Se reconoce a fotógrafas en el XII Concurso Nacional de Fotografía

Dedicado a la medicina tradicional y la partería

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Marzo de 2022

Se reconoce a fotógrafas en el XII Concurso Nacional de Fotografía

En el marco de las actividades por el festival ¡Que vivan las mujeres! 2022, por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y de las acciones de #Equitativa, la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), reconocerá a las ganadoras de los tres primeros lugares del XII Concurso Nacional de Fotografía, edición que estuvo dedicada a la medicina tradicional y la partería. La segunda, una labor que se lleva a cabo principalmente por mujeres.

La ceremonia se realizará el 10 de marzo, a las 17:00 horas, en el patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México) y se podrá seguir en vivo a través de la cuenta @CulturasPopularesOficial en Facebook.


Imagen: AlejandroLinaresGarcia - Licencia: WikiCommons CC BY-SA 3.0

El propósito de la edición XII de este Concurso fue visibilizar y enaltecer el valor de la medicina tradicional y la partería, así como reivindicar la sabiduría y el conocimiento ancestral que guardan estas prácticas. En esta ocasión se reconocerán las obras de las fotógrafas María de Lourdes Marín Rodríguez, ganadora del primer lugar; Greta Jacqueline Gómez Rico, segundo lugar, y Krsna Martínez Ávalos, tercer lugar, además, cinco imágenes recibirán una mención honorífica.

Posterior a la ceremonia de entrega de reconocimientos sucederá el conversatorio “Mujeres sanadoras y saberes femeninos”, con la presencia de seis portadoras culturales, quienes contarán sus experiencias, anécdotas y conocimientos en el campo de la medicina tradicional y la partería.

Ellas son la partera Margarita Ramón Ortega, de San Juan Bautista, Oaxaca, quien obtuvo una mención especial en este concurso con imágenes que dieron cuenta de su labor; Irma Galindo, partera de Tláhuac; Ky Cisneros de la Casa de Partería Feminista Morado Violeta; Jocelyn González, partera queretana; Cándida Manzano de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala; y la médica tradicional Graciela Ortega Castañeda, proveniente de la alcaldía Tláhuac.

Las imágenes ganadoras, menciones honoríficas y otras seleccionadas por el jurado se podrán apreciar en la exposición temporal: “XII Concurso Nacional de Fotografía: Medicina tradicional y partería. Usos y conocimientos de la naturaleza”, en el patio Jacarandas de este Museo, hasta el 10 de abril de este año.

Imagen: Marco0509 Licencia: WikiCommons CC BY-SA 3.0

Medicina tradicional y partería: legado ancestral

Este certamen deriva en imágenes que recuperan el valor de la medicina tradicional y el ejercicio de la partería. Además, muestran la diversidad de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en teorías, creencias y experiencias propias, que han sido utilizadas para mantener la salud física y mental en las diferentes culturas de México.

La también llamada “medicina tradicional”, “medicina alternativa”, “medicina no oficial”, “marginal” o “no convencional” es una práctica ancestral de los pueblos que habitan México. Sus médicos tradicionales son conocidos, según su especialidad, como hueseros, yerberos, viboreros, sopladores o masajistas, entre otros nombres.

Mención aparte merecen las parteras, las mujeres que ayudan a dar la bienvenida a los bebés. Es común que su formación provenga de sus abuelas, madres y otras mujeres de la comunidad, quienes han llevado a cabo esta práctica por siglos y es heredada a las nuevas generaciones.

El XII Concurso Nacional de Fotografía contó con la participación de 29 personas, 16 de ellas mujeres y 13 hombres, provenientes 15 estados del país. En total se recibieron 127 fotografías, de las cuales el jurado calificador seleccionó 30 obras.

MAB

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Kultura Con 2025:  Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Metrópolis

28 de Agosto de 2025

Kultura Con 2025: Un mes de cine, música, danza y creación colectiva

Kultura Con 2025 se celebrará del 31 de agosto al 28 de septiembre, con actividades en múltiples sedes de la Ciudad de México y un tour de cine nacional

Avatar autor

Redacción

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

Metrópolis

27 de Agosto de 2025

El Teatro Helénico presenta: “Trino, en búsqueda de su poder interior”, con dramaturgia de Paulina Soto Oliver y dirección de Alberto Lomnitz

La obra cuenta cómo un niño de ocho años transforma las cicatrices del rechazo en un viaje de autodescubrimiento y valentía

Avatar autor

Redacción

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción