Nuevos modelos de negocios para aprovechar la era digital

Piensa como líder. Ecommerce y el triunfo del verdadero emprendedor. Capítulo VI.

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 12 de Septiembre de 2022

Nuevos modelos de negocios para aprovechar la era digital

El emprendimiento es una palabra y dinámica que parece haberse puesto de moda en los últimos años, pero sobre todo ahora que el mundo se tambaleó entre el catastrófico desenlace de una pandemia, en el que tuvimos que regresar a nuestros refugios y escondernos para no contagiarnos, y demás eventos sociales que no han dejado de estallar en su respectiva gravedad. 

En este sentido, la adaptación ante una clara y real crisis económica tuvo que tomar ingenio y aprovechar las herramientas que teníamos a las manos para “progresar”. Entonces el ecommerce y las redes digitales se convirtieron en las protagonistas de una nueva era de compra venta de diversos y muy distintos productos, e incluso servicios. 

Sin embargo, el ecommerce tiene dentro de sí y alrededor distintos modelos de los que podemos servir nuestros negocios digitales. 


Imagen: Andrew Neel en Unsplash

Descubre los demás modelos digitales de negocios existentes…

Freemium

A través de este formato, ofreces un producto gratis, para después cobrar por las características especiales o premium, entre las más comunes la de quitar anuncios. Se trata de un modelo bastante utilizado en nuestros distintos servicios, como Spotify, Candy Crush y demás. 

 

Long Tail

Este modelo busca hacerse con el mercado más pequeño, o de nicho, por medio de productos o servicios disponibles difíciles de encontrar. Por ejemplo, para explicarlo mejor imaginemos una librería especializada en libros de otros idiomas y libros internacionales, esto podría ser un negocio long tail, pues no cuentan con los libros de cajón que encontramos en todas las librerías, sino que está especializado en un nicho específico. Esto sucedió en los inicios de Amazon, en cuanto a sus libros. 

 

Nube y software-as-a-services (SAAS)

Se trata de un modelo que se refiere al servicio que ofrecen diferentes empresas, por lo general de tecnología, desde la nube sin necesidad de infraestructura física, en la que se cobra una mensualidad por todos los servicios prestados. 

Estos servicios los ofrecen plataformas como Shopify, HubSpot, Sales Force, Google G Suite o Microsoft 365. 

 

Infoproductos y e-learning

Con este modelo se busca crear contenidos de calidad para usuarios a los que les puedas cobrar por su descarga o uso. Puede tratarse de libros y videos de enseñanza, o más cosas. De hecho, este modelo surgió a raíz de los bloggers y los profesionales freelance que deciden enseñar o poner a la venta todo su conocimiento a aquellas personas que quieran aprender nuevas habilidades o desarrollar sus negocios.

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Javiera Mena y Camila Moreno se unen en una nueva versión de “Cuando Respiro En Tu Boca”

Estilo de Vida

21 de Agosto de 2025

Javiera Mena y Camila Moreno se unen en una nueva versión de “Cuando Respiro En Tu Boca”

Original de Lucybell, este tema rinde homenaje a la banda y marca la primera vez que ambas artistas colaboran en una interpretación de estudio

Avatar autor

Redacción

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

Estilo de Vida

20 de Agosto de 2025

"Fallout" se dirige a New Vegas con el primer adelanto de la segunda temporada de la serie de Prime Video

La nueva entrega de la serie de Amazon MGM Studios y Kilter Films se estrenará a nivel mundial el 17 de diciembre de 2025

Avatar autor

Redacción

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción