Niños “picky” a la hora de comer

Avatar autor

OMMANII

Publicado el 08 de Julio de 2022

Niños “picky” a la hora de comer

“Tiquismiquis”, “remilgoso”, “especialito”, “mañoso”, “difícil”, “selectivo”,“picky”. ¿Cuántas veces hemos oído que se refieren a un niño de esta manera? Quizá es tu sobrino, el hijo de tu amiga o tu propio hijo; todos y todas conocemos a uno. Si vives con uno, probablemente te incomodan esos calificativos. El rechazo selectivo de los alimentos es una situación que enfrentan muchos padres de familia y cuidadores a la hora de comer, pero: ¿a que se debe que unos niños coman diferente a otros? Más importante aún, ¿cómo puedo evitar que mi hijo sea “picky” a la hora de comer?


Foto: Caleb Woods en Unsplash

Razones para que un niño sea “picky”

Las razones por las cuales un niño puede rechazar los alimentos, o algunos alimentos, son múltiples. Este comportamiento –relativamente común durante la infancia– deriva de causas variadas que van desde dificultades para comer temprano en la vida, la introducción tardía de alimentos con textura o resistencia a la presión continua para comer por
parte de los cuidadores. En algunos casos puede ser el resultado de un retraso en el desarrollo o trastornos de integración sensorial, entre otros problemas.

Posibles consecuencias de que un niño no quiera comer

La principal consecuencia de que un niño no quiera comer, o coma solo ciertos alimentos, es una pobre diversidad en la dieta. Cuando se come solo una cantidad limitada de alimentos, las fuentes de nutrientes, vitaminas y minerales también son limitadas. Por ejemplo, cuando un niño no consume suficientes fuentes de hierro, puede desarrollar anemia. 

La anemia causada por un nivel bajo de hierro puede disminuir el tiempo de atención de un niño y tener implicaciones en su aprovechamiento académico. De igual manera, si un niño no come frutas y verduras, puede sufrir de estreñimiento a causa de la falta de fibra. Las manifestaciones de una dieta limitada son muchas y varían de caso en caso. Sin embargo, la alimentación selectiva usualmente pasa y no es común que tenga implicaciones en el desarrollo de los niños a largo plazo.


Imagen: Sigmund en Unsplash

Cómo promover la buena alimentación

Aunque algunos predictores de que un niño sea “picky” son inequívocos y requieren de ayuda de un profesional de salud, existen otras estrategias efectivas para promover una relación sana con la comida y con los niños a la hora de comer.

1. Edúcate sobre las porciones adecuadas para tu hijo según su edad.
2. Ofrece, ofrece, ofrece; un niño puede necesitar de 10-15 exposiciones a un alimento nuevo antes de probarlo.
3. No castigues o premies con alimentos.
4. Establece un horario regular para las comidas en familia y procura que todos coman lo mismo.
5. Construye su apetito; limita las meriendas constantes o el consumo de bebidas como jugo o leche entre comidas.
6. Educa con el ejemplo; sigue una dieta nutritiva.
7. Involucra a los niños en la preparación de los alimentos.
8. Sé consistente y no te des por vencido.


Imagen: noor vasquez en Unsplash

OMMANII


Compartir

También podrían interesarte

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

Metrópolis

22 de Octubre de 2025

"NeoArctic" llevó escenarios postapocalípticos al Teatro Julio Castillo

La compañía danesa Hotel Pro Forma presentó su puesta en escena multidisciplinaria el 21 de octubre

Avatar autor

Redacción

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Metrópolis

21 de Octubre de 2025

"Antígona González", de Sara Uribe, llega al Teatro El Milagro con Marina de Tavira y la dirección de Sandra Félix

Una prosa poética escrita para ser representada que transforma el escenario en un espacio de memoria, denuncia y resistencia

Avatar autor

Redacción

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Metrópolis

20 de Octubre de 2025

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Una obra escrita y dirigida por Gerall Nájera que presenta un lazo entrañable entre dos personajes opuestos

Avatar autor

Redacción