Presentación oficial de la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla"

"Videojuegos: los dos lados de la pantalla" podrá visitarse del 11 de marzo al 29 de mayo de 2022 en ambas sedes

Avatar autor

Redacción

Publicado el 11 de Marzo de 2022

Presentación oficial de la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla"

Ha tenido lugar la conferencia de prensa oficial de la exposición Videojuegos: los dos lados de la pantalla organizada por Fundación Telefónica Movistar México en alianza con el Centro Cultural de España en México (CCEMx) y el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CENART). Una muestra que, a través de la metáfora de la pantalla, se adentra en las implicaciones económicas, socioculturales, científicas y artísticas de los videojuegos. Videojuegos: los dos lados de la pantalla podrá visitarse del 11 de marzo al 29 de mayo de 2022 en ambas sedes. 

En el encuentro ha participado la curadora española Eurídice Cabañes, quien ha hecho hincapié en la "pertinencia de la exposición", no sólo por tratarse de una industria que "genera más ingresos que el cine y la televisión juntos" sino por la relevancia del sector, "cuyo impacto cultural ha cambiado la vida de todas las personas, con independencia de que sean o no jugadoras, al cambiar la forma en la que nos relacionamos con la tecnología y los unos con los otros". En esta línea, ha matizado que se trata de una exposición de la que disfrutrán tanto gamers como personas no familiarizadas con los videojuegos, dado su componente educativo y "donde todo el público podrá acercarse a una cara desconocida de este mundo". Por su parte, el director del CCEMx, David Ruiz López-Prisuelos, ha destacado el programa de actividades paralelas "pensadas para dinamizar, aprender y reflexionar con más riqueza" sobre distintos aspectos de la vida que nos afectan a todas y todos. 

La directora de Fundación Telefónica Movistar México, Nadia Chávez, ha señalado que los videojuegos se han convertido en "todo un fenómeno" y gran aliado en el ámbito de la educación al "promover la creatividad y la reflexión". Entre otras cosas, porque "muchas de las experiencias que se viven en éstos pueden ser luego muy útiles en la vida diaria". Así, la directora del Centro Multimedia del CENART, Adriana Casas Mandujano, ha añadido que desde dicha institución están organizando "unas actividades cortas dirigidas al público más joven", dada la relevancia que ya tiene y va a seguir teniendo en el futuro esta industria, aunque pondrán "especial énfasis en la participación de las mujeres", al tratarse de un sector predominantemente masculino, "para tratar de empoderarlas y visibilizarlas". 

Eurídice Cabañes ha terminado señalando que "queda mucho por desarrollar todavía en la industria del videojuego", pero el hecho de que desde centros culturales y museos se esté apoyando este tipo de proyectos, "abre la puerta a que se la considere en serio como producto cultural". 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por CCEMx (@ccemx_)

 

Información y fotografía de Centro Cultural de España en México

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

Moda

18 de Octubre de 2025

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

La cuarta edición del festival se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre

Avatar autor

Redacción

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Moda

17 de Octubre de 2025

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Más de 50 bodegas, música en vivo y una premiación que reconoce a lo mejor del vino mexicano

Avatar autor

Redacción

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Moda

16 de Octubre de 2025

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Durante octubre, el encuentro se presenta en sedes de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León y Yucatán

Avatar autor

Redacción