de Tatiana Huezo (con apoyo de Focine); Heroico, de David Zonana (con apoyo de Focine y Eficine Producción), y Tótem, de Lila Avilés (con apoyo de Eficine Producción). También, como parte de la sección Perlak, tendrá funciones la coproducción México - Estados Unidos, Memory, dirigida por Michel Franco (con apoyo de Eficine Producción).

En la sección Nest, la cual reúne a estudiantes provenientes de escuelas de cine de todo el mundo, tendrán participación los cortometrajes mexicanos: Las estatuas, de Natalia García Clark (de la Elías Querejeta Zine Eskola), y Lo que los árboles sueñan, de Alfonso Angoitia (de la Escuela Superior de Cine - ESCINE-).

En el caso de la sección Klasikoak, dedicada al rescate de clásicos de la historia del cine universal, se proyectará el clásico de Arturo Ripstein Principio y fin, del año 1993. Para su presentación, la película fue sometida a un proceso de digitalización (realizado por Labodigital) y de estabilización de imagen (a cargo de la Cineteca Nacional). Dicho proceso se realizó a partir de una copia en 35 mm resguardada por el Acervo del Imcine, como iniciativa de Alameda Films.

Finalmente, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se realizará el Foro de Coproducción Europa - América Latina, espacio dedicado al desarrollo e impulso de proyectos audiovisuales de ficción y no ficción. En este foro se presentarán los títulos: Agua caliente, coproducción México - Estados Unidos, de Ana Isabel Fernández de Alba y Juan Pablo González, así como La reserva, coproducción entre Argentina, México y España, dirigida por Ezequiel Yanco.


El Eco

Imagen principal: Heroico

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

Espectáculos

18 de Abril de 2025

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Avatar autor

Redacción

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Espectáculos

16 de Abril de 2025

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Este 30 de abril saldrá del lago para castigar a los pecadores

Avatar autor

Redacción

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Espectáculos

14 de Abril de 2025

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Puedes cometer errores, pero siempre habrá alguien que sigue creyendo en ti

Avatar autor

Redacción