"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 09 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Las instalaciones del Centro Cultural del Bosque (CCB), pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tienen desde el lunes 7 de abril la invasión de una especie que hasta ahora era desconocida en el país: los parasitus teatralis, que se apoderaron del Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández y la escenografía de Todo está bien para perpetrar sus improvisaciones.

Lo anterior, es la premisa de Parásitos, la imprevista mutación de los espacios, una propuesta teatral basada en Il Parassita, de Mico Pugliares, que del 7 de abril al 2 de junio, intervendrá diversas piezas y teatros del CCB al grito de “La escenografía es de quien la trabaja”.

“Lo que va a suceder es una actividad delictiva y quedarse aquí los convierte a todos en ilegales”, advirtió al público Laura García Arroyo, una cómplice productora de Parasitus Teatralis.

“Tenemos la idea de que en la sociedad actual todo es de usar y tirar, queremos ir en contra de eso y queremos que las escenografías que se utilizan solo un ratito, en las noches y ciertos días, se puedan reutilizar, que se puedan parasitar. Creemos que parasitar una obra es una revolución necesaria y queremos que ustedes se vuelvan parásitos hoy”, expresó en la función inaugural la reconocida traductora, lexicógrafa, editora y divulgadora cultural.

Con dicha presentación y la advertencia en audio de que permanecer en las butacas supone un riesgo de contagio y adicción, inició la primera función en la que Pilar Villanueva y Bernardo Gamboa fueron los parásitos de la escenografía de Todo está bien, junto a Romina Coccio y Omar Galván, quienes además fungen como directores.
Acompañados por la comediante Michelle Rodríguez, la primera invitada de la temporada, las talentosas actrices y actores se adueñaron por 60 minutos de la escenografía, vestuario y luces de una obra que regularmente sumerge al público en el mundo godín y burocrático de una oficina.

En esta ocasión, los parásitos, quienes entraron al teatro preguntando a las y los espectadores las situaciones que les gustaría ver en el escenario, se valieron de los cubículos, sillas, lámparas, plafones, archiveros y libreros para improvisar escenas irrepetibles que fueron desde la discusión para elegir una mascota entre un caballo y un cerdo, el psicoanálisis de un sueño, un día normal en las Oficinas de la Reencarnación y hasta un musical sobre el hartazgo de la vida godín.

Una vez que las autoridades competentes se percataron de la invasión, los parásitos fueron extraídos del teatro y las y los asistentes desalojados, solamente para esperar a la siguiente obra parasitada.

Una experiencia teatral única

Así es como Parásitos, la imprevista mutación de los espacios es una experiencia única e irrepetible que desde su campaña promocional en redes sociales contagia al público de la fantasía de que la comedia de improvisación es una especie de plaga hambrienta de los escenarios del teatro convencional.

Se trata de una ficción que funciona gracias a que todos, desde las autoridades y el personal del CCB hasta el público, participan en una vanguardista forma de hacer teatro sin que nadie se desvíe de la historia, pero al mismo tiempo están conscientes de que es una entelequia.

La innovadora puesta en escena invadirá los lunes 14 y 21 de abril, 12, 19 y 26 de mayo, y el 2 de junio, diversos teatros y escenografías del Centro Cultural del Bosque para parasitar escenografías de obras como Persona o Un tranvía llamado deseo, entre otras, con la finalidad de darles otra vida.

Con un elenco que alternará los talentos de Ari Albarrán, Poncho Borbolla, Bernardo Gamboa, Angélica Rogel, Pilar Villanueva, Omar Argentino, Romina Coccio y un invitado diferente en cada parasitada, todas las funciones prometen ser un espectáculo cómico imperdible en el que incluso quienes solo visiten el CCB formarán parte de la fantasía gracias a los carteles de advertencia que se encuentran en varias partes del complejo cultural.

Las funciones de Parásitos, la imprevista mutación de los espacios tendrá lugar en diversos escenarios diversos lunes de abril, 12, a junio de 2025. Los boletos se encuentran disponibles en taquilla y en el Sistema de Boletos de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL (https://teatroinbal.sistemadeboletos.com/).

Redacción: AFH. Fotografías: Abraham Goldsmith / Secretaría de Cultura. Boletín. Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"El navío de los ingenuos" emprende su travesía en el Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

14 de Abril de 2025

"El navío de los ingenuos" emprende su travesía en el Centro Cultural del Bosque

Ganadora del FIESAD 2023 en Marruecos, la obra se presenta sábados y domingos a las 12:30 h, hasta el 15 de junio de 2025 en el Teatro Julio Castillo

Avatar autor

Redacción

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Metrópolis

12 de Abril de 2025

Dinosaurios y punk rock se apoderan del Museo Tamayo con la exposición “No tengo preguntas, solo respuestas” de Raphaela Vogel

Abierta al público hasta el 6 de julio en el patio principal y la Sala 5

Avatar autor

Redacción

Vuelven los adidas Splits 10 años, una comunidad, un solo objetivo: llevarte más lejos

Metrópolis

11 de Abril de 2025

Vuelven los adidas Splits 10 años, una comunidad, un solo objetivo: llevarte más lejos

Este año adidas Splits y adidas Terrex HubTrail, presentados por Samsung, volverán a CDMX, Guadalajara y Monterrey

Avatar autor

Redacción