Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción

Publicado el 15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Michoacán se convierte cada año en uno de los escenarios más conmovedores del Día de Muertos. En las comunidades purépechas que rodean el Lago de Pátzcuaro, las familias preparan altares cubiertos de flores, velas, frutas, incienso y pan recién horneado. Al caer la noche, las canoas iluminadas cruzan el lago en un espectáculo de luces que se refleja en el agua, mientras la música y las oraciones acompañan el regreso simbólico de las almas. Esa imagen, que une devoción, arte y color, ha convertido a Michoacán en un referente internacional de esta tradición mexicana que honra la memoria a través de la belleza.

Odisea México, el espacio inmersivo ubicado en Plaza Carso, trae esta atmósfera al corazón de la Ciudad de México para invitar a los visitantes a vivirla desde una nueva perspectiva. En sus salas dedicadas a Michoacán, la experiencia se transforma en un viaje sensorial: el aroma del cempasúchil y el resplandor de las velas se entrelazan para recrear la magia del Día de Muertos. Entre caminos de pétalos y una ofrenda tradicional, se rinde homenaje al amor que nunca muere, transmitiendo la emoción de esa noche en la que la memoria se convierte en celebración y los recuerdos florecen entre la luz.

El recorrido continúa en la Sala de Alebrijes, inspirada en las criaturas fantásticas creadas por el artesano Pedro Linares en la década de 1930. Estas figuras, mezcla de imaginación, misticismo y color, se han convertido en símbolos del tránsito entre mundos y del poder creativo del pueblo mexicano. Dentro del espacio, los visitantes se encuentran con una instalación monumental donde las luces, proyecciones y esculturas parecen cobrar vida, recordando que la fantasía también es una forma de eternidad. En este universo visual, lo ancestral y contemporáneo conviven para rendir tributo a la creatividad que define a México. 

¿Sabías que Pedro Linares soñó con un bosque lleno de criaturas híbridas que le repetían la palabra “alebrijes”? Al despertar, las recreó en cartón y papel maché con colores brillantes, dando origen a estos seres que, con el tiempo, se han integrado a la tradición del Día de Muertos como figuras que acompañan a los espíritus en su tránsito, y que en la cultura pop se reconocen como guías espirituales que conectan lo tangible con lo fantástico.

El Día de Muertos fue inscrito en 2008 por la UNESCO en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su capacidad de unir comunidades, generaciones y expresiones artísticas. De acuerdo con el INEGI, el 78% de los hogares mexicanos monta un altar cada año, confirmando que la tradición perdura y evoluciona con nuevas formas de expresión. Odisea México retoma ese espíritu y lo traduce en una propuesta artística y tecnológica que invita a redescubrir nuestras raíces desde la emoción, la belleza y la innovación.

En cada detalle, la experiencia celebra la manera en que México transforma el duelo en color, la ausencia en memoria y la muerte en una oportunidad para agradecer la vida. Este octubre, Odisea México se convierte en un puente simbólico entre lo terrenal y lo espiritual, invitando a las familias, visitantes y curiosos a recorrer un camino donde las flores, luz y arte se entrelazan para honrar lo más profundo de nuestra identidad. Porque en México, la muerte no se lamenta: se recuerda, se canta y se celebra.

Sobre Odisea México

Odisea México es una experiencia multisensorial que celebra la riqueza cultural y natural del país mediante tecnología, arte y narrativa. En 4,000 m², 25 salas inmersivas transportan al visitante a lugares emblemáticos de México.

Para más información visita las plataformas oficiales y www.odisea-mexico.com

Boletin: Serna PR S.A. de C.V.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

Metrópolis

14 de Octubre de 2025

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

En su estreno en el Foro La Gruta, la actriz Karina Gidi desplegó las alas con un unipersonal que entrelaza humor, música en vivo y emociones contemporáneas

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

Metrópolis

13 de Octubre de 2025

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

La versión coreográfica de Cuauhtémoc Nájera contó con la musicalización de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes

Avatar autor

Redacción

Música y poesía independiente toman el Centro de Cultura Digital en el Festival Sol Quieto

Metrópolis

10 de Octubre de 2025

Música y poesía independiente toman el Centro de Cultura Digital en el Festival Sol Quieto

El festival realizará su segunda edición los días 11 y 12 de octubre

Avatar autor

Redacción