"¿Puedes verme?" espectáculo para infancias que toca temas sociales de manera divertida e hilarante

Se trata de una divertida tragicomedia dirigida a la familia, pero especialmente para audiencias jóvenes

Avatar autor

Redacción

Publicado el 06 de Mayo de 2024

"¿Puedes verme?" espectáculo para infancias que toca temas sociales de manera divertida e hilarante

Cuando una persona desaparece, se invisibilizan muchas otras cosas a su alrededor, esto plantea la compañía teatral Puño de tierra en la puesta en escena ¿Puedes verme? Un espectáculo dirigido a público joven que profundiza en el tema de la desaparición y lo que ésta causa en la infancia con música en vivo, clown, actos circenses y multimedia, este espectáculo logra ser conmovedor y divertido, presentándose los fines de semana del 11 de mayo al 14 de julio en el Teatro Helénico de la CDMX.

Mediante un tratamiento versátil e hilarante, esta dramaturgia cuenta cómo Bárbara, una niña de 9 años, comienza a desaparecer. Convencida de que solo una persona podría volverla a dibujar, la pequeña se adentra en un viaje para encontrarse y, en su búsqueda, conoce a un grupo de niñas y niños “borrados” que la ayudarán a reaparecer mediante canciones, ruido y rebeldía.

Para Bárbara estar, no es estar presente, pues asegura que se puede estar: sin ser visto, sin sentir, sin hablar, sin escuchar y sin observar. Ella dejó de ser vista, pero no lo desea, simplemente quiere ser y vivir acorde a sus ideas.

Montaje que, de acuerdo con sus creadores, le muestra a la niñez cómo, en ocasiones, se deben romper todas las reglas para ser escuchados; hacer ruido, para que las voces destrocen el silencio y aseguren que cada infancia pueda florecer en un entorno seguro y amoroso, pues señalan que la virtud de la obra estriba en el trabajo de la dirección escénica que, junto con el elenco, forman un equipo creativo de gran categoría.

Bajo la autoría y dirección de Valentina Sierra; el elenco lo conforman: Juan Carlos Medellín, Daniela Arroio, Valeria Fabbri, Malcolm Méndez, María Kemp y Demetrio Bonilla; la producción ejecutiva es de MariCarmen Núñez Utrilla; la asistencia de dirección de Fernando Escalona; la asistencia de producción de Mariana Mora Miranda; el diseño de escenografía de Ana Luisa Gama; la realización de escenografía de Antonio Valle; el diseño de iluminación es de Ingrid Sac; el diseño de vestuario de Sandra Garibaldi; la música original y el diseño sonoro de Leonardo Soqui; las coreografías de María Kemp; el diseño gráfico de Zaira Campirano; en las redes sociales están Corina Rojas y Pop Comunicación; en la producción general y en el diseño audiovisual está Gabriel Zapata Z.; una producción de Puño de tierra.

La temporada de ¿Puedes verme? se presentará los sábados y domingos a las 13:00 h, del 11 de mayo al 14 de julio de 2024, en el Teatro HelénicoEl costo del boleto es de $248. Actualmente hay una preventiva del 50% hasta el 11 de mayo. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicada en av. Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Información: Centro Cultural Helénico
 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Eurojazz inicia con éxito su vigésima octava edición

Metrópolis

12 de Noviembre de 2025

El Eurojazz inicia con éxito su vigésima octava edición

El festival internacional realizado en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes reunió a casi 20 mil asistentes en su jornada de apertura

Avatar autor

Redacción

“El inspector llama a la puerta”, de J. B. Priestley, suspenso en el Teatro Helénico

Metrópolis

11 de Noviembre de 2025

“El inspector llama a la puerta”, de J. B. Priestley, suspenso en el Teatro Helénico

Disfruten esta puesta en escena cargada de misterio y reflexión moral hasta el 14 de diciembre

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Metrópolis

10 de Noviembre de 2025

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Se trata de una muestra centrada en Gunther Gerzso, una instalación de Cecilia Miranda y un archivo vivo de movimientos sociales en América Latina

Avatar autor

Redacción