Rostros de los artesanos urbanos de la Ciudad de México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Marzo de 2023

Rostros de los artesanos urbanos de la Ciudad de México
El Centro de Estudios Ruth D. Lechuga, ubicado en el Museo Franz Mayer, espacio de una de las colecciones de arte popular más importante de México, ha puesto en valor el legado de los artesanos de todas las latitudes del país, sus historias, sus usos y costumbres y, para celebrar el Día Internacional del Artesano y la Artesana, presenta “Rostros de los artesanos urbanos de la CDMX” del 17 al 19 de marzo.
 
Esta actividad da espacio a maestros artesanos y artesanas para mostrar y vender su trabajo, con el objetivo de que el público reflexione sobre la importancia del arte popular en su historia y conozca la riqueza cultural que hay en los artesanos y artesanas de la Ciudad de México.

En “Rostros de los artesanos urbanos de la CDMX”, habrá trabajos de papel picado, cartonería, cerámica, joyería, textil en telar de cintura, esmalte, fibras vegetales, cera, juguetería, encuadernación, entre otros, hechos por talleres o marcas de la Ciudad de México.
 
El 18 de marzo a las 11 h en el auditorio del museo se presentará la mesa de diálogo “Artesanas de la Ciudad de México: identidad y retos”, donde participarán Karime Vivanco Torres y Brenda Preciado Galindo de La Tallería; Nohemí Herrera Vázquez de Aguamala; Alejandra Spíndola Consuelo de Taller Sarapico; Jezabel Guadarrama Hernández de Jez Joyería y Flor Soledad Hernández Villegas de Arte Textil Milpa Alta, quienes compartirán sus procesos creativos, contextos y retos a los que se enfrentan hoy en día, Esta mesa estará moderada por la antropóloga Marta Turok, responsable del Centro de Estudios Ruth D. Lechuga.
 
Además de la expoventa, las y los artesanos realizarán demostraciones de cómo realizan su trabajo durante los 3 días y el domingo 19 de marzo a las 17 h, para cerrar la expoventa, habrá una mascarada (bailes hechos por personas que portan máscaras o disfraces) realizada por una cuadrilla de lanceros.
 
Todas estas actividades son de entrada libre con boleto de admisión al museo y se puede consultar la programación completa y horarios en el siguiente enlace.
 
De igual forma, maestros artesanos y artesanas darán talleres los días posteriores en el Museo Franz Mayer sobre cartapesta artesanal, cartonería, marquetería y arcilla. Para ser parte de estas actividades se necesita registro previo, el cual se encuentra en este enlace:
 
El Centro de Estudios Ruth D. Lechuga resguarda una colección de casi 13 mil objetos de arte popular reunidos por la Dra. Lechuga en alrededor 60 años. Este legado a las y los mexicanos es testigo de la creatividad y diversidad que hay en México y permite conocer más sobre su identidad. Cabe destacar la reciente creación de la cuenta de Instagram del Centro de Estudios Ruth Lechuga con el objetivo de continuar con la divulgación y estudio de esta importante colección. 
 
Información: Museo Franz Mayer

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Moda

16 de Octubre de 2025

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Durante octubre, el encuentro se presenta en sedes de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León y Yucatán

Avatar autor

Redacción

Pulpo está de regreso con una nueva versión en vivo de su éxito “Caliente”

Moda

15 de Octubre de 2025

Pulpo está de regreso con una nueva versión en vivo de su éxito “Caliente”

El grupo trabaja en un nuevo álbum, y muy pronto podremos escuchar su primer sencillo, “Donobari”

Avatar autor

Redacción

Festival de Cine de Tijuana (FCTJ): Donde se cruzan las historias

Moda

14 de Octubre de 2025

Festival de Cine de Tijuana (FCTJ): Donde se cruzan las historias

La primera edición del encuentro fílmico se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre

Avatar autor

Redacción