“Paisajes de Luz”, de Lemercier: La tecnología en su proceso creativo
La relación entre el arte, el humano, la tecnología y la naturaleza

Iván González
Publicado el 11 de Agosto de 2022

El arte y la tecnología son compañeros y recientemente, la aceleración de los avances tecnológicos en los últimos diez años ha transformado, quizá como nunca, nuestro sentido de la estética y la creatividad con desarrollos importantes de la realidad aumentada, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, la computación en la nube y mucho más. Por ello, el Laboratorio Arte Alameda se creó como un museo en México que honra explícitamente esta comunión experimental entre ciencia y arte.
Este recinto se ubica en uno de los edificios más antiguos de la ciudad de México, el histórico Convento de San Diego. El inmueble se construyó en 1591, y ya en el siglo XX se dispuso como museo de arte colonial. Cuatro siglos después de su construcción se convertiría en un ambiente dedicado a la exposición y reflexión de tecnoarte.
Este se trata de un sitio ideal para aquellos que resuenan con el arte contemporáneo experimental. En su historial de exposiciones se incluyen desde videoinstalaciones de Nam June Paik y Marina Abramovi, hasta muestras de Julio Le Parc o Francis Alÿs, así como obras de los más reconocidos artistas mexicanos de este rubro, entre ellos Tania Candiani, Arcángel Constantini, Rafael Lozano-Hemmer y Ariel Guzik.
Ver esta publicación en Instagram
El Laboratorio Arte Alameda, con sus salas espaciosas y techos altos y el misticismo de su entorno, es hoy uno de los sitios más experimentales en el entorno artístico mexicano y ahora trae “Paisajes de luz”, una exposición que te sumerge en formas, espacios y paisajes, y los transforma, que explora la relación entre el arte, el humano, la tecnología y la naturaleza.
Cabe mencionar que Joanie Lemercier es un artista visual francés que explora las posibilidades de la luz proyectada en el espacio. Es uno de los pioneros del uso artístico del video mapping y cofundador del colectivo AntiVJ en el año 2008.
Se trata de la primera exposición del francés Joanie Lemercier en solitario en México. Fue traída al país en colaboración con Fundación Telefónica desde España (donde estuvo por casi 8 meses) y nos lleva por distintas instalaciones y paisajes.
Lo interesante de esta exposición recae en cómo por medio de la luz los objetos, los espacios y las formas se transforman, no parecen más lo que eran y se vuelven algo distinto. Esto resalta particularmente en dos de las obras: “Edges” y “Fuji”.
Ver esta publicación en Instagram
En la primera el proyector muestra cuadrículas en una forma blanca con un piso y dos paredes; en la segunda vemos al monte Fuji de fondo con bambús al frente, la luz nos muestra lo que pasa cuando el bambú es talado. Y es que las obras de Lemercier tienen además un importante trasfondo de cuidado del medio ambiente, o de crítica a lo que hemos hecho con la naturaleza.
Con diversas herramientas digitales, Lemercier genera paisajes inspirados en leyendas ancestrales o experiencias personales, geografías imaginarias entre el ser humano y la máquina haciendo que se difumina la percepción de lo real y la simulación.
Dirección: Calle Dr. Mora 7, Centro Histórico de la CDMX.
Compartir
También podrían interesarte

Espectáculos
21 de Agosto de 2025
La familia Derbez visita Japón en la nueva temporada de la docuserie 旅行中とデルベズ家族 (De Viaje con los Derbez)
Luego de conquistar con su irreverencia lugares como Marruecos, Estados Unidos, Jamaica y Finlandia, los Derbez regresan para su entrega más kawaii en Japón

Redacción


Espectáculos
20 de Agosto de 2025
Prime Video anuncia la fecha de estreno de "Culpa Nuestra", la tercera y última película de la saga "Culpables"
Tras el fenómeno global de "Culpa Mía" y "Culpa Tuya", la trilogía "Culpables" de Mercedes Ron llega a su esperado desenlace el próximo 16 de octubre

Redacción