¿Qué es la filosofía ayurvédica?

Mente, cuerpo y alma. Alimentación y filosofía Ayurveda. Capítulo I.

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 27 de Junio de 2022

¿Qué es la filosofía ayurvédica?

Actualmente, las tendencias se han volcado hacia una filosofía de vida mucho más saludable en la que buscamos un descanso del ruido del mundo y su cotidianidad sofocante, por lo que ahora es más común ver como los estilos de vida autosustentables se popularizan, al mismo tiempo que las tendencias espirituales se fortifican. 

En este sentido, encontramos entre los hashtags cómo el yoga, budismo y estilos que se adentran en la meditación son más comunes en occidente. Asimismo, la filosofía ayurvédica es parte de este tren en el que navegamos. Sin embargo, todavía no es tan popular por lo que ahora te explicamos de qué se trata y de dónde viene. 

El Ayurveda, o ciencia de vida, por su traducción, es un sistema médico tradicional que se practica en la India desde tiempos milenarios. Se trata de una ciencia holística en la que se considera al ser humano en su totalidad (cuerpo, mentes y espíritu). 

Esta combina el uso de plantas, con una nutrición apropiada en un sentido purificador y una manera de ver la vida positiva para encontrar la armonía y el equilibrio entre la mente y nuestro cuerpo. Aunque se trata de un método de medicina tradicional, su función busca más prevenir, antes que curar síntomas específicos.


Foto: Bru-nO en Pixabay

Doshas y las tres constituciones

De acuerdo con esta filosofía, estamos compuestos de tres energías vitales primarias llamadas doshas. Se trata de un nombre en sánscrito que determina a: vata, pitta y kapha. Cada persona tiene distinta constitución de estas, ya que se determinan por diferentes grados. Los doshas determinan nuestra personalidad, aspecto físico, talentos, la inclinación de nuestros pensamientos y emociones, según esta filosofía. 

En cuanto a la dieta ayurvédica. De acuerdo con el Ayurveda todos tenemos un “agni” o fuego interior, que representa nuestra capacidad de metabolizar los alimentos, eliminando lo que no necesitamos. Al romper este equilibrio, podemos generar una sustancia tóxica denominada “ama”, que es la causante de enfermedades. 

En los siguientes capítulos descubriremos cómo integrar esta filosofía a nuestras vidas, de manera alimentaria, espiritual y mental, para resarcir el daño del mundo en nuestro ser y buscar la purificación a través de estas enseñanzas milenarias.

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Estilo de Vida

17 de Octubre de 2025

Brian Eno inaugura la Cátedra Cervantina “Arte y cultura por la acción climática”, en el 53 FIC

Durante los días, 16 y 17 de octubre, también participan artistas y activistas como Love Ssega, Amir Nizar Zuabi, Tori Tsui, Imandeep Kaur, Jane Withers y Mariana Baldera

Avatar autor

Redacción

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Estilo de Vida

16 de Octubre de 2025

"Perseverancia", un retrato íntimo del pintor Tomás Sánchez a través de la mirada de Juan Carlos Martín

Tras su próxima participación en DocsMX, la película llegará a salas comerciales el 6 de noviembre

Avatar autor

Redacción

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Estilo de Vida

15 de Octubre de 2025

Próximamente llega a cines “Dulce Muerte”, documental de Analeine Cal y Mayor

Una reflexión sobre la eutanasia, contada a través de las historias del Dr. Philip Nitschke y Kathy Beech, rodada en México, Reino Unido, Escocia, Italia y Holanda

Avatar autor

Redacción