Prepárate para la Semana del Cine Suizo en la Cineteca Nacional: un viaje cinematográfico inolvidable

En el marco de la celebración de 80 años de relaciones diplomáticas entre Suiza y México, la Semana del Cine Suizo llega a la Cineteca Nacional de México del 23 de enero al 2 de febrero

Avatar autor

Redacción

Publicado el 22 de Enero de 2025

Prepárate para la Semana del Cine Suizo en la Cineteca Nacional: un viaje cinematográfico inolvidable

La Embajada de Suiza en México y Swiss Films, en colaboración con la Cineteca Nacional, tienen el orgullo de presentar la Semana del Cine Suizo, una muestra que llega por primera vez a México para celebrar la riqueza del cine suizo y fortalecer los lazos culturales entre ambos países, que se llevará a cabo del 23 de enero al 2 de febrero de 2025. Este evento, cuidadosamente curado por Swiss Films, es parte del acuerdo de coproducción cinematográfica bilateral, vigente desde 2018, y ofrece una oportunidad única para adentrarse en la diversidad y profundidad del cine suizo. 

A través de una selección de películas que abarcan desde majestuosos paisajes alpinos hasta complejos dramas urbanos, la muestra invita al público a explorar historias cautivadoras y a participar en un diálogo directo con cineastas suizos, enriqueciendo así la experiencia cinematográfica y cultural.

Selección oficial 2024

La selección oficial de la Semana del Cine Suizo 2024 ofrece al público una muestra representativa de la diversidad y profundidad de la visión cinematográfica suiza. Desde paisajes que quitan el aliento hasta relatos íntimos que profundizan en la condición humana, estas películas destacan por su singularidad y espíritu innovador. Con una combinación de géneros y estilos, la programación no sólo busca entretener, sino, más bien, estimular la reflexión y el diálogo, invitando a la audiencia a adentrarse en narrativas que trascienden fronteras y desafían las normas establecidas. 

Cada película incluida en la Semana del Cine Suizo es una ventana a las múltiples facetas del famoso país alpino, mostrando tanto la majestuosidad de su entorno natural como la complejidad de su sociedad moderna, y explorando temas universales que trascienden fronteras y resuenan en distintas realidades alrededor del mundo, proyectadas en idioma original con subtítulos en español.

Además, el día jueves 30 de enero a las 18h se llevará a cabo la mesa redonda “Perspectivas Cruzadas: Cine, Género y Cultura entre Suiza y México”, con la presencia de las directoras Jasmine Gordon, Stéphanie Barbey y Juliana Fanjul.

Los títulos que conformarán la Semana del Cine Suizo 2025 en la Cineteca Nacional son:

1. Jonás, que cumplirá 25 en el año 2000 (Jonas qui aura 20 ans en l'an 2000) de Alain Tanner. Suiza | 1976 | Duración 115 min.
Proyección inaugural: jueves 23 de enero, 19h.

En Ginebra, en 1975, nace Jonás, cuarto hijo de Mathieu Vernier, un tipógrafo desempleado, y su esposa, Mathilde, obrera de una fábrica. La pareja se encuentra con otros seis activistas decepcionados, como ellos, del movimiento de mayo de 1968. Sin embargo, en este título del cine suizo todos sueñan con un mundo mejor para Jonás, quien lleva consigo todas sus esperanzas y cumplirá 25 años en el 2000.

2. Bon Schuur Ticino (Bonjour Switzerland), de Peter Luisi. Suiza | 2023 | Duración 88 min.
Proyecciones: viernes
24 de enero, 19h y domingo 26 de enero, 20:30h.

Un referéndum disparatado pone a Suiza en estado de emergencia: la aprobación de la iniciativa "no bilingüe" determina que, a partir de ahora, sólo se hablará un idioma nacional en el país.

3. Reinas, de Klaudia Reynicke. Suiza | 2024 | Duración 104 min.
Proyecciones: viernes 24 de enero, 21h y viernes 31 de enero, 21h

Perú, años 90. La situación política del país es muy convulsa con los militares controlando las calles. Dos hermanas adolescentes están a punto de abandonar el país para siempre cuando se reencuentran inesperadamente con un padre ausente. Para salir de Perú la madre necesita su autorización. El reencuentro amplificará y aliviará a la vez su dolor por el cambio inminente.

4. Je suis noires, de Rachel M'Bon, Juliana Fanjul. Suiza | 2022 | Duración 52 min.
Proyección: sábado 25 de enero, 19h 

Miles de ciudadanos suizos, blancos y negros, toman las calles de Ginebra, Zúrich y Lausana para denunciar la discriminación racial. Suiza, cuna del derecho humanitario y un país sin colonias, descubre su lado oscuro y enfrenta su relación con la población negra. En este contexto, Rachel, una periodista suizo-congolesa, emprende la búsqueda de su identidad negra entrevistando a sus semejantes.

5. Dog on Trial (Le procès du chien), de Laetitia Dosch. Suiza-Francia | 2024 | Duración 80 min
Proyecciones: sábado 25 de enero, 21h y lunes 27 de enero, 19h

Una joven abogada defensora de los derechos de los animales está dispuesta a hacer lo que sea necesario para salvar a su cliente, un perro reincidente, de la pena de muerte.

6. Der Spatz Im Kamin (The Sparrow in the Chimney), de Ramon Zürcher. Suiza | 2024 | Duración 117 min
Proyecciones: domingo 26 de enero, 18h y domingo 2 de febrero, 20:30h

Las marcadas diferencias de personalidad entre las hermanas Karen y Jule se hacen evidentes cuando sus familias se reúnen para una fiesta de cumpleaños.

7. Les courageux, de Jasmin Gordon. Suiza | 2024 | Duración 80 min
Proyecciones con presencia de la directora: martes 28 de enero, 19h, sábado 1 de febrero, 16:30 h y domingo 2 de febrero, 18h

En un pequeño pueblo al borde de un territorio salvaje, una madre excéntrica y delincuente está harta de las reglas. Aplastada por sus errores y por una sociedad que no le importa la gente como ella, hará todo lo posible para demostrarles a sus hijos, y a sí misma, que aún es una buena persona.

8. Dreamers, de Stéphanie Barbey, Luc Peter. Suiza-Alemania | 2023 | Duración 83 min
Proyecciones con la presencia de Stéphanie Barbey: miércoles 29 de enero, 19h, y viernes 31 de enero, 18:30h

A los 9 años, Carlos llega de México a Chicago junto con sus tres hermanos y sus padres. El día que cumple 18 años, su futuro se vuelve incierto. Según la ley de Estados Unidos, Carlos ahora es indocumentado. El más mínimo error podría llevarlo a la deportación. Entre derrotas y éxitos, este documental cuenta la historia de Carlos, ahora de 38 años, de sus hermanos y del destino de 2.5 millones de personas que crecieron en un país que aún no los reconoce como propios.

9. En la ciudad blanca (Dans la ville blanche), de Alain Tanner. Suiza | 1983 | Duración 108 min.
Proyección: jueves 30 de enero, 20h

Un hombre desembarca en Lisboa, quedando atrapado por la fascinación que tanto la ciudad como sus habitantes le producen. Conoce a una mujer, Rosa, en tanto que al otro lado del Rin, otra le está esperando.

10. Echte Schweizer (My Swiss Army), de Luka Popadic. Suiza | 2024 | Duración 78 min.
Proyección: sábado
1 de febrero, 21h

Saâd, Thuruban, Andrija y Luka, todos oficiales suizos con raíces serbias, de Sri Lanka y tunecinas, mantienen un fuerte vínculo con su cultura de origen. En un documental personal, el director Luka Popadić ofrece una mirada a la armada suiza desde la perspectiva de cuatro oficiales con antecedentes migratorios y cuestiona con humor los prejuicios sobre el hogar, la pertenencia y la integración.

Cineteca Nacional: Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez, CDMX.

Información: Pablo Navarrete / Órbita Central

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

15 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

"El navío de los ingenuos" emprende su travesía en el Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

14 de Abril de 2025

"El navío de los ingenuos" emprende su travesía en el Centro Cultural del Bosque

Ganadora del FIESAD 2023 en Marruecos, la obra se presenta sábados y domingos a las 12:30 h, hasta el 15 de junio de 2025 en el Teatro Julio Castillo

Avatar autor

Redacción

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Metrópolis

12 de Abril de 2025

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Abierta al público hasta el 6 de julio en el patio principal y la Sala 5

Avatar autor

Redacción