Nueva ciclovía inteligente afuera del Museo de Historia Natural

La termodinámica metropolitana

Avatar autor

Alberto Ugalde

Publicado el 30 de Marzo de 2021

Nueva ciclovía inteligente afuera del Museo de Historia Natural

El escritor y ciclista Rogelio Garza comenzó una colaboración mencionando: “Soy como el borracho frente al espejo del baño que se promete no volver a beber cuando la cosa se pone fea. Siempre que regreso empapado o enlodado en la bicicleta, me prometo no volver a pedalear bajo la lluvia. Pero invariablemente me coge el agua y termino mojado hasta los huesos. ¿Por qué lo sigo haciendo? Gran misterio en temporada de huracanes.”

Decía que pedalear es dramático. Sabemos que no solo por el sol imbatible, o el cielo nublado, el viento, el frío o las tolvaneras. También por esa tensión permanente, producto de una cultura vial dispar y la falta de seguridad en el tránsito vehicular.

Por ello destacamos que en estos días conocimos que el Gobierno de la CDMX presentó una alternativa vial que además de proteger a los ciclistas, cumple con otras funciones. Se trata de PlasticRoad, una ciclovía adaptable a diversas condiciones climatológicas, fabricada a partir de residuos plásticos, que permite el almacenamiento temporal de agua.

La instalación de esta infraestructura ciclista ubicada en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, y resulta de la colaboración de Orbia con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y Movilidad (Semovi).

En otras palabras, es una ciclovía inteligente, fabricada con mil kilos de residuos plásticos (en especial, tapas). Permite no solo el almacenamiento temporal de agua sino también su drenaje, por lo que es ideal para promover el almacenamiento del líquido durante temporada de lluvia extrema y evitar inundaciones. Además, al garantizar la infiltración gradual de lluvia en el subsuelo, reduce el impacto negativo de los periodos de sequía en el área.

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Esta situación abre posibilidades para un futuro más limpio y verde. Lo mejor de este ritual bicicletero, con cada procedimiento personal, que se desarrolla y afina a través de los años, es que aprovecha el destino y la época. Y si pensamos en la lluvia, el lodo, la naturaleza, los sonidos animales, la técnica y los huracanes, aprovechamos para llegar a la termodinámica de las interacciones geológicas y biológicas. Así, poco mejor que destacar el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, una institución cultural, de investigación y divulgación científica.

En la actualidad, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, creado en 1831 por decreto de Vicente Guerrero, se encuentra en un proceso de renovación para brindar un mejor servicio a los miles de visitantes que tiene diariamente.

Cuenta con un área de 7,500 metros cuadrados de exhibición, distribuida en un conjunto arquitectónico que consta de diez amplias estructuras semiesféricas formando bóvedas o módulos de colores, los cuales albergan los diferentes tipos de colecciones según las siguientes áreas temáticas o salas:

  • Módulo de 2 bóvedas: El Universo, Observatorio del Cambio Climático y Sala de exposiciones temporales.
  • Módulo de 4 bóvedas: Evolución de la vida, Adaptación al medio y Origen y Clasificación de los seres vivos.
  • Módulo de 3 bóvedas: Evolución humana y Biogeografía.

Además el Museo cuenta también con un vestíbulo y áreas verdes que permiten realizar actividades educativas ambientales y de divulgación científica.

Cabe mencionar que en este época, debido a la contingencia sanitaria, es indispensable programar tu visita con una previa reservación.

Noche de Museos

Con actividades virtuales, el INBAL invita a la Noche de Museos de marzo. Para continuar con el cuidado a la salud de todas y todos sus visitantes y trabajadores, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofrece conversatorios, talleres y conciertos.

En la edición de la Noche de Museos Virtual de este mes, a celebrarse el 31 de marzo, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental planeó cuatro eventos en línea: una charla sobre arrecifes, música del mundo, un taller, e incluso una narración en lengua de señas mexicana.

Miércoles 31 de marzo

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Dirección: Circuito Correr es Salud, Av. de los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec II Secc.

Foto principal: ProtoplasmaKid con la licencia CC BY-SA 3.0

 

Alberto Ugalde


Compartir

También podrían interesarte

El pintor mexicano Fabián Cháirez presentó su nueva obra “Corazón de Quinceañera”

Metrópolis

17 de Julio de 2025

El pintor mexicano Fabián Cháirez presentó su nueva obra “Corazón de Quinceañera”

Una creación audiovisual junto al pianista Mark Springer que celebra el arte queer como acto de libertad

Avatar autor

Redacción

Con jazz, risas y magia, la compañía teatral La Trouppe celebra 45 años de diversión familiar

Metrópolis

16 de Julio de 2025

Con jazz, risas y magia, la compañía teatral La Trouppe celebra 45 años de diversión familiar

Las siguientes funciones son los días 20, 27 de julio y 3 de agosto de 2025 

Avatar autor

Redacción

El Centro de la Imagen inaugura la exposición “Fotógrafas, identidades, comunidades”

Metrópolis

14 de Julio de 2025

El Centro de la Imagen inaugura la exposición “Fotógrafas, identidades, comunidades”

La exposición reúne el trabajo de ocho fotógrafas mexicanas

Avatar autor

Redacción