¿Se puede viajar a la luna y traer su luz? La historia de Méliès en: Del conejo a la Tierra

Con la dramaturgia de Itzel Lara y la dirección de David Olguín, la obra explora al ilusionista y cineasta francés, Georges Méliès

Avatar autor

Redacción

Publicado el 13 de Abril de 2024

¿Se puede viajar a la luna y traer su luz? La historia de Méliès en: Del conejo a la Tierra

Estrenada por primera vez en 2020, el Teatro Helénico acogerá el regreso de: Del conejo a la Tierra, una dramaturgia de Itzel Lara bajo la dirección de David Olguín. Montaje que cuenta la historia del hombre al que el séptimo arte le debe su nacimiento. El proyecto tendrá temporada de fin de semana, de viernes a domingo, a partir del 26 de abril al 9 de junio de 2024.

La obra es un homenaje al llamado “Padre de la ciencia ficción” y “Mago del cine”, el ilusionista y cineasta francés Georges Méliès, cuya película más famosa —y que lo lanzó al estrellato— fue Viaje a la Luna (1902). Conocerá sus múltiples facetas como: inventor de máquinas fantásticas, ilusionista, actor, mago, empresario del Teatro Houdini, director de cine y teatro.

El espectador verá una reconstrucción histórica a la vida de Méliès, quien también fue pionero en el cinematógrafo y creador de más de 500 películas que no sólo pertenecen a la cultura fílmica universal, sino a la cultura popular, pues sus imágenes son parte del catálogo visual del mundo.

“Es una obra acerca de Méliès, de los distintos Méliès: del que viajó a la luna y le clavó un cohete en el ojo, del amante de los autómatas, del pionero del cine, del alquimista de la luz… Pero, sobre todo, del hombre que acabó sus días vendiendo juguetes, tranquilo, despidiéndose de la vida con dignidad. Una obra que, al fin y al cabo, habla de la esperanza”, menciona su autora y escritora, Itzel Lara.

Por su parte, David Olguín, director del proyecto, sostiene: “la puesta reúne dos lenguajes: el del teatro y el del cine, no sólo a partir de la presencia de los cortos de Méliès, sino de nociones del cine dentro del teatro y del teatro dentro del cine al construir ambos lenguajes, surge un híbrido al que constantemente se recurre en escena. Nos interesa destacar que el montaje cuenta, en el sentido de su nostalgia permanente por el paso del tiempo, una historia íntima que alude al teatro de nuestros días en su pérdida de públicos, en el entusiasmo y maestría de sus hacedores, enfrentados a un mundo cambiante que vive deprisa, automatizado y que requiere de aventuras espirituales como la que ofrece: Del conejo a la Tierra.

El equipo creativo lo integran Itzel Lara en la dramaturgia; David Olguín en la dirección escénica; Cardinal Films en la producción; Gabriel Pascal en el diseño de escenografía e iluminación y, en la actuación, Gabriela Guraieb, Pablo Marín, Antonio Vega, Sandra Cecilia y Sofía Gabriel, estas dos últimas alternando funciones.

Del conejo a la Tierra se presentará del 26 de abril al 9 de junio de 2024, los viernes a las 20:00 h; sábados a las 19:00 h, y domingos a las 18:00 h en el Teatro HelénicoEl costo del boleto es de $360. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento hasta el 21 de abril. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet: helenico.gob.mx.

Información: Centro Cultural Helénico

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

15 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción