Regresa al Helénico "Madre Coraje y sus hijos", la obra maestra de Bertolt Brecht bajo la dirección y versión de Luis de Tavira

Una obra de la compañía Telón de Arena y con arreglos orquestales ejecutados en vivo. Hasta el 16 de julio

Avatar autor

Redacción

Publicado el 01 de Julio de 2024

Regresa al Helénico "Madre Coraje y sus hijos", la obra maestra de Bertolt Brecht bajo la dirección y versión de Luis de Tavira

Avaricia, dolor, guerra y muerte son algunos de los temas que se escenificarán en Madre Coraje y sus hijos*, la obra cúspide del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht que, a través de la dirección y versión del maestro Luis de Tavira, se presentará del 1 al 16 de julio en el Teatro Helénico.

Una puesta en escena de Telón de Arena que retrata la historia de Anna Fierling, mejor conocida como Madre Coraje, una comerciante en el apogeo de su negocio a costa de la devastación de la guerra de los treinta años. A lo largo de la obra, ella empuja su remolque como quien empuja el carro de la historia. Sin embargo, la misma guerra que la alimenta le arrebatará lo más preciado de su ser: la vida de sus hijos.

Después de dos años regresa esta dramaturgia al centro cultural. Un texto que fuera escrito durante cinco semanas, en 1939, por Brecht, y que la compañía Telón de Arena —originaria de Ciudad Juárez— construyó escénicamente, representando fehacientemente los estragos de una guerra, su normalización y la devastación moral que supone la pérdida de los seres queridos en un contexto bélico.

“Vivimos en la violencia, en la amenaza, porque es un magnífico negocio para alguien […] entonces, ahí el teatro recupera una de sus funciones esenciales; desde su origen en tanto construcción de conciencia, pero también en tanto experiencia de que es posible la esperanza”, refiere Luis de Tavira sobre este proyecto que cuenta con una gran producción y música de orquesta en vivo.

Con Madre Coraje y sus hijos Telón de Arena celebra su 20 aniversario. En ella se destaca la interpretación de 12 actores y músicos en escena. Asimismo, la participación de creativos de reconocida trayectoria, tales como: Stefanie Weiss en la traducción del alemán; Iván del Prado en la composición musical; Jesús Hernández en el diseño de escenografía e iluminación; Jerildy Bosch en el vestuario, y Alberto Rosas** en la dirección musical.

El elenco lo conforman: Perla de la Rosa**, Roberto Soto, María Guadalupe Balderrama, Guadalupe de la Mora, César Cabrera, Alan Escobedo, Estefanía Villa, Jesús Piña, Saura Emilia Subiate, Ezra Padilla De la Rosa, Aarón Antonio Ríos y Marco Pearson, así como los músicos: Claudia Salinas Rincón Gallardo (violín), Pablo Ramírez Márquez (clarinete), Alan Braulio Hernández Fernández (fagot), Ernesto Juárez Soto (percusiones) y Juan Luis González Gómez (trompeta).

El montaje tendrá una breve temporada del 1 al 16 de julio, con funciones de lunes a viernes a las 19:00 horas en el Teatro Helénico. El costo de los boletos es de $330 en la planta baja y de $205 en la planta alta. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida del 30 de junio. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Fotos interiores: PiliPala. Información: Centro Cultural Helénico

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción